Nursing Journal in Costa Rica ISSN electrónico: 1409-4568

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/oai
Validation of appearance, content and internal consistency of the scale Appraisal of Self-care Agency (ASA) to Costa Rica, second version in Spanish
Costa Rica (Español (España))

Keywords

validación-apariencia
validación-contenido
consistencia-interna.
adolescence
nursery
needs-assessment
high-school

How to Cite

1.
Leiva Díaz V, Cubillo Vargas K, Ramírez Villegas T, Porras Gutiérrez Y, Sirias Wong I. Validation of appearance, content and internal consistency of the scale Appraisal of Self-care Agency (ASA) to Costa Rica, second version in Spanish. Enferm. Actual Costa Rica (en línea) [Internet]. 2015Jul.1 [cited 2024May15];(29). Available from: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/19888

Abstract

 

Introduction. This paper presents the results of the validation process of appearance, content and internal consistency that was submitted the second version in Spanish of the ASA scale Costa Rican population.

Method. It is a descriptive, cross-sectional non-experimental and psychometric study with a quantitative approach, design, conducted with a sample of 211 people at the stage of early, middle and late adulthood, according to your health condition and healthy known or diagnosed disease chronic.

Results. The investigation determined that the factor analysis with the application of statistical methods, testing Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) resulting in 0.79, showed the feasibility of the scale, which measured variables with a common variance factors Total 64.14%.

Conclusion. Factor analysis showed seven factorial axes, appropriate values obtained demonstrate the validity of

the same reflecting that is able to measure what it claims.
https://doi.org/10.15517/revenf.v0i29.19888
Costa Rica (Español (España))

References

Achury, D; Sepúlveda, G; Rodríguez, S. (2008). Validez de Apariencia y Contenido de un instrumento para evaluar la Capacidad de Agencia de Autocuidado en el paciente con hipertensión Arterial. Rev. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 10( 1): 93-111,enero- junio, Colombia [citado 10 de noviembre 2013]. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Enfermeria/revista1/files/98.pdf

Achury, D; Sepúlveda, G; Rodríguez, S. (2009). Instrumento para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial. Rev. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 11( 2): 9-25,julio- diciembre, Colombia [citado 10 de noviembre 2013]. Colombria. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Enfermeria/revista1/files/113.pdf

Cardozo, R. (2000). Gerenciamiento de caso de enfermería en el proceso de alta hospitalaria del paciente con lesión tisular. Rev Mex Enf Cardio. 8(1-4): 7-13. México [citado 20 de noviembre del 2013]. Recuperado de:http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2000/en001-4b.pdf

Espitia, C. (2011). Asociación de los factores básicos condicionantes del autocuidado y la capacidad de agencia de autocuidado en personas con hipertensión arterial que asisten a consulta externa del hospital universitario la samaritana. Tesis para optar el título de Magíster en Enfermería con énfasis en énfasis en cuidado para la salud cardiovascular.

Evers, G. (1998). Meten van zelfzorg. Verpleegkundige instrumenten. Voor onderzoek en klinische praktijk. Leuven University Press.

Fernández, A. y Manrique-Abril, F. (2010). Efecto de la intervención educativa en la agencia de autocuidado del adulto mayor hipertenso de Boyacá, Colombia, Suramérica. Ciencia y Enfermería XVI (2)(Versión en línea). Consultado el 10 de enero del 2013. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v16n2/art_09.pdf

González-Ortega, Y. (2009). Instrumento Cuidado de comportamiento profesional: validez y confiabilidad. Aquichan, 8(2): 2-11 [revisado 10 de noviembre del 2013]. Recuperado de: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/134/269

Hernández, R; Fernández C; y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. 4ta ed. Ed. Mc-Graw Hill Interamericana. México, DF.

Lamprea, J. y Gómez, C. (2007). Validez en la Evaluación de Escalas. Revista Colombiana de Psiquiatría. Asociación Colombiana de Psiquiatría. Bogotá, Colombia. (Versión en línea) Consultado el 10 de enero de 2012. Disponible en: http://redalyc.uamex.mx

Leiva, V. (2009). ¿Por qué enseñar bioética social y de salud publica en Enfermería? Revista Enfermería Actual en Costa Rica. Nº 17. (Versión en línea) Consultado el 10 de enero del 2012. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/448/44812828001/44812828001_1.html

Manrique-Abril, F; Fernández, A; Velandia, A. (2009). Análisis factorial de la escala Valoración de Agencia de Autocuidado (ASA) en Colombia. Revista Aquichan 9 (3).

Martínez, E. (2011). Análisis Factorial. 2da Ed. Editorial Contreras. Canarias, España.

Monge, M. (2004). Comparación de la capacidad de agencia de autocuidado en dos grupos de mujeres adultas: uno de ellos con hipertensión arterial y el otro con enfermedad cardiovascular en el Hospital Mario Catarino Rivas, San Pedro Sula. Honduras. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

Morales, P. (2011). El Análisis Factorial en la construcción e interpretación de test, escalas y cuestionarios. Universidad Pontífica Comillas. Madrid, España.

Orem, D. (1983). Normas prácticas en Enfermería. Madrid, España: Ediciones Pirámide.

Organización Mundial de la Salud. (2008). Temas de salud: enfermedades crónicas. (Versión en línea) Consultado el 2 de julio del 2012. Disponible en: http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. (2007). Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. Documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud.

Ortiz, G. (2002). Factores básicos condicionantes del autocuidado asociados a la capacidad potencial de autocuidarse para promoción de la salud de personas de 18 años y más, que viven en situación de enfermedad cardiovascular y que asisten a consulta al centro de salud Pedro Altamirano, Nicaragua. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Papalia, D. (2005). Desarrollo Humano. Novena Edición. México: Mc-Graw Hill.

Porras, M. (2002). Factores básicos condicionantes del autocuidado asociados a la capacidad potencial de autocuidarse y promover la salud de personas de 18 años y más, que viven en situación de enfermedad cardiovascular y asisten a la consulta externa del Hospital Roosevelt en la ciudad de Guatemala. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Real Academia Española (2011) http://www.rae.es/rae.html Consultado el 22 de noviembre del 2012.

Rivera, A. (2006). Capacidad de Autocuidado en personas con hipertensión arterial hospitalizadas en una clínica de Bogotá, Colombia. Revista de Salud Publica, 8(3).

Ruiz, C. (2011). Confiabilidad. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracaibo, Venezuela. (Versión en línea) Consultado el 15 de Noviembre del 2012. Recuperado de http://investigacion.upeu.edu.pe/images/7/74/Validez.pdf

Sánchez, R. y Echeverri, J. (2004). Validación de escalas en medición de salud. Rev. Salud Pública. 6 (3), 302-318. Colombia.

Vargas, Z; Fernández, R.(2011) Programa de alta hospitalaria programada para preparar el egreso del paciente y familia. Rev. Enfermería Actual en Costa Rica. 21, 1-20. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i21.3658.

Velandia, A; Rivera, A. (2009) Confiabilidad de la escala de “Apreciación de la agencia de autocuidado (ASA) segunda versión en español adaptada para población colombiana”. Revista avances en enfermería, 27 (1).

Comments

Downloads

Download data is not yet available.