ESCENA. Revista de las artes ISSN electrónico: 2215-4906

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/oai
Materias primas del arte olmeca: De los recursos naturales a los símbolos
PDF
EPUB
LIBRO DESPLEGABLE

Palabras clave

olmec
Prehispanic
jade
basalt
culturally sensitive objects
olmeca
prehispánico
jade
basalto
objeto cultural y sensitivo

Cómo citar

Morante López, R. B. (2022). Materias primas del arte olmeca: De los recursos naturales a los símbolos. ESCENA. Revista De Las Artes, 82(1), 187–218. https://doi.org/10.15517/es.v82i1.52002

Resumen

Los olmecas fueron una cultura prístina que creció al sur de México a partir del año 1600 a.C. El inconfundible estilo de sus creaciones, que se han hallado en gran parte del territorio de Mesoamérica, los ha identificado. Este estudio parte de los materiales pétreos que usaron los olmecas para esculpir obras artísticas, donde vemos la evolución de un estilo estético singular que parte de una selección estratégica de rocas. Los datos e hipótesis de especialistas complementan los estudios aquí aportados para especificar los recursos naturales, el esfuerzo para obtenerlos y las rutas y técnicas de transporte de materias primas y productos terminados. Con nuestro escrito buscamos reforzar y revitalizar la hipótesis de que los olmecas, a la par de la búsqueda de la belleza, tuvieron un claro interés en difundir un discurso ideológico.

https://doi.org/10.15517/es.v82i1.52002
PDF
EPUB
LIBRO DESPLEGABLE

Citas

Beverido, F. (1996). Estética olmeca. Veracruz, México: Universidad Veracruzana.

Coe, M., & Diehl, R. (1980). In the Land of the Olmec. Austin, United States: University of Texas Press.

Covarrubias, M. (1957). Indian Art of Mexico and Central America. New York, United States: Alfred A. Knopf.

Cyphers, A. (2004). Escultura olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

De la Fuente, B. (1995). El arte olmeca. Arqueología Mexicana, 2(12), 18-37.

De la Fuente, B. (2003). Obras Tomo I: El arte, la historia y el hombre. Ciudad de México, México: El Colegio Nacional.

Esparza, J.R. (1999). Aplicación de las técnicas nucleares PIXE y NAA para el estudio de las redes de comercio de obsidiana en tierra caliente, Michoacán (Tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México.

Facultad de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Fundamentos de la técnica PIXE. Recuperado de https://www.fisica.unam.mx/peletron/INVESTIGACION/tecnica_PIXE.html

Jiménez, W. (1942). El enigma de los olmecas. Cuadernos Americanos, 5(5), 113-146.

Kirchhoff, P. (2000). Mesoamérica. Dimensión Antropológica, 19(7), 15-32.

Lombardo, S. (1996). El estilo teotihuacano en la pintura mural. En B. de la Fuente (Ed.), La Pintura Mural Prehispánica en México, I Teotihuacán, T. II estudios (pp. 3-64). Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Lowe, G.W. (1998a). Los olmecas de San Isidro en Malpaso, Chiapas. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Científica.

Lowe, G.W. (1998b). Mesoamérica olmeca: diez preguntas. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Científica.

Morante, R. (2006). Mitos e historias del Señor de las Limas. Quaderni di Thule. Revista italiana di studi americanistici, 29, 589-595.

Navarrete, C. (1982). Acotación bibliográfica sobre dos notas olmecas. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 28, 159-174.

Ortiz, P., Rodríguez, M., & Delgado, A. (1997). Las investigaciones arqueológicas en el cerro sagrado Manatí. Veracruz, México: Universidad Veracruzana.

Sahagún, B. (1946) Historia General de las cosas de la Nueva España. Ciudad de México, México: Editorial Nueva España, S.A.

Soustelle, J. (2000). Los Olmecas. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Tate, C.E. (1996). The Olmec World: Ritual and Rulership. New Jersey, United States: The Art Museum-Priceton University.

Taube, K. (2015). Los significados del jade. Arqueología Mexicana, 23(133), 48-55.

Worringer, W. (1983). Abstracción y naturaleza. Ciudad de México, México: Breviarios, Fondo de Cultura Económica.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Rubén Bernardo Morante López

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.