desde la historiografía y la literatura. El caso de Hilda Chen-
Apuy y Yukio Mishima (1952-1982)
Este artículo pretende analizar el desarrollo del Japón de la posguerra, lo que se
conoce como su “segunda modernización”, mediante el uso de fuentes
historiográficas y la literatura tipo ensayos puesto que, las obras literarias son un
reflejo de la sociedad en la que se encuentran inmersas en un determinado
momento histórico; de esta manera, pueden tanto producir y reproducir las
desigualdades de poder existentes, o en cambio, proponer otra realidad posible
opuesta al mundo vigente. De esta forma, se analizan ensayos elaborados por el autor
japonés Yukio Mishima (1925-1970), y por la costarricense Hilda Chen-Apuy (1923-2017),
los cuales evidencian los cuestionamientos de la realidad social, histórico y cultural
del Japón de la posguerra -de su modernización- pero, desde perspectivas desiguales
y con intereses distintos, lo cual está directamente relacionado a sus vidas, ideales,
creencias y valores.
Palabras clave: Historia; literatura; Japón;modernización;industrialización;
imaginarios.
RESUMEN
ABSTRACT
This article pretends to analyze the development of postwar Japan, what is known as
its "second modernization", using both historiographical sources and literary essays
as a historical source since literary works are a reflection of the society in a certain
historical moment. In this manner, they can both produce and reproduce existing
inequalities of power, or in contrast, propose another possible reality opposed to the
current world. Furthermore, essays written by the Japanese author Yukio Mishima
(1925-1970) and by the Costa Rican Hilda Chen-Apuy (1923-2017) are used, evidencing
that they were questioners of the social, historical, and cultural reality of the
modernization of post-war Japan, but from unequal perspectives and with different
interests, which is directly related to their lives, ideals, beliefs, and values.
Keywords: History; literature; Japan; modernization; industrialization; imaginaries.
The Post-war Japan:
from historiography and literature. The case of Hilda Chen-Apuy and
Yukio Mishima (1952-1982)
EL JAPÓN DE LA POSGUERRA:
1
ISSN 1659-331
La Revista Estudios es editada por laUniversidad de Costa Ricayse distribuye bajo
unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Internacional.
Víctor Julio Vargas Alvarado.
Universidad de Costa Rica
San Pedro, San José, Costa Rica
victor.vargasalvarado@ucr.ac.cr
https://orcid.org/0000-0001-7522-3522
Recibido:
Aceptado:
22 de agosto del 2022
20 de octubre de 2022
I Sección: Entre la historia colonial y la
historia contemporánea
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
1
En este artículo, se pretende analizar el desarrollo del Japón de la posguerra, considerando
fuentes historiográficas y textos literarios, específicamente, dos ensayos del famoso autor
nipón Yukio Mishima; con el fin de realizar una comparación paradiferenciar la
reconstrucción, utilización y recursos empleados para la explicación del pasado, desde la
visión de la Historia y la literatura.
De igual manera utilizar las producciones por Mishima permitiría considerar el imaginario
sobre Japón directamente desde la perspectiva japonesa. En contraste, otra perspectiva es
brindada por la investigadora, escritora y académica costarricense: Hilda Chen-Apuy, quien
en una de sus obras trata la modernización en Japón y los efectos secundarios que pueda
tener tanto en el ambiente como en la población; es así como se permite obtener la visión
desde Costa Rica sobre el país del sol naciente y comparándola con el resto de
documentación a considerar.
2
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
INTRODUCCIÓN
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Tal y como se explicó anteriormente, la fuente primaria principal corresponde a obras
literarias de dos autores diferentes, que tratan de manera distinta, -pero que igualmente
puede contrastarse-, su visión sobre el Japón de la posguerra, en lo que se podría
considerar su “segunda modernización”. El primer autor de origen japonés Yukio Mishima -
quien tenía por nombre verdadero Kimitake Hiraoka- (1925-1970), es uno de los escritores
más importantes y famosos de su país, y autor de los ensayos considerados para este
análisis: La ética del samurái en el Japón Moderno y El sol y el acero de 1968.
Ambos ensayos pueden ser considerados como hermanos, ya que surgen dentro del
contexto en el que se encontraba inmerso Mishima en 1967. Como dato del autor, pasó
entrenándose un mes en secreto con los militares japoneses de las Fuerzas de
Autodefensa, creando al año siguiente la Tate no kai o “Sociedad de los Escudos”, la cual
seguía sus ideales y teniendo como elemento central la defensa del emperador. Durante
este periodo se escribe el El sol y el acero (1968), que el mismo expone como un
“testamento al mundo” (Mishima, 2013, p.11): exaltando las tradiciones marciales de Japón,
explicando los principios más importantes que regían su vida y cómo los había aprendido
desde una perspectiva que puede considerarse autobiográfica.
Por otro lado, se encuentra La ética del samurái en el Japón Moderno (1968) que, como lo
condensa Carlos Rubio, este se trata de un: “ideario del samurái contrapuesto al
afeminamiento, según Mishima, de la sociedad japonesa contemporánea” (Mishima, 2013,
p.11). Como se desarrolla más adelante, este trabajo toma como base una de sus obras
favoritas cuando era joven: Hagakure (“Oculto por las hojas”) del samurái Yamamoto
Tsunemoto (1659-1719).
LAS FUENTES LITERARIAS POR ANALIZAR
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
A pesar de que ambas obras corresponden a ensayos, se diferencian y poseen
características y fines distintos: el primero posee una cualidad mucho más artística, y
brinda una posición de mucha más cercanía a Mishima como persona, tratando de
comprender sus ideales, aunque puede tornarse en algunos casos confuso y metafórico.
En cambio, el segundo es más práctico y educativo al lector, le explica cuáles son las
conductas y costumbres que están “dañando” a Japón, y cuáles son los valores y principios
tradicionales que deben recuperarse siguiendo las enseñanzas de Tsunemoto; es decir,
presenta un tono instructivo y moral.
El otro trabajo es de la costarricense Hilda Chen-Apuy (1923-2017) titulado: “Minamata: el
costo del desarrollo industrial”, el cual se encuentra en el texto: Japón después del milagro
(1982). Tal texto posee un carácter mucho más investigativo -aunque continúa siendo un
ensayo-, al emplearse fuentes primarias y una metodología cualitativa, pero, los recursos
literarios no son obviados siguiendo la formación e intereses de la autora. Como menciona
Chen-Apuy en su libro De la vida, del amor y de la amistad, un puente entre culturas, viajó
a Japón en 1979 durante 6 meses para realizar dicha investigación, concretamente sobre:
“el Japón de postguerra, época en la que se dieron muchos cambios en ese país, y entre
ellos, los efectos de la rápida industrialización en años de gran crecimiento económico”
(2008, p. 194).
Es importante destacar que, al hablarse de ensayos como señala Savater (2014), el género
se diferencia del tratado en el sentido de que este se presenta como un documento veraz
y fidedigno, mientras que en el ensayo el autor expone lo que sabe u opina sobre un
determinado tema -es subjetivo-, dirigiéndose al lector como un compañero y no como
discípulo (Savater, 2014).
Con respecto a la metodología de este trabajo, se parte de las propuestas de Mackenbach
(2015), y Solano y Ramírez (2016), quienes señalan que la producción literaria debe ser
examinada mediante la descomposición del texto y analizando una serie de elementos
concretos. Para esto se emplea una matriz de datos, para efectuar dicha descomposición, y
facilita la labor investigativa e interpretación. De esta manera, los elementos centrales que
deben de determinarse son: contexto, texto, intertexto, paratexto y el discurso o dimensión
ideológica.
3
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desde 1185, posterior a las Guerras Genpei, en Japón se había instalado un nuevo sistema
político conocido como shōgunato, el cual proviene de la palabra seiitaishōgun que
significa "general pacificador de los bárbaros", título que fue abreviado posteriormente a
shōgun: "gran militar"; esta designación era empleada por el nuevo líder supremo de todo
el país. El país poseía dos capitales: la primera estaba en Kioto, donde estaba la Corte y era
LOS DIVERSOS CONTEXTOS DE LAS OBRAS LITERARIAS
I. Los shōgunatos en Japón y el Período Edo
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
el centro del desarrollo intelectual y cultural, la otra estaba en el lugar donde se instalara el
líder militar, desde donde se hacían las verdaderas decisiones políticas (Almarza, 2018); , en
la teoría se decía que era el supremo líder de la nación, y que el shōgun estaba bajo su
mando, pero en realidad la situación era al revés, el emperador no poseía verdaderas
facultades políticas y sólo era un títere que brindaba legitimidad al shōgunato. Es evidente
que el nuevo gobierno era de tipo militar: se exaltaban las raíces culturales, morales e
intelectuales samuráis.
En 1603, arranca el último shōgunato conocido como Tokugawa, el cual tendría su centro
político en Edo (actual Tokio) y se mantendría hasta 1867. El sistema de gobierno de esta
época es conocido como baku-han debido a que: "se basaba en las dinámicas tensiones
existentes entre un shogunato (bakufu) y unos 250 dominios de daimyō (han)" (Whitney,
1985, p. 150). De esta manera, el país se regía por una autoridad nacional ubicada en Edo, y
por gobernadores regionales situados en diversos sectores; no obstante, la balanza de
poder estaba a favor del shōgun, que poseía la mayor cantidad de tierras y las mejores
ubicadas en el país: en los principales centros económicos y donde estaban los metales
preciosos (Whitney, 1985).
4
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Con la caída de los Tokugawa, la Era Meiji (1868-1912/1914) iniciaba en Japón volviéndose el
emperador nuevamente la figura central, sin embargo, para investigadores como Mikiso
Hane (2017) fue un simple "traspaso de autoridad a un nuevo grupo de ambiciosos líderes
políticos con enraizados valores feudales" (p. 122); específicamente, a los clanes Satsuma y
Chōshū. Durante esta etapa el país vivió una restauración en todos los ámbitos
aconteciendo lo que se ha considerado su primer proceso de modernización y
occidentalización, impulsados principalmente por el miedo de caer en las manos de las
potencias occidentales como había sucedido con otros países asiáticos; así como por los
tratados desfavorables que había tenido que firmar los japoneses en años anteriores,
generándose un proceso sumamente particular (Hane, 2017).
De esta manera, los lemas que impulsaron las medidas fueron fukoku kyōhei (nación rica y
ejército fuerte) y bunmei kaika (civilización e ilustración) (Hane, 2017 y Bowen, 1992). El
centro político continúo siendo Edo, al que se le cambió el nombre por Tokio (Correa, 2017).
En cuanto a los samuráis, estos perdieron sus privilegios frente al resto de la población, por
lo que debieron acoplarse a la nueva realidad y dedicarse a otros oficios (Hane, 2017).
Por otro lado, relacionado con la postura ideológica nacionalista que venía gestándose
desde el Tokugawa, las capas dirigentes consideraban que la identidad cultural debía
preservarse frente a la influencia extranjera: "se hizo oír la afirmación de que la civilización
occidental era útil a causa de su técnica, pero que los valores espirituales y éticos
japoneses eran superiores a los de Occidente y debían ser preservados" (Whitney, 1985,
268). Esto se ve reflejado en la educación, la cual se vuelve fundamental para adoctrinar al
II. El Japón imperial y la posterior ocupación estadounidense
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
pueblo, teniendo como eje el Edicto Imperial de Educación de 1890 el cual era recitado
cada mañana por los alumnos y profesores, jurando lealtad al emperador que funcionaba
como factor aglutinante; sus efectos estarían presentes hasta la Segunda Guerra Mundial
(Hane, 2017).
Junto con el proyecto de industrialización y modernidad de la Restauración Meiji, el
imperialismo fue visto como un producto natural y necesario para lograr los objetivos, los
territorios que se fueran adquiriendo serían fuente de recursos para impulsar la economía:
debido al incremento de la población y la escasez de materias primas a lo interno del país
(Jansen, 2000). El interés nacional ahora se volvía expansionista, fundamentado bajo una
superioridad racial o misión divina y que se conformaba junto con el nuevo estado-nación.
Luego de la derrota en la Segunda Guerra Mundial, Japón estuvo ocupado por las
potencias aliadas, principalmente por los Estados Unidos, desde el 28 de agosto de 1945
hasta el 28 de abril de 1952, siendo la máxima autoridad política durante este momento el
comandante supremo de las Fuerzas Aliadas: el general MacArthur. Los cambios más
importantes fueron: en el plano político el Ministerio de Interior, encargado de la seguridad
y control de las fuerzas policiales, fue abolido; la policía estaba ahora bajo la administración
de las autoridades locales quienes ahora poseían mayor autonomía y sus dirigentes eran
electos por los habitantes de la región.
Otro elemento central fue la Constitución Política de 1947, la cual cambiaba radicalmente
la estructura política: la soberanía residía en el pueblo, y la figura del emperador era ahora
simplemente un símbolo del Estado y de cohesión para el pueblo. Por otro parte, se creó
un sistema bicameral, se descentralizó el poder político, se garantizó los Derechos
Humanos, igualdad de derechos para los hombres y las mujeres, y se incluía una cláusula
sobre la renuncia a la guerra; aunque más tarde, por el aumento de las tensiones durante
la Guerra Fría se crearían "fuerzas de autodefensa" (Hane, 2017).
En el área económica, se intentó desmantelar los grupos zaibatsu (grupos financieros
monopolísticos con fuertes lazos en el Estado, al recibir ayudas de este)con el fin de
eliminar los grandes monopolios; también, se impulsó una reforma agraria para reducir los
grandes conglomerados de tierra por pocas personas y el arrendamiento de estas.
Finalmente, en el plano ideológico se pretendió reducir la relación de la religión con el
Estado, como forma de legitimar a este último y la educación recibió una serie de reformas
para eliminar los elementos militares y ultranacionalistas: se suprimieron las clases de
"moral", se cambiaron los libros de Historia y ya no debía recitarse el Edicto Imperial (Hane,
2017).
5
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Con la finalización de la ocupación, en el ámbito político y desde la instauración de Shigeru
Yoshida como primer ministro en 1948 -cargo que ocupó hasta 1954- los conservadores
dominaron la situación política en el país hasta la actualidad (en 1955 se unieron los dos
III. La reestructuración de la posguerra
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
partidos políticos de esta orientación, conformando el Partido Democrático Liberal), al ser
vistos como la solución ante la amenaza comunista y gracias:
6
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Al crecimiento económico, al apoyo de los grandes intereses comerciales y a los
vínculos con los burócratas y con las comunidades agrarias, beneficiadas por el
apoyo al precio del arroz y por los fuertes aranceles impuestos a la importación
de productos agrícolas. (Hane, 2017, 319)
La única rivalidad existente provino del Partido Socialista de Japón, pero no fue tan
considerable (Jansen, 2000). De esta manera, al aliarse al bando anticomunista, puede
considerarse que la presencia estadounidense seguía estando en Japón, así como por la
actualización del Pacto de Seguridad Mutua con este país -aprobado en 1960- que les
permitía a los estadounidenses utilizar permanentemente las bases niponas, lo que
provocó una serie de protestas por parte de estudiantes, intelectuales, partidos políticos de
izquierda y sindicatos: bajo un sentido antiestadounidense (Hane, 2017).
De igual manera, otro elemento importante de la política de este período fue el de los
burócratas, los cuales desde la era Meiji ostentaron un poder considerable, puesto que se
habla de ellos como poseedores de un poder “vitalicio” al mantenerse en sus posiciones
mientras los líderes políticos entran y salen de la escena; los más poderosos se
encontraban en el Ministerio de Comercio Internacional e Industria y en el Ministerio de
Hacienda. Con el fracaso de la burbuja económica en la década de los 90, salieron a la luz
casos de corrupción de estos funcionarios con las empresas de valores, de quienes
aceptaron sobornos (Hane, 2017).
En cuanto al ámbito económico, los efectos de la Segunda Guerra Mundial sobre el país
pudieron superarse gracias primero a la inversión de los Estados Unidos, que hasta 1951
había proporcionado más de 2.000 millones de dólares, así como por la Guerra de Corea
que impulsó el desarrollo industrial en Japón por la necesidad de material militar.
Asimismo, con el fin de la ocupación las leyes antimonopolio fueron menos restrictivas,
resurgiendo las zaibatsu, pero ahora bajo el nombre de keiretsu o grupos empresariales
asociados. También, la política de “no interferencia” impuesta por el comandante supremo
fue desechada, aplicándose el viejo sistema de economía controlada y determinándose el
modelo de política económica deseado, de esta manera:
El estímulo proporcionado por la Guerra de Corea, el crecimiento del comercio
exterior, el incremento de la productividad agrícola, los bajos índices de
desempleo y el aumento del consumo dispararon lo que se conoce como el
período de «crecimiento económico de alta velocidad», que empezó en torno al
año 1955. (Hane, 2017, 323)
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
Otro efecto en este aspecto fue ser la sede de los Juegos Olímpicos de 1964, lo que provocó
un incremento en proyectos de construcción como autopistas y estadios, influenciando
igualmente el nacionalismo y confianza en el gobierno: “era solo ahora que el ciudadano
japonés promedio comenzó a ver algún beneficio resultante de losesfuerzos que se habían
dedicado a la reconstrucción y al crecimiento económico” (Jansen, 2000, 720).
Es así, como a lo largo de 1960 el PIB creció a un 11% anual, mientras que para Estados
Unidos este valor era de un 4%, y en 1970 el PIB japonés era el segundo más alto de todos
los países capitalistas, alcanzando el título del más alto de todo el mundo en 1991; este
milagro económico también se debe a la capacidad de adaptación japonesa, por ejemplo,
con la crisis del petróleo en 1974 se desvió la producción de industrias con un alto
consumo en combustibles a las de alta tecnología, como las que fabrican productos
electrónicos.
Lo anterior significó la reducción de las personas que trabajaban en el sector agrícola, por
el rápido crecimiento del sector industrial, por lo que las personas abandonaban sus aldeas
y se dirigían a las ciudades (Hane, 2017).
Dicho problema se trató de solucionar con el fin de no depender de la importación de
alimentosmediante el uso de tecnologías que mecanizaran el proceso agrícola, pero
finalmente produjo una sobrecapitalización de maquinaria (Jansen, 2000).
Otras explicaciones de este logro fueron las características laborales del país: identidad y
lealtad del empleado con la empresa en la que trabaja y su patrono, debido a los privilegios
adquiridos con el tiempo (puesto fijo, salarios elevados, compensaciones económicas y
demás privilegios paternalistas), por lo que la militancia en los sindicatos se debilitó (Hane,
2017), así como la baja inversión en la defensa militar del país y la negación de crear,
albergar o introducir armas atómicas en territorio nipón (Jansen, 2000).
Es así, como a lo largo de 1960 el PIB creció a un 11% anual, mientras que para Estados
Unidos este valor era de un 4%, y en 1970 el PIB japonés era el segundo más alto de todos
los países capitalistas, alcanzando el título del más alto de todo el mundo en 1991; este
milagro económico también se debe a la capacidad de adaptación japonesa, por ejemplo,
con la crisis del petróleo en 1974 se desvió la producción de industrias con un alto
consumo en combustibles a las de alta tecnología, como las que fabrican productos
electrónicos.
Lo anterior significó la reducción de las personas que trabajaban en el sector agrícola, por
el rápido crecimiento del sector industrial, por lo que las personas abandonaban sus aldeas
y se dirigían a las ciudades (Hane, 2017).
Dicho problema se trató de solucionar con el fin de no depender de la importación de
alimentosmediante el uso de tecnologías que mecanizaran el proceso agrícola, pero
finalmente produjo una sobrecapitalización de maquinaria (Jansen, 2000).
7
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
2
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
Otras explicaciones de este logro fueron las características laborales del país: identidad y
lealtad del empleado con la empresa en la que trabaja y su patrono, debido a los privilegios
adquiridos con el tiempo (puesto fijo, salarios elevados, compensaciones económicas y
demás privilegios paternalistas), por lo que la militancia en los sindicatos se debilitó (Hane,
2017), así como la baja inversión en la defensa militar del país y la negación de crear,
albergar o introducir armas atómicas en territorio nipón (Jansen, 2000).
En el aspecto social, la renta per cápita ascendió, pasando de 500 dólares en 1955 a más de
29.000 dólares en 1994, la esperanza de vida incrementó al pasar de 46,92 años para los
hombres y 49,63 para mujeres en 1935 a 77 y 83,6 años respectivamente para 1997. No
obstante, el índice de natalidad ha bajado constantemente, siendo mayor la cantidad de
personas de más de 65 años que los menores de 15; de esta manera, el promedio de hijos
por mujer en edad de gestar era de 4,54 en 1947, para disminuir en 1997 a 1,39, menos de la
cantidad necesaria para mantener el nivel actual de población. En 1950 la población era de
83.586.000 habitantes, y en 1998 aumenta a 126.400.000 (Hane, 2017).
Por otro lado, a pesar de las mejoras en la calidad de vida, surgieron en el Japón de la
posguerra problemas como la masificación (habiendo precios excesivos en el sector
inmobiliario), escasez de vivienda, peores calidades de instalaciones sanitarias en
comparación con otros países, contaminación, altos precios de ciertos productos como la
gasolina, altas tasas de suicidio y desigualdades en el nivel de consumismo.
El tema de la contaminación sobre todo química fue un problema constante a inicios del
crecimiento económico, el ejemplo “más famoso” -así catalogado por Mikiso Hane (2017)-
es el de la bahía Minamata (que interesa en particular por el trabajo analizado de Chen-
Apuy, que se refiere al vaciado de mercurio en las bahías de la región, por una planta
química) catalogado de la siguiente forma: “la gente de la zona que consumió pescado
entonces sufrió enfermedades físicas graves, como parálisis y pérdida de la visión. Otros
casos de contaminación química obligaron al gobierno a aprobar en 1970 leyes
anticontaminantes muy estrictas” (p. 340). De igual manera, Marius B. Jansen (2000)
también se refiere al tema, explicando que los japoneses ya tenían cierta experiencia con la
contaminación en la preguerra, la diferencia era que ahora afectaba más seriamente a la
población, describiéndolo de la siguiente manera:
8
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Síntomas espantosos de todo tipo afligieron a cientos de aldeanos antes de que
el asunto se aclarara. A través de años de disputa, la indiferencia corporativay del
gobierno creó un escándalo que convirtió a Minamata en unsinónimo de los
peligros de la contaminación industrial sin control. (p. 744) 3
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
De igual manera, en este apartado y más adelante, se considera aspectos de la vida de
ambos autores, en referencia a sus ideales, creencias y valores. Los ensayos elaborados por
Yukio Mishima, en La ética del samurái en el Japón Moderno se expone desde las primeras
páginas que la base de su trabajo y que es finalmente lo que la forma a su obra es el libro
Hagakure: escrito durante el shogunato Tokugawa y que es descrito como una cartilla de
moralidad a los samuráis de la época, exponiéndose como un clásico del sistema de
valores de samurái (siendo leído por los pilotos kamikazes durante la Guerra del Pacífico
(Mohomed, 2012).
Como explica Jansen (2000): “El libro fue revivido como un clásico durante los febriles años
ultranacionalistas de preguerra de Japón, y disfrutó en la posguerra un brillo posterior en
la escritura y seppuku del autor Mishima Yukio en 1970” (p.102). Como se denota, fue
Mishima quien le brindó a la obra un renacer luego de la Segunda Guerra Mundial, con
En cuanto al factor cultural, el Japón de la posguerra es descrito de la siguiente forma por
Hane (2017), comparándola con la época anterior:
9
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Todo se había venido abajo: el concepto de unicidad y superioridad, el sistema
de valores, el modo de vida, el orden natural de las cosas; toda la construcción
moral y psicológica era ahora una concha vacía […] Ahora, las consignas eran
liberalismo, democracia, libertad e igualdad. (p. 351)
4
De igual manera, los sectores más jóvenes adoptaron la cultura estadounidense-
occidental, el interés de la sociedad se encontraba en la obtención de las “tres C” -carro,
televisión a color y aire acondicionado- en detrimento de la ideología (Jansen, 2000), y los
cambios en la legislación debilitaron el núcleo familiar, perdiéndose los valores,
costumbres y actitudes tradicionales; no obstante, estas creencias no se han desechado
por completo (Hane, 2017).
En la siguiente sección, se explica las fuentes y recursos empleados por los autores
analizados en la redacción de sus ensayos, con el fin de determinar la forma en que son
utilizados otras obras, de qué manera y con qué propósito, como se expone en la siguiente
cita:
ANÁLISIS DE LAS OBRAS LITERARIAS
El intertexto
Averiguar cuál es la función que cumplen dentro del texto que analizamos,
cómo inciden en su significación, dado que el texto cita o concita a otros textos
para generar cercanía o distancia, reverencia o irreverencia, seriedad o burla,
exaltar el modelo o rebajarlo. (Solano y Ramírez, 2016, 88)
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
base en el ensayo que se analiza e igualmente con su vida, ya que siguiendo estos ideales
guerreros del Japón feudal fue lo que finalmente lo llevó a suicidarse con el fin de
preservar su honor; ya que en realidad, durante la posguerra esta clases de textos fueron
abandonados, siguiendo la lógica impuesta durante la ocupación estadounidense antes
explicada, siendo catalogado como peligroso, subversivo y destruyéndose inclusive
muchos ejemplares (Mishima, 2013).
En cambio, para Mishima, este era uno de sus libros favoritos desde joven, siendo un gran
compañero durante esta etapa de su vida y que parece que le resultó mucho más
provechoso durante la posguerra como él mismo lo señala: “En la guerra era como un
cuerpo luminoso a plena luz; en la oscuridad, sin embargo, es cuando su brillo irradia con
todo su fulgor” (Mishima, 2013, p.15). De igual manera, como explica más adelante en la
introducción de su texto, Hagakure era su único compañero por la soledad en la que se
encontraba y su comportamiento antisocial, y además cumplía el requisito de ser
prohibido, al no estar de acuerdo con el Japón que se estaba gestando durante la
posguerra (Mishima, 2013).
Como explica Jansen (2000), Hagakure destaca por tres elementos fundamentales: la
insistencia en la subordinación total del samurái a su señor en un compromiso casi
religioso, resignación fatalista de preparación constante a la muerte (siguiendo la famosa
frase del texto “Descubrí que el Camino del Samurái es la muerte”) y la caracterización de
un mundo actual burocrático de sospecha y murmuración, por lo que el samurái debe
mantener la boca cerrada y concentrarse en mismo. Como señala Mishima (2013), es
precisamente con el significado de la muerte para el guerrero nipón que: “halle la energía
que necesitaba para vivir” (p.16).
La idea anterior se explica de una mejor manera considerando que Mishima fueel último
samurái del siglo XX, por sus deseos de recuperar lo que consideraba el “alma del Japón”:
“encarnada en los valores (idealizados) y en el espíritu de los samuráis, y aplicarlos al
Japónmoderno” (Mohomed, 2012, 123); esto a raíz de los cambios antes descritos, de la
segunda modernización y el proceso de industrialización que inició en el territorio en la
década de los 50. Mohomed (2012) explica que son tres los elementos de la historia y
cultura política nipona que llegaron a estructurar el pensamiento y visión idealizada de
Mishima.
El primero de ellos fue evidentemente el descubrimiento del Hagakure, como un texto
que reflejaba igualmente la supuesta decadencia de su momento por la pérdida de
virilidad por parte de los samuráis, desde la óptica del escritor Yamamoto Tsunemoto: el
olvidar los elementos centrales para luchar lo que provocó su “afeminamiento”, y siendo la
única preocupación los bienes materiales; de esta forma, los valores y comportamientos
que debían preservarse y reproducirse fueron los que rigieron la vida de Mishima, quien
siguió el texto al pie de la letra.
10
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Para ello, debía de cultivarse tanto en las letras como en la guerra y las artes marciales, lo
cual puede evidenciarse en el Sol y el acero al no quedarse y sentirse satisfecho con su vida
como artista únicamente, sino en entrenar su cuerpo y convertirse en un guerrero lo cual
se lo permite el Hagakure: “se ha constituido en la matriz de mi literatura y en manantial
eterno de mi energía” (Mishima, 2013, p.22). De esta manera, puede verse reflejado que
Mishima se identifica y se ve reflejado en la figura del Yamamoto, al sufrir lo mismo y de
tratar de resistir a los cambios de sus épocas.
El segundo elemento que configura la vida y creencias de Mishima es conocido como el
caso Niniroku jiken (26 de febrero) ocurrido en 1936, cuando se intentó realizar un golpe de
Estado por una facción de jóvenes oficiales del ejército, quienes creían que el emperador
había perdido el control del país por los ministros y demás funcionarios, proeza la cual
evidentemente no pudo llevarse a cabo.
Mishima simpatizaba con este grupo rebelde, ya que si la revuelta hubiera sido exitosa
Japón no hubiera ingresado a la Segunda Guerra Mundial, lo cual fue lo que finalmente
ocasionó la destrucción, ocupación-humillación (relacionado igualmente con la obligación
de un pacifismo permanente al no poder poseer un verdadero ejército) y el proceso de
occidentalización (Mohomed, 2012).
El tercer elemento fue la revuelta samurái del 24 de octubre de 1876, a raíz de la
eliminación y limitaciones de los beneficios que este grupo había disfrutado durante la era
Tokugawa, siendo posiblemente los cambios más simbólicos la prohibición de portar
espadas en público (excepto para oficiales del ejército y de seguridad) y la prohibición de
ejecutar a no-samuráis que les hubieran ofendido; de esta manera, 180 samuráis atacaron
el castillo Kumamoto, donde se encontraban las instalaciones militares más importantes
en Kyushu, siendo finalmente repelido el levantamiento gracias a las ventajas tecnológicas
del ejército nipón.
De esta forma, este hecho resultó fundamental para Mishima por la:
11
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Pureza de los samuráis envueltos, pureza esa que, en opinión del escritor, era lo
que caracterizaba al Japón y al pueblo japonés. Por otro lado, morir en nombre
del emperador no era solamente heroico, revelaba la esencia profunda del
Japón. (Mohomed, 2012, p.138)
Como se puede observar, el Hagakure es una base fundamental para el autor, lo toma
como pilar y trata de rescatarlo en la época en la que se encuentra, señalando que es útil
para la actualidad, así es como lo utiliza en su obra. Esto igualmente puede verse reflejado
en la estructura del ensayo y la forma en que Mishima se refiere al texto, por ejemplo, la
última sección de su obra se titula “Extractos de frases inmortales de Hagakure”, donde
hace una selección -donde igualmente se encuentra presente su criterio e ideología- de
aquellas frases más importantes, por lo que se hace una afirmación al considerar y
plantear que el libro es verdaderamente inmortal.
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
De esta manera, el esfuerzo del autor es recuperar estas lecciones de vida, como explica en
la siguiente cita: “es posible que la obra constituya una lección universal aplicable a otras
épocas. Al mismo tiempo, sus páginas ofrecen una guía útil que, mediante la práctica y el
esfuerzo personal, puede ser válida para cualquier individuo” (Mishima, 2013, p.47).
Con relación al Sol y el acero, no existe una clara referencia o utilización de demás fuentes
para la elaboración del ensayo, sino simples menciones a autores como Novalis y a William
Butler Yeats; asimismo, se menciona el Diario de Amiel, con el cual posiblemente Mishima
se identifica al generar un producto similar al de este autor, por el mayor carácter personal,
de descubrimiento y autobiográfico de su obra: poder existir el “yo” como en la obra de
Amiel. No obstante, aquí puede destacarse la existencia de una relación e inclusive diálogo
entre los ensayos, ya que en el Sol y el acero Mishima refleja las lecciones que tomó del
Hagakure y la manera en que las ha aplicado en su vida -como explica tardíamente,
siendo una revelación-, por ejemplo, al referirse que el sentimiento de existir felizmente
sólo era posible mediante la muerte:
12
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Tener la muerte presente día tras día, concentrar cada momento en la muerte
inevitable, cerciorarse de que los peores presagios coincidieran con los propios
sueños de gloria… si eso era todo, bastaba entonces con transferir al mundo de la
carne lo que yo había venido haciendo en el mundo del espíritu. (Mishima, 1968,
p.29)
Inclusive, este descubrimiento de la “carne” o la necesidad de cultivarse físicamente era lo
que le permitía finalmente volver al mundo de las palabras: “Al contrario, era el único
procedimiento que me garantizaba poder volver a ellas con júbilo y alegría en el corazón”
(Mishima, 1968, p.29); siguiendo las enseñanzas samuráis de tener destreza física y
guerrera, pero sin descuidar las labores intelectuales. Asimismo, relacionado a su literatura,
puede observarse el rechazo a la sociedad moderna nipona el destacar que: “Evitaba las
últimas modas como si se tratara de una plaga” (Mishima, 1968, p.37).
Aquí parece que igualmente podría colocarse el factor de que Mishima vivió durante sus
primeros años con su abuela, quien era descendiente de samuráis, por lo que desde muy
pequeño le fueron transmitidas estas enseñanzas y prácticas tradicionales, formándolo
para lo que llegaría a realizar y creer como adulto (Mantilla, 2018).
Por último, relacionado al intertexto, el caso de Chen-Apuy es totalmente distinto, por las
características de su obra y sus objetivos mucho más académicos, lo que puede explicarse
por su formación al estudiar en más de 7 universidades alrededor del mundo y al ser
docente e investigadora de la Universidad de Costa Rica desde 1948 hasta 1984 (Picado,
2012 y Jiménez, 2020). Se utiliza una amplia gama de fuentes, entre las que se encuentran
de carácter primario como lo son las entrevistas realizadas a pescadores, médicos,
escritores, científicos sociales y activistas con relación al caso de Minamata, así como la
utilización de noticias del momento en estudio.
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
Por otra parte, usa fuentes secundarias de autores como Norie Huddle y Michael Reich,
Kadzuko Tsurumi, Masadzumi Jarada y Dyun Ui; estos recursos son empleados como
fundamento y para efectuar esta explicación mucho más histórico de los hechos, con el fin
de reconstruirlos y brindar detalles de lo sucedido referentes a la contaminación en la
bahía, siendo sumamente preciso y minucioso, abarcando desde la instauración de la
fábrica en 1908 hasta el reconocimiento del desastre en la década de los 70, y las
enseñanzas que ha dejado para el desarrollo industrial. Asimismo, puede mencionarse que
existe una relación con su otro texto: De la vida, del amor y de la amistad, un puente entre
culturas, explicado anteriormente, al detallar cómo surge su investigación.
13
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
En cuanto al paratexto, los tres casos analizados resultan sumamente interesantes, para
Mishima, en su ensayo La ética del samurái en el Japón Moderno, se vuelve evidente que
la ética resulta clave, esto es lo que va a transmitir en su trabajo, la forma de comportarse
siguiendo la costumbre guerrera tradicional; de igual manera, en el título existe una
afirmación sumamente importante y significativa, ya que se afirma de que existen o
deberían de existir samuráis en el Japón Moderno, introduciendo igualmente la época a la
que se refiere, como una necesidad y requerimiento que no debe olvidarse.
De esta manera, siguiendo la propuesta de Solano y Ramírez (2016), tiene un efecto
inclusivo y aproximativo de los tres elementos más relevantes: ética, samurái y Japón
Moderno. Con respecto al índice de este trabajo, como fue reflejado anteriormente en el
análisis del texto, se observa que este y toda la obra gira en torno al Hagakure,
mencionado en todos los apartados por la relevancia que posee para el autor: su
pervivencia, sus principios y la forma en que debe leerse actualmente; su relevancia es tal
que se realiza un apéndice, con extractos textuales del libro de Yamamoto.
Con relación al Sol y el acero, se le presenta al lector directamente los dos elementos que
van a guiar el ensayo, desde una perspectiva igualmente aproximativa, exponiendo que el
“sol” y el “acero” deben ir en conjunto, no deben separarse para seguir el modo de vida de
Mishima; de esta manera, al leerse primeramente el título puede generarse muchas
preguntas, sobre el simbolismo de ambos elementos y que inclusive recuerdan al
polémico texto El crisantemo y la espada de Ruth Benedict (1946), el cual el propio
Mishima había leído y posiblemente se había inspirado para titular su ensayo, ya que como
expuso en un discurso en 1968, el Japón luego de la Segunda Guerra Mundial sólo se había
preocupado por preservar el “crisantemo”, olvidándose la “espada” por las limitaciones
impuestas a la actividad militar (Mohomed, 2012).
De esta manera, es cuando se empieza a leer el ensayo y considerando estos aspectos de
los ideales del autor es que se puede comprender de una mejor manera la metáfora con la
que trabaja, cuando se habla del “sol” Mishima se refiere a su escritura, la cual antes
escribía desde la oscuridad, y es en el momento en el que descubre lo que debía de hacer
con su cuerpo o el “acero” que él lo describe como el “lenguaje de la carne”, cuando su arte
o labor literaria se perfecciona.
El paratexto
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
Ahora, se encuentra influenciada por la fuerza, le brinda energía, por lo que ahora es
escrita desde el “sol”; para él, es imposible vivir sin alguno de estos dos elementos, ambos
son necesarios, siéndole inconcebible volver a su trabajo intelectual sin preocuparse por su
condición y apariencia física. Igualmente puede relacionarse con un aspecto de la vida de
Mishima, puesto que, él deseó enlistarse en las fuerzas militares japonesas durante la
Segunda Guerra Mundial, siendo rechazado al detectársele tuberculosis, convirtiéndose en
un punto de quiebre para el autor como señala Mantilla (2018):
14
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Su fracaso en formar parte de las líneas de guerra deja un rezago dentro de
Mishima, por lo cual decide incursionar en el mundo del Bodybuilding, esto
simbolizó una evolución física y de su pensamiento, dando lugar al nacimiento
de un nuevo pensador, distinto al débil niño que se veía antes de la guerra.
Mishima llevó esta fijación por el cuerpo al punto de ser llamado exhibicionista.
(p.31)
Por otro lado, el caso de Chen-Apuy igualmente resulta interesante, ya que pues desde el
título se expone el período que trata: el Japón después del milagro, después del rápido
crecimiento económico que tuvo su edad dorada en la década de los 60 y 70 (Correa, 2017),
por lo que ahora debía de preocuparse por mantener un nivel estable de desarrollo
económico, social y político.
De igual manera, con el título del capítulo que desarrolla Chen-Apuy: “Minamata: el costo
del desarrollo industrial”, se observa que hay una relación de palabras: costo-desarrollo
industrial; de esta manera, puede preguntarse si ¿siempre hay un costo inevitable con el
desarrollo industria? O en cambio ¿se desea exponer que este debe tratar de evitarse a
toda costa? Asimismo, los subtítulos poseen mensajes y simbolismos sumamente
impactantes como “recuperación de la dignidad humana”, “contaminación y sufrimiento”,
pero posiblemente el más importante es el final que cataloga lo sucedido en Minamata
como una “enseñanza” a los lectores, quienes deben de reflexionar sobre lo sucedido para
no cometerse de nuevo, lo cual puede considerarse como un precedente del accidente
nuclear de Chernóbil.
Ambos autores abordan y tratan la modernización japonesa luego de la Segunda Guerra
Mundial, pero desde enfoques y perspectivas distintas siguiendo sus intereses y
considerando a quién va dirigida la obra, como se detalla más adelante, de esta forma, es
posible realizar un contraste entre ambos textos.
El primer eje desde el cual se analiza la modernización es el referente a la sociedad y la
cultura, Mishima se diferencia de esta y señala que se sentía sólo, al diferenciarse de la
energía y vitalidad que regía en aquel momento en la sociedad japonesa, sucediendo lo
mismo que en lo que detallaba Yamamoto durante los shogunatos como explica en la
siguiente cita: “la sociedad japonesa se ha ido transformando en el mundo descrito en las
El discurso o dimensión ideológica: La modernización de Japón
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
páginas de Hagakure. Ha dejado de haber samuráis, contiendas bélicas; la economía se ha
recuperado; reina la paz; la juventud bosteza” (Mishima, 2013, p.23); el cambio sólo es
posible si se adoptan las lecciones de este texto, siendo para Mishima una utopía que haría
a las personas de su momento más dichosas y liberales, siguiendo el camino de la muerte
samurái (Mishima, 2013).
Las críticas o fallos más importantes que presenta la sociedad japonesa de la segunda
modernidad giran en torno primero a la supuesta “afeminación” de los hombres que ha
sucedido en los últimos años, desde la ocupación aliada por la adopción de patrones de
caballerosidad y democratización al estilo estadounidense, ya que el hombre no debe ser
amable, simpático, de mente acomodaticia ni conciliadora, lo que finalmente refleja su
supuesto egoísmo. Esto está directamente relacionado con la creencia de que la sociedad
nipona es débil al no limitar su deseo por la comida, la bebida y el sexo (Mishima, 2013), así
como por considerar los músculos como superfluos bajo el nuevo modo de vida que
impone la modernidad y la vida burguesa como señala el autor en la siguiente cita:
15
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Aunque sigan siendo vitales para el cuerpo humano, son obviamente inútiles
desde el punto de vista práctico, y una musculatura conspicua es tan innecesaria
como lo es una educación clásica para la mayoría de los hombres prácticos […]
para transformar el silencio de la muerte en la elocuencia de la vida, la ayuda del
acero era esencial. (Mishima, 1968, p. 16)
Asimismo, Mishima explica que los jóvenes se les ha apagado el idealismo y son egoístas,
sólo buscando su provecho propio y siendo prisioneros de las “pequeñeces de la vida
cotidiana” (Mishima, 2013, p.27) como lo son el dinero, el sueldo, el presupuesto familiar, las
prendas de vestir y el sexo (Mishima, 1968); lo cual recuerda a la idea de las “tres C” de
Jansen. Esto también ha conllevado al desarrollo de un individualismo posiblemente
siguiendo la lógica capitalista, práctica que debía abandonarse para en cambio trabajar en
conjunto, encontrando el significado del grupo, habiendo una igualdad entre los
miembros y teniendo como un fin último la muerte y la gloria como sufrimiento
compartido y definitivo, bajo la lógica de una comunidad de guerreros samuráis (Mishima,
1968). Sin embargo, en la posguerra no se valora la muerte como se hacía en el Japón
feudal, no sigue siendo el objetivo ni la base del principio de acción, sino que en cambio:
“en esta era de la democracia, la consigna es vivir todo lo posible” (Mishima, 2013, p.34).
Si se considera el texto de Chen-Apuy (1982), en lo referente a este tema se explica que la
contaminación igualmente provoca discriminación social, contra los enfermos y sus
familias, al verse obligados a ocultarse por el rechazo al que se enfrentan.
El verdadero peso del trabajo de Chen-Apuy (1982) es en el eje sobre la industria y la
economía, sobre lo cual parece ser que Mishima en estos ensayos no tiene un criterio
particular. La autora explica, de entrada, que este no es el Japón idealizado por muchos
países en vías de desarrollo, que desean emular y lograr el gran crecimiento económico
nipón, sino que Minamata representa: “los trágicos errores del ser humano en nuestro siglo
XX […] la contaminación producida por un rápido desarrollo industrial” (p.138).
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
De igual manera, Chen-Apuy (1982) explica que para ella la modernización se caracteriza
por una industrialización apresurada y la apertura del mercado local a las grandes
compañías extranjeras, olvidándose o no valorándose adecuadamente el costo humano;
siendo un modelo que desde su óptica está tratando de ser aplicado en Latinoamérica, por
lo que podría hablarse de una posible “transmisión del problema”. Pero esta
modernización nipona es problemática y contradictoria, ya que la empresa Chisso, la
causante de verter mercurio en la bahía, es la principal fuente de trabajo para los
habitantes de la región, lo que finalmente provoca roces entre los trabajadores que la
defienden y aquellos que apelan la necesidad de que se haga responsable por lo males
generados al medio ambiente y al ser humano (Chen-Apuy, 1982).
Asimismo, la autora intenta reflejar la gravedad de la contaminación en Minamata, no sólo
limitándose a lo sucedido en este sector, sino, ejemplificando que el problema es mayor al
expandirse a las regiones vecinas y al aparecer casos similares en otros territorios del país,
igualmente por las actividades industriales sin control; por otro lado, se ejemplifica que el
incidente es a largo plazo, puesto que, desmiente que las consecuencias hayan finalizado a
mediados de los 60, al referirse que continúan las investigaciones en las décadas
siguientes: para determinar el impacto de la contaminación en las zonas de Kumamoto y
Kagoshima, al seguir apareciendo casos de la enfermedad de Minamata, al aumentar la
cantidad de abortos por el alto índice de mercurio en el cuerpo de las mujeres y el no tener
que olvidarse de las víctimas congénitas (Chen-Apuy, 1982).
Por otra parte, Chen-Apuy (1982) también brinda un concepto de lo que representa para
ella la industrialización, siendo una forma de pensamiento que se caracteriza porque:
“separa al hombre [ser humano] de la naturaleza y desintegra la visión del mundo de las
gentes de la comunidad en la que ella está insertada” (p.152); es decir, es aquella
disociación de una sociedad o de los habitantes de un país con su entorno.
En cuanto al eje sobre el gobierno o la política, primero desde la perspectiva de Mishima el
autor señala que en el Japón moderno existe una tolerancia y permisividad extrema,
asociado a la falta de ética, concepto sumamente importante si se recuerda el título de
uno de sus ensayos, que se traduce a una inmoralidad por parte de la sociedad del
momento; de esta manera, lo que se requiere son una serie de “normas de estricto
comportamiento ético”, como las que posiblemente propone en sus ensayos. Igualmente,
y considerando el Hagakure, para gobernar adecuadamente pueden seguirse los
principios que rigen el camino del samurái, por lo que no deben olvidarse las tradiciones
para diferenciar el bien y el mal, evitando ser orgulloso y egoísta (Mishima, 2013).
Otro elemento al que se refiere Mishima (1968) es al ejército japonés, el cual ha cambiado
drásticamente si se recuerda cómo era durante la preguerra, pues, ni siquiera las Fuerzas
Armadas de Autodefensa Nacional consideran la muerte como un objetivo profesional:
“desafortunado temperamento del ejército japonés, incluyendo al que se mantiene
deliberadamente apartado de toda idea de tradición o de gloria” (p.33); desde su óptica,
ahora los esfuerzos que hacen el cuerpo militar son malgastados por los tiempos de paz en
16
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
5
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
los que se encuentra el país, similar a lo que sucedía cuando fue escrito el Hagakure, por lo
que su empeño gira en torno a la “hipótesis de una próxima guerra”, la cual no sucede.
Sobre este tema, la crítica de Chen-Apuy (1982) toma como base cuestionar al gobierno
local y central, que sólo se preocuparon en un principio en promover la paz social con un
bajo costo para la empresa contaminante, y siendo sumamente tardío el reconocimiento
de lo sucedido: “no es sino hasta 1968 que el gobierno central japonés reconoce
oficialmente la causa de la enfermedad de Minamata como envenenamiento con
mercurio orgánico, resultado de la contaminación producida por la fábrica de la Compañía
Chisso” (pp.145-146).
En términos generales el lector ideal del trabajo de Mishima es la sociedad japonesa de la
posguerra, y lo que pretende sobre este o su proyecto es la adopción de una posición
reflexiva y crítica del Japón de aquel momento, ya que el autor expone la posibilidad de
una realidad distinta a la existente.
El enfoque central de La ética del samurái en el Japón Moderno es la sociedad con relación
a sus creencias modernas, las cuales deben ser cambiadas o alteradas, recuperando los
valores tradicionales de Japón que expone Hagakure, siendo lecciones que desde su
perspectiva todavía pueden y deben aplicarse a la actualidad; ya que la sociedad japonesa
de la segunda modernidad es débil (mental y físicamente), egoísta, afeminada, avariciosa e
individualista.
Es así, como expone Gómez (2021), que el pensamiento de Mishima es mucho más
complicado para declarársele un simple defensor del fascismo puesto que, se opuso a los
conflictos en los que estuvo implicado su país en la primera mitad del siglo XX, sino, que
realmente era un crítico de la democracia japonesa occidentalizada: estaba en contra de la
industrialización y el capitalismo monopolizado, proponía una organización social
paternalista basada en la piedad filial y la benevolencia, y declara una superioridad
espiritual de los japoneses -por su sólida base moral antes de que iniciara la
occidentalización de Japón- y no de carácter étnico.
Esto fue lo que finalmente lo impulsó a crear la milicia “Sociedad de los Escudos” en 1968,
teniendo como base: la idea de que el comunismo se oponía al régimen imperial y
justificaba la violencia, el emperador era el símbolo de la comunidad histórica y cultural
japonesa, y de su identidad racial. Unos años más tarde, el 25 de noviembre 1970, Mishima
toma junto a cuatro miembros de su sociedad el cuartel general de las Fuerzas de
Autodefensa japonesas, con el fin de que los soldados se sublevaran y se reinstauraran los
antiguos valores japoneses samuráis eliminando la Constitución Política de 1947; no
obstante, fracasó, por lo que siguiendo sus creencias y tratando de preservar su honor se
suicidó mediante el seppuku o harakiri, el último del siglo XX (Mohomed, 2012).
17
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
De esta manera, los gobiernos latinoamericanos y sus habitantes deben preocuparse
luego de conocer casos como los de Minamata:“Quizás, en el sufrimiento de los humildes
pescadores de Minamata, a quienes la fábrica les ha robado su salud, su fuente de vida y
ha golpeado a sus formas de cultura tradicional, debamos mirarnos como en un espejo”
(Chen-Apuy, 1982, p.154). De esta manera, las intenciones de la autora están de acorde si se
considera que en las fuentes consultadas se le cataloga como “pacifista”, “luchadora por la
paz” y “defensora de la multiculturalidad” (Picado, 2012, p.6).
18
ISSN 1659-331
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Con lo expuesto en este trabajo, fue posible evidenciar que ambos autores eran
cuestionadores de la realidad social, histórico y cultural del Japón de la posguerra, de su
modernización, pero desde perspectivas desiguales y con intereses distintos. Yukio
Mishima deseaba recuperar los valores samuráis de su país, los cuales eran considerados
vitales antes de la restauración Meiji, por lo que intentó demostrar el valor que pueden
tener trabajos como el Hagakure y el preocuparse por la condición física.
En cambio, el enfoque de Hilda Chen-Apuy fue el de polemizar ese gran crecimiento
económico japonés luego de la Segunda Guerra Mundial, el cual es admirado por muchas
personas y países, pero ignorándose los daños que puede ocasionar a las clases más bajas
y menos beneficiadas; no obstante, su enfoque no es cambiar el modelo económico
japonés, sino mostrar este caso a la región latinoamericana, para evitar un desastre como
este en nuestros territorios. Para esto hace uso de una serie de fuentes primarias y
secundarias justificando su análisis.
De esta manera, el trabajo de Roque (2009), resulta interesante para comparar la forma en
que cambia la representación de lo japonés, así como del orientalismo, desde
Centroamérica, ya que a finales del siglo XIX y principios del XX: Japón era lo exótico y
referente para el mundo cultural y artístico, era una salida de la jerarquía Europa-América
Latina y de la sociedad disciplinaria occidental, para complacer los sentidos del artista y
olvidar los imperativos morales; en cambio, en la segunda mitad del siglo XX, la nación
asiática es la expresión máxima de la modernización y la industrialización bajo el sistema
capitalista.
Asimismo, podría preguntarse si esta crítica hecha puede derivarse de las raíces chinas de
Chen-Apuy, como un resentimiento que perdura hasta la actualidad entre ambos países,
aunque parece ser que este no es el caso, por el propósito de la autora con su obra y al
recordar que inclusive recibió el galardón: Orden del Tesoro Sagrado en 1985 (Ministerio de
Cultura y Juventud), que otorga Japón.
Finalmente, a pesar de las controversias que pueda generar una persona como Yukio
Mishima, sigue siendo considerado uno de los autores más importantes de su país, y su
intento por recuperar el Hagakure no debe ser visto únicamente de forma negativa, del
libro pueden rescatarse importantes elementos que verdaderamente pueden mejorar la
calidad de vida de cualquier ser humano -no únicamente japonés-, al poder tomarse como
filosofía de vida.
CONCLUSIONES
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
Este artículo surge a raíz del trabajo final presentado para el curso del Posgrado
en Historia de la Universidad de Costa Rica: “SP-9811 Historia y literatura en
Centroamérica en perspectiva global: conceptos, teoría y métodos para un
diálogo interdisciplinar”, a cargo del profesor Dr. Werner Mackenbach.
La presentación de este artículo no sería posible sin el apoyo y la ayuda
constante de Sofía Badilla Ramírez.
19
ISSN 1659-331
NOTAS
1.
Texto original: “It was only now that the average Japanese citizen began to see
some resulting benefit from the efforts that had gone into reconstruction and
economic growth”.
2.
Texto original: “Dreadful symptoms of every description afflicted hundreds of
villagers before the matter became clear. Through years of contest, corporate
indifference and government disregard created a scandal that made Minamata
a byword for the dangers of unchecked industrial pollution”.
3.
Texto original: “The book was revived as a classic during Japan’s fevered prewar
ultranationalist years, and it enjoyed a postwar afterglow in the writing and
seppuku of the author Mishima Yukio in 1970”.
4.
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Lo que está dentro de los corchetes es mío.5.
BIBLIOGRAFÍA
Almarza, R. (2018). Breve historia del Japón feudal. Nowtilus.
Bowen, R.G. (1992). Japan's Foreign Policy. Political Science and Politics 25 (1), 57-73.
https://bit.ly/34jlVZP
Chen-Apuy, H. (1982). Minamata: el costo del desarrollo industrial. En Japón después del
milagro. El Colegio de México.
Chen-Apuy, H. (2008). De la vida, del amor y de la amistad, un puente entre culturas.
Editorial UCR.
Correa, F. (2017). Desarrollo económico de Japón: de la génesis al llamado milagro
económico. Rev.fac.cienc.econ. 25 (1), 57-73. https://bit.ly/33p5kmM
Gómez, S. (2021). El mar de la fertilidad: una aproximación a la ideología de Yukio
Mishima. [Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia].
https://bit.ly/3yPL8uI
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio
I Sección: Entre la historia colonial y la historia contemporánea
20
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Jansen, M. (2000). The making of modern Japan. Belknap Harvard.
Jiménez, R. (2020). Mujeres nacidas en la ruralidad: los casos de Hilda Chen-Apuy y
Marcelle Taylor Brown. Revista Comunicación 28 (40), 30-37. https://bit.ly/3J5xmJb
Mackenbach, W. (2015). Historia, memoria y ficción. Tirana Memoria de Horacio Castellanos
Moya. Ayer (97), 83-111.
Mantilla, M.B. (2018). El último samurái de la modernidad: Significaciones y símbolos
sociales de la Modernidad japonesa en la obra de Yukio Mishima. [Título de
sociología con mención en desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador].
https://bit.ly/3PEgKKn
Ministerio de Cultura y Juventud. Hilda Chen-Apuy Espinoza. Acceso el 29 de julio de 2022.
https://bit.ly/3OEvNTD
Mishima, Y. (2013). La ética del samurái en el Japón Moderno. Alianza Editorial.
Mishima, Y. (1968). El sol y el acero.
Mohomed, C. (2012). La pureza del samurái: historia y política en el pensamiento de Yukio
Mishima. História (São Paulo) 31 (1), 121-144. https://bit.ly/3uS5hiF
Picado L.(2012). Semblanza. Hilda Chen-Apuy Espinoza. Día Internacional de la Mujer: 8 de
marzo. Conexiones 4 (1), 4-7. https://bit.ly/3OlrIUf
Roque R. (2009). Exotismo y autoridad cultural modernista: dos viajeros centroamericanos
por el Extremo Oriente. En Grinberg, V. y Roque, R. Tensiones de la modernidad.
Del modernismo al realismo. Hacia una Historia de las Literaturas
Centroamericanas – II. F&G Editores. 167-188.
Savater, F. (2014). El arte de ensayar. Pensadores imprescindibles del siglo XX. Galaxia
Gutenberg.
Solano, S., y Ramírez, J. (2016). Análisis e interpretación de textos literarios.
https://bit.ly/3ISbK2017zJ
Whitney, J. (1985). El imperio japonés. Siglo veintiuno editores.
El Japón de la posguerra: desde la historiografía y la literatura...
| Vargas Alvarado, Víctor Julio