Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Procesos fonológicos contextuales de consonantes líquidas alveolares en final de sílaba dentro de cartas del español neogranadino
PDF
HTML

Archivos suplementarios

Audio de resumen

Palabras clave

alveolar liquid consonants
context-sensitive phonological processes
Neogranadian Spanish
diatopic variation
social variation
consonantes líquidas alveolares
procesos fonológicos contextuales
español neogranadino
variación diatópica
variación social

Cómo citar

Díaz Romero, C. E. . (2024). Procesos fonológicos contextuales de consonantes líquidas alveolares en final de sílaba dentro de cartas del español neogranadino. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 50(1), e57852. https://doi.org/10.15517/rfl.v50i1.57852

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar una aproximación sobre la variación diatópica y social a partir de vestigios, procedentes de cartas escritas durante el periodo colonial neogranadino, de procesos fonológicos contextuales que afectaban a las consonantes líquidas alveolares en final de sílaba. Para ello, se emplean métodos con y sin georreferenciación, los cuales permiten hacer una propuesta histórica general sobre qué sustituciones sonoras se documentaron entre 1550 y 1825. Se encuentran, de manera regular, testimonios de lateralizaciones y asimilaciones a lo largo de este periodo temporal revisado, siendo el primero de considerable presencia en mujeres y el segundo en usuarios cultos durante el siglo xvii. Las muestras de inserción vocálica únicamente se encuentran en el interior de la colonia, en tanto que los rotacismos se reportaron en zonas costeras.

https://doi.org/10.15517/rfl.v50i1.57852
PDF
HTML

Citas

Acosta, S. (2020). Esta América española. Los conflictos anglo-españoles en América: los casos de Cartagena de Indias (1741) y San Fernando de Omoa (1781). Lucem, 2, e002.

Algarra, E. (2018). Leísmo, laísmo y loísmo en una selección de Documentos para la Historia Lingüística de Colombia. Ianua. Revista Philologica Romanica, 18, 1-21.

Algarra, E. (2019). El pronombre vos átono en américa: un polizón en la ruta de la conquista española. [Tesis de maestría inédita]. Instituto Caro y Cuervo.

Auer, A., Peersman, C., Pickl, S., Rutten, G. y Vosters, R. (2015). Historical sociolinguistics: the field and its future. Journal of historical sociolinguistics, 1(1), 1-12.

Avellaneda, S. (2022). Superdialectos del español identificados por jóvenes adolescentes colombianos y venezolanos en el IED Divino Maestro a través de la técnica de dialectología perceptual “Draw a map”. Ianua. Revista Philologica Romanica, 22, 41-56.

Blake, R. y Josey, M. (2003). The /ay/ diphthong in a Martha's Vineyard community: What can we say 40 years after Labov? Language in Society, 32(4), 451-485.

Blas, J., Porcar, M., Velando, M. y Vellón, J. (2019). Sociolingüística histórica del español. Tras las huellas de la variación y el cambio lingüístico a través de textos de inmediatez comunicativa. Iberoamericana/Vervuert.

Becerra, S. (1985). Fonología de las consonantes implosivas en el español urbano de Cartagena de Indias (Colombia). Ensayo sociolingüístico. Instituto Caro y Cuervo.

Bernal, J. y Díaz, C. (2017). Caracterización panorámica del español hablado en Colombia: fonología y gramática. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 29, 19-37.

Bjarkman, P. (1976). Natural Phonology and Loanword Phonology (with selected examples from Miami Cuban Spanish) [Tesis de doctorado inédita]. University of Florida.

Carabias, M. (2017). Un antidotario novohispano del siglo XVIII: la medicina doméstica en Nueva España. Anales del Museo de América, 25, 254-290.

Cardona, M. (2010). Fonética del español de Panamá. En M. Quesada (Ed.), El español hablado en América Central. Nivel fonético (pp. 177-210). Iberoamericana-Vervuert.

Carrera de la Red, M. (2008). El vocalismo del español colombiano colonial: estado de la cuestión y propuesta de análisis. En A. Álvarez (Ed.), Lengua viva. Estudios ofrecidos a César Hernández Alonso (pp. 731-745). Universidad de Valladolid.

Castillo, N. (2007-2008). Contrastación entre el español koiné de Chile y México a través de la observación de documentos judiciales. Estudio introductorio basado en algunos rasgos fónicos característicos del español Atlántico. Anuario de Lingüística Hispánica, 23-24, 103-136.

Córdoba, L. (2013). Guerra, imperio y violencia en la Audiencia de Santa Fe, Nuevo Reino de Granada, 1580-1620. [Tesis de doctorado inédita]. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Cuervo, R. (1954 [1914]). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. En F. Martínez (Ed.), Rufino José Cuervo. Obras. Tomo I (pp. 1-906). Instituto Caro y Cuervo.

Díez, A. y Güemes, L. (2016). Normas y usos ortográficos: hacia el desarrollo de la “conciencia ortográfica”. En A. Díez, V. Brotons, D. Escandell y J. Rovira (Eds.), Aprendizajes plurilingües y literarios. Nuevos enfoques didácticos (pp. 438-448). Universidad de Alicante.

Donegan, P. y Stampe, D. (1979). The Study of Natural Phonology. En D. Dinnsen (Ed.), Current Approaches to Phonological Theory (pp. 126-173). Indiana University Press.

Donegan, P. y Stampe, D. (2009). Hypotheses of natural phonology. Poznań Studies in Contemporary Linguistics, 45(1), 1-31.

Dossena, M. y Lass, R. (2004). Introduction. En M. Dossena y R. Lass (Eds.), Methods and data in English historical dialectology (pp. 7-20). Peter Lang.

Dziubalska-Kołaczyk, K. (2019). Modern Natural Phonology and Phonetics. En I. Epelde y O. Jauregi (Eds.), Bihotz ahots. M. L. Oñederra irakaslearen omenez (pp.165-194). Universidad del País Vasco.

Eissa-Barroso, F. (2016). The Spanish Monarchy and the Creation of the Viceroyalty of New Granada (1717-1739). The Politics of Early Bourbon Reform in Spain and Spanish America. Brill.

Flórez, L. (1963). El español hablado en Colombia y su atlas lingüístico. Thesaurus, 18(2), 268-356.

Flórez, L. (1978). Sobre algunas formas de pronunciar muchos colombianos el español. Thesaurus, 33(2), 197-246.

Frago, J. (2010). El español de América en la independencia. Taurus.

Frago, J. (2015). Entre Cádiz y América. Relación lingüística de finales del xviii y comienzos del xix. En T. Bastardín y M. Barrientos, (Coords.), Lengua e historia en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz (pp. 75-102). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

González, J. (2007). Poblamiento minero y técnicas en el cañón del río Cauca: 1538-1627. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 34, 17-42.

Henríquez, P. (1940). El español en Santo Domingo. Universidad de Buenos Aires.

Howson, I. (2021). Snippets. Run any R code you like [Software]. Mutex Labs. https://rdrr.io/snippets/

Hualde, J. y Colina, S. (2014). Los sonidos del español. Cambridge University Press.

Hurch, B. (1988). Phonetics and phonology or phonology and phonetics. STUF-Language Typology and Universals, 41(1-6), 346-352.

Instituto Caro y Cuervo-ICC. (1981-1983). Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia. 6 tomos. Instituto Caro y Cuervo.

Instituto Caro y Cuervo-ICC. (2016-2022). Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia. ALEC Digital. Instituto Caro y Cuervo.

Instituto Caro y Cuervo-ICC. (2017-2021). Corpus Documentos para la Historia Lingüística de Colombia-DHLC. Instituto Caro y Cuervo.

Instituto Caro y Cuervo-ICC. (2023). Acervo de información sobre expresiones portadoras de consonantes líquidas en final de sílaba. Registros epistolares del periodo colonial neogranadino. Instituto Caro y Cuervo. https://n9.cl/a0tpl

International Phonetic Association-IPA. (1999). Handbook of the International Phonetic Association: A guide to the use of the International Phonetic Alphabet. Cambridge University Press.

Jiménez, M. (1975). Más datos sobre el español de la República Dominicana. INTEC.

Jones, D. (1914). The Pronunciation of English. Cambridge University Press.

Kehrein, R. (2012). Linguistic atlases: Empirical evidence for dialect change in the history of languages. En J. Hernández-Campoy y J. Conde-Silvestre (Eds.), The Handbook of Historical Sociolinguistics (pp.480-500). Wiley.

Koch, P. y Oesterreicher, W. (2013). Linguagem da imediatez–Linguagem da distância: oralidade e escrituralidade entre a teoria da linguagem ea história da língua. Linha d’Água, 26(1), 153-174.

Labov, W. (1963). The social motivation of a sound change. Word, 19(3), 273-309.

Lapesa, R. (1981). Historia de la lengua española. Gredos.

López, M. (2018). Acercamiento sociolingüístico a las realizaciones de /-l/ en el español hablado en la ciudad de Granada. Itinerarios, 28, 243-261.

López, W. (2022). Decline and substitution of Spanish future subjunctive in northwest and southwest Colombia from the sixteenth to the nineteenth centuries. Journal of Linguistic Geography, 10(2), 130-148.

Markič, J. (2017). Algunos aspectos fonético-fonológicos del español de Colombia. Linguistica, 57(1), 185.

McFarlane, A. (1993). Colombia before independence: economy, society, and politics under Bourbon rule. Cambridge University Press.

Mendieta, F. (2016a). Estudio exploratorio sobre las realizaciones fonéticas de los fonemas róticos en el español hablado en Bogotá. [Tesis de maestría inédita]. Instituto Caro y Cuervo.

Mendieta, F. (2016b). Age analysis of Spanish rhotics spoken in Bogota. En Ö. Özturk (Ed.), Language, Phonetics and Etymology’16. Interdisciplinary COnference in Language Studies (pp. 57-67). Dakam Publishing.

Mendieta, F., Barrios, W. y Gómez, O. (2018). Rastros de seseo en documentos de dos corpus del español del Nuevo Reino de Granada (siglos XVII y XVIII). En M. Arnal, R. Castañer, J. Enguita, V. Lagüéns y M. Martín (Coords.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 1949-1963). Institución “Fernando el Católico”.

Menéndez, R. (1940). Manual de gramática histórica española. Espasa-Calpe.

Meurman‐Solin, A. (2012). Historical dialectology: Space as a variable in the reconstruction of regional dialects. En J. Hernández-Campoy y J. Conde-Silvestre (Eds.), The Handbook of Historical Sociolinguistics (pp. 465-479). Wiley.

Monsalve, U. (2019). Realización fonética de las secuencias /-sp-,-st-,-sk-/ en el español hablado en Cartagena [Tesis de maestría inédita]. Instituto Caro y Cuervo.

Montes, J. (1982). El español de Colombia: Propuesta de clasificación dialectal. Thesaurus, 37(1), 23-92.

Montoya, J. (2012). Relaçion de las provinçias, çiudades y lugares que se contienen y comprehenden en el gobierno de Popayán, mandado a hazer por el governador don Lorenço de Villaquirán para remitir a Su Magestad [ca. 1635]. Historia y Sociedad, 23, 243-265.

Murillo, Y. (2013). Análisis morfofonológico del habla de los habitantes de los barrios Futuro y Villa España de la zona norte del municipio de Quibdó, Chocó [Tesis de maestría inédita]. Universidad Nacional de Colombia-Universidad Tecnológica del Chocó.

Nerbonne, J., Colen, R., Gooskens, C., Kleiweg, P. y Leinonen, T. (2011). Gabmap-a web application for dialectology. Dialectologia: revista electrònica, 65-89. https://n9.cl/q9ky0

Nerbonne, J., Wieling, M., Kleiweg, P., Leinonen, T., Çöltekin, Ç., Gooskens, C. y Colen, R. (2018). Gabmap —A Web Application for Dialectology. [Software]. University of Groningen https://gabmap.nl/

Nevalainen, T. y Raumolin-Brunberg, H. (2016). Historical sociolinguistics: language change in Tudor and Stuart England. Taylor & Francis.

Nieves, R. (2002). Sobre la asimilación de consonantes en algunas áreas de la Costa atlántica colombiana (Córdoba, Sucre, Bolívar). En A. Schwegler, e Y. Moñino (Coords.), Palenque, Cartagena y Afro-Caribe: historia y lengua (pp. 257-266). Max Niemeyer Verlag.

Oesterreicher, W. (1994). El español en textos escritos por semicultos. Competencia escrita de impronta oral en la historiografía indiana. En J. Lüdtke (Comp.), El español de América en el siglo XVI. Actas del Simposio del Instituto Ibero-Americano de Berlín (pp. 155-190). Bibliotheca Ibero-Americana.

Oesterreicher, W. (1996). Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología. En T. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (Coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica (pp. 317-340). Iberoamericana/Vervuert.

Oñederra, M. L. (2009). Early bilingualism as a source of morphonological rules for the adaptation of loanwords: Spanish loanwords in Basque. En A. Calabrese y W. L. Wetzels (Eds.), Loan Phonology (pp. 193-210). John Benjamins.

Orozco, R. y Díaz-Campos, M. (2016). Dialectos del español de América: Colombia y Venezuela. En J. Gutiérrez-Rexach (Ed.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica, (Vol. 2, pp. 341-352). Routledge.

Perdomo, L. (2022). Elisión y afonización de -/n/en el español de los jóvenes adultos de Santiago de Chile. Estudios filológicos, 70, 189-212.

Penny, R. (2004). Variación y cambio en español. Gredos.

Perry, R. (2008). Nota sobre una propuesta de traducción de rótulos del Alfabeto Fonético Internacional. Forma y Función, 21, 227-249.

Proctor, M. (2011). Towards a gestural characterization of liquids: Evidence from Spanish and Russian. Laboratory Phonology, 2(2), 451-485.

Quesada, M. y Vargas, L. (2010). Rasgos fonéticos del español de Costa Rica. En M. Quesada (Ed.), El español hablado en América Central. Nivel fonético (pp. 155-176). Iberoamericana-Vervuert.

Real Academia Española-RAE (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa Libros, S.L.U.

Real Academia Española-RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española-ASALE (2011). Nueva gramática de la lengua española. Fonética y Fonología. Espasa Libros, S.L.U.

Rodríguez, Y. (2009). Variación y cambio fónico en el Caribe Colombiano: estudio sociolingüístico sobre la ciudad de Barranquilla. [Tesis de doctorado inédita]. El Colegio de México.

Ruiz, C. (2004). El comportamiento de la /s/ implosiva en el habla de Caracas. Boletín de lingüística, 21, 48-65.

Ruiz, J. (1975). Encomienda y mita en Nueva Granada en el siglo XVII. Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

Ruiz, N. (2013). La diacronía del español (y las demás lenguas) de Colombia, una tarea aplazada. Signo y seña, 23, 103-118.

Ruiz, N. (2018). Análisis comparativo de dos cartas colombianas del siglo XVI. En M. Arnal, R. Castañer, J. Enguita, V. Lagüéns y M. Martín (Coords.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 1999-2015). Institución Fernando el Católico.

Ruiz, N. (2020). El español de Colombia. Nueva propuesta de división dialectal. Lenguaje, 48(2), 160-195.

Ruiz, N. (2022). La voz del negro en un corpus de documentos históricos neogranadinos: siglos XVI a XIX. Ianua. Revista Philologica Romanica, 22, 1-31.

Sáenz, M. (2021). Interferencia en la variación de oclusivas sonoras y sordas en el español hablado como L2 por parte de estudiantes bilingües embera-español del Colegio Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero IED. [Tesis de maestría inédita]. Instituto Caro y Cuervo.

Sánchez, J. (1997). El español en la Audiencia de Quito y en las provincias de Venezuela y Cumaná durante los siglos XVII y XVIII (1614-1808). Estudio de historia lingüística contrastiva [Tesis de doctorado inédita]. Universidad de Valencia.

Sánchez, J. (2003). Historia de la lengua española en América. Tirant lo Blanch.

Sánchez, J. (2012). Algunos rasgos fonéticos y fonológicos de la Audiencia de Quito durante la época colonial (ss. xvi-xviii) y su distribución geográfica. Rumbos Del Hispanismo En El Umbral Del Cincuentenario de La AIH, 150–156.

Silvestre, R. (2019). Una interpretación naturalista de la variación diatópica de la vocalización en el español dominicano. En N. Ruiz (Ed.), Nuevos métodos y problemas en dialectología y sociolingüística (pp. 33-45). Instituto Caro y Cuervo.

Velandia, L. (2022). Revisión de los procesos fonológicos identificados en el español hablado por la comunidad Pijao de Coyaima, Tolima, y sus vínculos diatópicos. [Tesis de maestría inédita]. Instituto Caro y Cuervo.

Wenker, G. y Wrede, F. (1895). Der Sprachatlas des deutschen Reichs: Dichtung und Wahrheit. Elwert.

Wiesner, L. (2012). Ciudad y poder en la Provincia de Tunja en los siglos XVI y XVII. [Tesis de doctorado inédita]. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.