Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Análisis de la primera transformación del título del <em>Diccionario Provincial de Voces Cubanas</em> de Esteban Pichardo
PDF
EPUB
HTML

Archivos suplementarios

Audio de resumen

Palabras clave

ideological component
metalexicography
lexicographic definition
encyclopedic definition
encyclopedic dictionary
componente ideológico
metalexicografía
definición lexicográfica
definición enciclopédica
diccionario enciclopédico

Cómo citar

Romero Molina, B. E. . (2023). Análisis de la primera transformación del título del <em>Diccionario Provincial de Voces Cubanas</em> de Esteban Pichardo. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 49(1), e53085. https://doi.org/10.15517/rfl.v49i1.53085

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo abordar la primera transformación del título original del Diccionario Provincial de Voces Cubanas de Esteban Pichardo, producida en 1849 con la introducción de casi-razonado. A través de la exploración del contexto histórico y lingüístico de la época, así como de las circunstancias personales del autor, es posible entender las razones ideológicas tras el cambio y llegar a conclusiones sobre la significación del concepto para la construcción del término lexicográfico diccionario enciclopédico.

https://doi.org/10.15517/rfl.v49i1.53085
PDF
EPUB
HTML

Citas

Ahumada Lara, I. (2000). Nuevos horizontes de la lexicografía regional. En I. Ahumada (Ed.), Estudios de lexicografía regional del español (pp. 13-32). Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Ahumada Lara, I. (2007a). Panorama de la lexicografía regional del español. Káñina. Revista Artes y Letras, 31(1), 101-115.

Ahumada Lara, I. (2007b). Bibliografía de la metalexicografía del español: la crítica de diccionarios (ss. XVI al XIX). En M. Campos Souto, R. Cotelo García y J. I. Pérez Pascual (Eds.), Historia de la lexicografía española (pp. 9-20). Universidade da Coruña.

Ahumada Lara, I. (2008). Anonimia desvelada de tres diccionarios terminológicos del siglo XIX español. En H. E. Lombardini y M. Carreras i Goicoechea (Eds.), Lexicografía y lexicología de las lenguas de especialidad (pp. 29-45). Polimétrica. International Scientific Publisher.

Alcedo, A. (1789). Vocabulario de las voces provinciales de la América usadas en el Diccionario Geográfico-Histórico de ella; y de los Nombres propios de las plantas, aves y animales. Imprenta de Manuel González.

Alvar Ezquerra, M. (1983). Los prólogos del diccionario académico. Nomenclatura específica y microestructura. Revista de Filología Española, 63(3/4), 205-222.

Alvar Ezquerra, M. (1987). La recepción de americanismos en los diccionarios generales de la lengua. En H. López Morales y M. Vaquero (Eds.), Actas del I Congreso sobre el español de América (pp. 209-218). Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.

Álvarez de Miranda, P. (2011). Vicente Salvá y la lexicografía española de la segunda mitad del siglo XIX. En P. Álvarez de Miranda, Los diccionarios del español moderno (pp. 89-118). Ediciones Trea.

Álvarez de Miranda, P. (2015). La verdadera historia de la Encyclopédie. / Entrevistado por Sonia Ballesteros. Cadena SER. https://cadenaser.com/ser/2015/03/12/cultura/1426174596_993246.html

Álvarez Vives, V. (2013). Las ediciones del Diccionario provincial de voces cubanas [DPVC]. En Estudio fraseológico contrastivo de las locuciones adverbiales en los diccionarios de Vicente Salvá y de Esteban Pichardo. Hacia una fraseología histórica del español en la lexicografía del siglo XIX (pp. 205-207). Universitat de València.

Anaya Revuelta, I. (1999). La definición enciclopédica: estudio del léxico ictionímico. Consejo Superior de Investigaciones científicas.

Anaya Revuelta, I. (1999-2000). Los diccionarios enciclopédicos del español actual. Revista de Lexicografía, 6, 7-35.

Andioc Torres, S. (2002). Ensayo introductorio. Cartas para la historia de Cuba. En D. del Monte (Ed.), Centón epistolario (pp. 1-44). Ediciones Imagen Contemporánea.

Arona, J. (1883). Diccionario de peruanismos. Ensayo filológico. Imprenta de J. F. Solís.

Azorín Fernández, D. (1996-1997). La lexicografía española en el siglo XIX: del diccionario a la enciclopedia. ELUA, 11, 111-122.

Azorín Fernández, D. (2008). Para la historia de los americanismos léxicos en los diccionarios del español. Revista de Investigación Lingüística, 11, 13-43.

Azorín Fernández, D. (2019). Las marcas lexicográficas en los diccionarios del español del siglo XIX: criterios y aplicaciones. En J. Sanmartín Sáez y M. Quilis Merín (Eds.), Retos y avances en lexicografía: los diccionarios del español en el eje de la variación lingüística (pp. 41-62). Asociación Española de Estudios Lexicográficos.

Azorín Fernández, D. y Baquero Mesa, R. (1994-1995). De la teoría a la práctica lexicográfica: el Nuevo diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá. ELUA, 10, 9-20.

Bruno, M. P. (2014). Imágenes de la patria en el romancero cubano del siglo diecinueve. (Tesis doctoral). Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49502

Bueno Morales, A. (1996). La lexicografía no académica del siglo XIX: el Diccionario enciclopédico de la lengua española publicado por la editorial Gaspar y Roig. En M. Alvar Ezquerra (Coord.), Estudios de historia de la lexicografía del español (pp. 151-157). Universidad de Málaga.

Buzek, I. (2014). Diccionarios como testigos de la historia del léxico español: el caso de los gitanismos en el español cubano y su presencia en las obras lexicográficas de Esteban Pichardo y de Fernando Ortiz. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 9, 83-104.

Calero Vaquera, M. L. y Subirats Rüggeberg, C. (2015). La “vía negativa” de la historiografía lingüística: censuras, exclusiones y silencios en la tradición hispánica. Estudios de lingüística del español (ELiEs), 36, 3-24.

Camacho Barreiro, A. (2003-2004). Huellas ideológicas en la lexicografía cubana. Revista de Lexicografía, 10, 21-38.

Cantos Casenave, M. (2021). Diccionario razonado. Manual para inteligencia de ciertos escritores que por equivocación han nacido en España. Obra útil y necesaria en nuestros días [Sinopsis]. https://www.machadolibros.com/libro/diccionario-razonado_605864

Casanovas Codina, J. (2003). La prensa obrera y la evolución ideológico-táctica del obrerismo cubano. Signos Históricos, 9, 13-42.

Cazorla Vivas, C. (2015). El lenguaje de la medicina desde la lexicografía: términos médicos en diccionarios del siglo XIX. En L. Chierichettiy y G. Mapelli (Eds.), Discurso médico. Reflexiones lingüísticas, históricas y lexicográficas (pp. 37-59). Librería Universitaria.

Chuchuy, C. (1994). Rasgos contrastivos y diferenciales en los diccionarios nacionales del español de América del siglo XIX. En G. Wotjak y K. Zimmermann (Eds.), Unidad y variación léxicas del español de América (pp. 83-103). Iberoamericana Vervuert.

Clavería Nadal, G. (2014). La etimología en la duodécima edición del DRAE (1884). En M. P. Garcés Gómez, M. Bargall Escrivà y C. Garriga Escribano (Eds.), “Llaneza”: estudios dedicados al profesor Juan Gutiérrez Cuadrado. Anexos de Revista Lexicográfica (pp. 279-292). Universidade da Coruña.

Clavería Nadal, G. (2016). Juan Valera y la etimología en el Diccionario de la Real Academia Española. En A. López Serena, A. Narbona y S. del Rey Quesada (Dir.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar (pp. 229-244). Editorial Universidad de Sevilla.

Clavería Nadal, G. (2019). El diccionario de la Academia y su tiempo: DRAE 1817-DRAE 1852. ELUA, 5, 13-45.

Clavería Nadal, G. (2021). América en el Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española (1817-1852). Lexis, 45(1), 77-123.

Del Valle, J. (2014). Lo político del lenguaje y los límites de la política lingüística panhispánica. Boletín de Filología, 49(2), 87-112.

Diccionario de ciencias médicas por una sociedad de los más célebres profesores de Europa; traducido al castellano por varios facultativos de esta corte. (1821-1827). Imprenta Calle de la Greda.

Diccionario razonado. Manual para inteligencia de ciertos escritores que por equivocación han nacido en España. Obra útil y necesaria en nuestros días. (1811). Imprenta de la Junta Central del Gobierno.

Escriche, J. (1831). Diccionario razonado de legislación civil, penal, comercial y forense. Mariano Alcober.

Fernández Gordillo, L. (2014). La lexicografía del español y el español hispanoamericano. Andamios, 11(26), 53-89.

Fernández Mellén, C. (2019). Contra los gravísimos males que combaten la Religión y el Estado: Inquisición e Iglesia en Cuba a inicios del siglo XIX. Histórica, 43(2), 113-146.

García Yero, O. (2021). A propósito del diccionario cubano de Esteban Pichardo. Recuperado de http://www.cubaliteraria.cu/a-proposito-del-diccionario-cubano-de-esteban-pichardo/

Garriga Escribano, C. (1994). La marca de 'vulgar' en el DRAE: de 'Autoridades' a 1992. Sintagma, 6, 5-13.

Ghorbal, K. (2015). Peligros, controles y silencios atlánticos: censura y esclavitud en Cuba. Dirāsāt Hispānicas: Revista Tunecina de Estudios Hispánicos, 2, 25-48. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5601592

Guadarrama González, P. (2009). Principales etapas y rasgos de la filosofía en Cuba. Cuadernos de filosofía latinoamericana, 30(100), 59-96.

Gutiérrez Cuadrado, J. (2011). Ideología y lexicografía. En F. San Vicente, C. Garriga y H. E. Lombardini (Coords.), Ideolex. Estudios de lexicografía e ideología (pp. 25-69). Polimétrica International Scientific.

Gutiérrez de la Concha, J. (1853). Memorias sobre el estado político, gobierno y administración de la isla de Cuba. Establecimiento topográfico de D. José Trujillo.

Haensch, G. (1994). Dos siglos de lexicografía del español de América. En G. Wotjak y K. Zimmermann (Eds.), Unidad y variación léxicas del español de América (pp. 39-82). Iberoamericana Vervuert.

Haensch, G. y Omeñaca, C. (2004). Los diccionarios del español en el siglo XXI. Ediciones Universidad.

Hanks, W. (2000). Indexicality. Journal of Linguistic Anthropology, 9(1/2), 124-126.

Iglesia Martín, S. (2008). El Diccionario Nacional de R. J. Domínguez en el entramado lexicográfico del siglo XIX: Estudio a propósito del léxico de la química. [Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona]. Tesis Doctorals en Xarxa. http://hdl.handle.net/10803/4905

Lauria, D. (2010). Lengua y nación en la lexicografía argentina de fines del siglo XIX y principios del XX: análisis de los mecanismos de ejemplificación y citación. Res Diachronicae, 8, 47-70.

Lauria, D. (2017). La política lexicográfica actual de las academias de la lengua española: el caso del Diccionario de americanismos (ASALE, 2010). Lexis, 41(2), 263-310.

Lliteras, M. (1988). Estudio introductorio. En V. Salvá (Ed.), Gramática de la lengua castellana (pp. 5-64). Arco/Libros.

Lope Blanch, J. M. (1982). Fisonomía del español en América: unidad y diversidad. En Actas del I Congreso Internacional sobre el español de América (pp. 59-78). Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.

Mendia Gallardo, R. (2022). Bartolomé José Gallardo. Su vida. https://www.rafaelmendia.com/mendia/Vida.html

Menéndez y Pelayo, M. (Ed. E. Sánchez Reyes). (1948). Historia de los heterodoxos españoles. España romana y visigoda. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Narvaja de Arnoux, E. (2016). La perspectiva glotopolítica en el estudio de los instrumentos lingüísticos: aspectos teóricos y metodológicos. Matraga, 23(38), 18-42.

Narvaja de Arnoux, E. y Nothstein, S. (Eds.) (2014). Temas de glotopolítica: Integración regional sudamericana y panhispanismo. Biblos.

Núñez de Taboada, M. (1812). Dictionnaire français-espagnol et espagnol-français plus complet et plus correct que tous ceux qui ont été publiés jusqu’à ce jour y compris celui de Capmany. Brunot-Labbé.

Núñez de Taboada, M. (1825). Diccionario de la lengua castellana. Seguin.

Núñez, J. (1989). La Revolución Francesa y la Independencia de América Latina, Nueva Sociedad, 103, 22-32.

O'Scanlan, T. (1831). Diccionario marítimo español: que además de las definiciones de las voces con sus equivalentes en francés, inglés e italiano, contiene tres vocabularios de estos idiomas con las correspondencias castellanas. Imprenta Real.

Pichardo y Tapia, E. (1836). Diccionario Provincial de Voces Cubanas. Primera edición. Imprenta de la Real Marina.

Pichardo y Tapia, E. (1849). Diccionario provincial casi-razonado de voces cubanas. Segunda edición. Imprenta de M. Soler.

Pichardo y Tapia, E. (1861). Diccionario provincial casi-razonado de vozes cubanas. Tercera edición. Imprenta del Gobierno, Capitanía General y Real Hacienda por S. M.

Pichardo y Tapia, E. (1862). Diccionario provincial casi-razonado de vozes cubanas. Tercera edición. Imprenta La Antilla.

Rama, C. (1982). Historia de las relaciones culturales entre España y América Latina. Siglo XIX. Fondo de Cultura Económica.

Real Academia Española (2022). Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle

Real Academia Española. (1732). Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua […]. (Tomo tercero). Imprenta de la Real Academia Española por la viuda de Francisco de Hierro. Biblioteca de la Real Academia Española. [Se cita a través del NTLLE].

Real Academia Española. (1770). Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española. Segunda impresión corregida y aumentada. (Tomo primero A-B). Biblioteca de la Real Academia Española. [Se cita a través del NTLLE].

Real Academia Española. (1791). Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, reducido a un tomo para su más fácil uso. Tercera edición, en la qual se han colocado en los lugares correspondientes todas las voces de los suplementos, que se pusieron al fin de las ediciones de los años de 1780 y 1783, y se han intercalado en las letras D.E. y F. nuevos artículos, de los quales se dará un suplemento separado. Biblioteca de la Real Academia Española. [Se cita a través del NTLLE]

Real Academia Española. (1803). Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, reducido a un tomo para su más fácil uso. (4 ed.). Biblioteca de la Real Academia Española. [Se cita a través del NTLLE].

Real Academia Española. (1817). Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española. (5 ed.). Imprenta Real. Biblioteca de la Real Academia Española. [Se cita a través del NTLLE].

Real Academia Española. (1843). Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española. (9 ed.). Imprenta de Francisco María Fernández. Biblioteca de la Real Academia Española. [Se cita a través del NTLLE].

Real Academia Española. (1869). Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española. (11 ed.). Imprenta de Manuel Rivadeneyra. Biblioteca de la Real Academia Española. [Se cita a través del NTLLE].

Real Academia Española. (1927). Diccionario manual e ilustrado de la lengua española. Espasa-Calpe. Biblioteca de la Real Academia Española. [Se cita a través del NTLLE].

Rey, A. (1988). Enciclopedias y diccionarios. Fondo de Cultura Económica.

Rey-Debove, J. (1971). Etude linguistique et sémiotique des dictionnaires français contemporains. La Haye.

Rodríguez Acosta, Y., García Viamonte, I. y Ortiz Fiol, Y. (2017). Análisis sociolingüístico de los africanismos en el Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 08.

Rodríguez Acosta, Y., y Leyva Escobar, M. (2015). Análisis de las marcas ideológicas de discriminación racial en el Diccionario provincial casi-razonado de vozes y frases cubanas, de Esteban Pichardo. Islas, 180, 58-70.

Rodríguez Barcia, S. (2008). La realidad relativa: evolución ideológica en el trabajo lexicográfico de la Real Academia Española (1726-2006). Universidade de Vigo.

Rojas, D. (2016). Lengua, política y educación en el Chile del siglo XIX: ideologías lingüísticas en las correcciones lexicográficas (1860) de Valentín Gormaz. Circula: revue d’idéologies linguistiques, 4, 63-86.

Salvá y Pérez, V. (1846). Nuevo Diccionario de la lengua castellana que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada, del publicado por la Academia Española de Vicente Salvá. Librería de Don Vicente Salvá.

Sánchez Baena, J. J. (2001-2003). Censura y azúcar como factores antagónicos en la evolución de la imprenta y de las publicaciones periódicas en la Isla de Cuba en la primera mitad del siglo XIX. Contrastes. Revista de Historia, 12, 93-118.

Sánchez Baena, J. J. (2009). El terror de los tiranos. La imprenta en la centuria que cambió Cuba (1763-1868). Universitat Jaume I. D.L.

Seco, M. (1987a). Ramón Joaquín Domínguez. En Estudios de lexicografía española (pp. 152-164). Paraninfo

Seco, M. (1987b). El nacimiento de la lexicografía española no académica. Estudios de lexicografía española (pp. 129-151). Paraninfo.

Terrón, N. (2020). Lexicografía académica del siglo XIX: macroestructura y ortografía. (Tesis doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona.

Torres Puga, G. (2019). Historia mínima de la inquisición. Historias Mínimas. El Colegio de México.

Torres-Cuevas, E. (2002). Félix Varela y la emancipación cubana: el patriotismo. En E. Torres-Cuevas y O. Loyola Vega (Eds.), Historia de Cuba 1492-1898. Formación y Liberación de la Nación (pp. 135-137). Editorial Pueblo y Educación.

Trujillo-González, V. C. (2011). Lexicografía, Metalexicografía y Traducción: estudio del Dictionnaire culturel de la mythologie gréco-romaine. [Tesis doctoral]. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Trujillo-González, V. C. (2013). Los libreros franceses y el desarrollo de la lexicografía española e hispanoamericana del siglo XIX: difusión e influencia. Études romanes de Brno, 34(2), 9-22.

Venegas Fornias, C. (2007). La Isla sobre el papel: dos mapas monumentales de Cuba en el siglo XIX. Terra Brasilis. Revista de Historia do Pensamiento Geográfico no Brasil, 7(8/9), 200-221.

Werner, R. (1994). El diccionario de Esteban Pichardo. En J. Lüdtke y M. Perl (Eds.), Lengua y Cultura en el Caribe Hispánico. Actas de una sección del Congreso de la Asociación de Hispanistas Alemanes (pp. 109-129). Niemeyer.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.