Enfermería Actual en Costa Rica https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria <p><strong>Revista Enfermería Actual en Costa Rica (REVENF)</strong> forma parte de las revistas oficiales de la <strong>Universidad de Costa Rica</strong> <strong>(UCR)</strong> y es avalada por la Vicerrectoría de Investigación de dicha institución. Es editada y publicada en esta casa de educación superior. Además, está vinculada con la <strong>Escuela de Enfermería (EE)</strong> y el <strong>Centro de Investigación en Cuidado de Enfermería y Salud (CICES) </strong>a partir de estrategias de colaboración mutuas.</p> <p>REVENF tiene como <strong>objetivo</strong> difundir la producción científica en el área de la salud, particularmente la de Enfermería; tanto nacional como internacional, permitiendo a las personas investigadoras la comunicación de sus hallazgos, y a las personas lectoras la posibilidad de mesurar el amplio quehacer de esta disciplina, así como su impacto y la relación con otras disciplinas.</p> <p>Fundada en el año 2000, REVENF es pionera en la divulgación del conocimiento científico en formato electrónico en el ámbito de la Enfermería a nivel nacional. Desde entonces posee publicaciones ininterrumpidas con una periodicidad <strong>semestral</strong>, donde el primer número se publica del 1 de enero al 30 junio y el segundo número comprende del 1 de julio al 31 de diciembre. Además, se cuenta con <strong>convocatoria permanente</strong> de artículos, por lo que las personas interesadas en publicar pueden enviar su manuscrito en cualquier momento del año.</p> <p><strong>REVENF </strong>publica <strong>artículos originales e inéditos</strong> que dan a conocer resultados de investigaciones primarias, revisiones y reflexiones. Las personas autoras interesadas en publicar en REVENF deben revisar las Normas de Autor, previo a realizar su envío.</p> <p><strong>No publicamos</strong> notas, protocolos de revisión, revisiones narrativas y artículos derivados de la práctica clínica tipo reportes de caso.</p> <p><strong>El público meta</strong> es amplio. Se incluye la comunidad científica, el estudiantado universitario, así como todo público que esté interesado en adquirir o mejorar conocimiento sobre alguna de las temáticas abordadas en las publicaciones.</p> <p>Actualmente, REVENF se encuentra en las <strong>primeras posiciones</strong> del UCRindex, y está indexada en:</p> <ul> <li class="show">Scielo</li> <li class="show">RedAlyC</li> <li class="show">Cuiden</li> <li class="show">DOAJ</li> <li class="show">LATINDEX</li> <li class="show">LILACS</li> <li class="show">Dialnet</li> <li class="show">MIAR</li> <li class="show">Qualis</li> <li class="show">Plataforma Sucupira</li> <li class="show">ERIHPLUS</li> <li class="show">SHERPA/Romeo</li> <li class="show">JournalTOCs</li> <li class="show">BDENF</li> <li class="show">REDIB</li> <li class="show">PERIÓDICA</li> <li class="show">Biblat</li> <li class="show">Ulrichs</li> </ul> <p>Es importante mencionar que esta publicación científica se ajusta a las <strong>políticas de acceso abierto. No existen cargos por enviar un artículo a revisión ni por su procesamiento, </strong>y todo el contenido se puede descargar de forma completa sin costo.</p> <p>Por último, se ofrece en el área de <strong>Tesario</strong> un espacio para dar a conocer los trabajos de investigación realizados por los estudiantes de grado desde el año 2001. Esta herramienta podría orientar las líneas de investigación desarrolladas a nivel nacional así como los vacíos de conocimiento que pueden ser abordados por la investigación.</p> <p class="article_column"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></p> Universidad de Costa Rica es-ES Enfermería Actual en Costa Rica 1409-4568 <p>Los autores de esta revista tendrán derecho de copiar&nbsp; sus documentos sin restricción, así como también mantendran los derechos de publicación en sus artículos.</p> Sentimientos de la Mujer Frente al Embarazo de Alto Riesgo https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/52604 <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción: </strong>El embarazo se considera un evento único y memorable en la vida de una mujer. El embarazo de alto riesgo es una experiencia estresante debido a los riesgos a los que están expuestas tanto la madre como su bebé y a los cambios que afectan negativamente su equilibrio emocional.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Objetivo</strong>: Identificar los sentimientos experimentados por las mujeres embarazadas frente a un embarazo de alto riesgo.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Metodología: </strong>Descriptivo y exploratorio con enfoque cualitativo, con una muestra a conveniencia compuesta por mujeres con embarazos de alto riesgo, seleccionadas según la disponibilidad del servicio de hospitalización, hasta la saturación de las entrevistas. La recopilación de datos se llevó a cabo durante un período de dos meses a través de entrevistas guiadas. Los datos fueron analizados utilizando la técnica de análisis de contenido según Minayo.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Resultados: </strong>Participaron 37 mujeres y los resultados se organizaron en las siguientes categorías: cómo se realizó el diagnóstico de alto riesgo; sentimientos al descubrir que el embarazo era de riesgo; sentimientos con respecto al apoyo familiar en relación con el embarazo de alto riesgo. Los sentimientos relatados por las mujeres embarazadas y posparto que vivieron un embarazo de alto riesgo evidencian los impactos que tiene este evento no solo en la salud física sino, especialmente, en el bienestar emocional, pues deja a las mujeres embarazadas en un estado de vulnerabilidad.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusión: </strong>El estudio nos permitió darnos cuenta de que los sentimientos experimentados en este proceso pueden interferir en la vida de estas mujeres de manera negativa. Sin embargo, a pesar de esta situación, muchas de ellas expresan sentimientos ambiguos, porque, incluso con el riesgo gestacional, están agradecidas por el regalo de la maternidad.</p> Maria Brena Lopes Nunes Talita Jácome de Oliveira José Antonio da Silva Júnior Ellany Gurgel Cosme do Nascimento Derechos de autor 2023 Maria Brena Lopes Nunes, Talita Jácome de Oliveira, José Antonio da Silva Júnior, Ellany Gurgel Cosme do Nascimento http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-01 2024-01-01 46 10.15517/enferm.actual.cr.i46.52604 Cultura de Seguridad en Unidades de Terapia Intensiva en la Perspectiva del Equipo Multiprofesional https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/52225 <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> La cultura de seguridad del paciente se considera un componente estructural importante de los servicios, que favorece la aplicación de prácticas seguras y la reducción de la aparición de acontecimientos adversos.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Objetivo:</strong> Identificar los factores asociados a la cultura de seguridad del paciente en unidades de terapia intensiva adulto en hospitales de la región Sudeste del Brasil.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Metodología:</strong> Estudio transversal de tipo encuesta y multicéntrico. Participaron 168 profesionales de salud de cuatro unidades (A, B, C y D) de terapia intensiva adulto. Se utilizó el cuestionario “<em>Hospital Survey on Patient Safety Culture</em>”. Se consideró como variable dependiente el nivel de cultura de seguridad del paciente y variables independientes los aspectos sociodemográficos y laborales. Fueron usadas estadísticas descriptivas y, para analizar los factores asociados, fue elaborado un modelo de regresión logística múltiple. </p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Resultados:</strong> Se identificó asociación entre tipo de hospital con once dimensiones de cultura de seguridad del paciente. En relación a la función, personal médico, técnicos de enfermería y personal de enfermería fueron asociados con tres dimensiones, el género con dos dimensiones y tiempo de actuación con una dimensión en el modelo de regresión.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusión:</strong> Se evidenció que el tipo de hospital, función, tiempo de actuación en el sector y género fueron asociados a las dimensiones de la cultura de seguridad del paciente.</p> Bárbara Pequeno Andrade Rasslan Silva Isabel Yovana Quispe Mendoza Vania Regina Goveia Gilberto Lima Guimarães Allana dos Reis Correa Adriana Cristina de Oliveira Derechos de autor 2023 Bárbara Pequeno Andrade Rasslan Silva , Isabel Yovana Quispe Mendoza, Vania Regina Goveia, Gilberto Lima Guimarães , Allana dos Reis Correa , Adriana Cristina de Oliveira http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-01 2024-01-01 46 10.15517/enferm.actual.cr.i46.52225 Influencia de la Calidad del Sueño en la Calidad de Vida en el Trabajo de la Policía Militar https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/54495 <p style="font-weight: 400;"><strong>Introdución: </strong>La formación policial se considera de alto riesgo y requiere vigor físico y mental por parte de la persona trabajadora antes de realizar el servicio. Para esto, la buena calidad de sueño es importante, ya que impacta directamente en la salud de la población trabajadora en varios aspectos. Además, la falta de una buena calidad de sueño debido al trabajo puede influir negativamente en la calidad de vida fuera del trabajo. </p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Objetivo: </strong>Analizar la influencia de la calidad del sueño en la calidad de vida en el trabajo de policías militares.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Metodología: </strong>Estudio cuantitativo, correlacional transversal, realizado en el primer semestre de 2019, con policías de tres municipios de Bahía, Brasil. Se utilizaron tres instrumentos: características sociodemográficas y laborales, calidad de vida en el trabajo y calidad de sueño. Se aplicó la prueba chi cuadrado para las variables sociodemográficas y ocupacionales. Posteriormente, se aplicó la prueba de correlación de Spearman entre la calidad del sueño y las dimensiones de calidad de vida en el trabajo.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Resultados: </strong>La muestra fue de 298 policías, la mediana de edad fue de 40 años y la antigüedad en el servicio fue ≤ 7 años. También, se observó quienes tuvieron peor calidad de sueño, también tuvieron una calidad de vida en el trabajo insatisfactoria en todos sus dimensiones (biológica/fisiológica; psicológica/conductual; sociológica/relacional; económica/política, ambiental/organizacional).</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusión: </strong>Quienes son agentes de policía sufren de mala calidad de sueño y, en consecuencia, se influye negativamente su calidad de vida en el trabajo. Por lo tanto, existe la necesidad de desarrollar acciones en el lugar de trabajo que pueda reducir los riesgos de problemas de salud causados por la calidad del sueño.</p> Bruno Gonçalves de Oliveira Eliane dos Santos Bomfim Jules Ramon Brito Teixeira Rita Narriman Silva de Oliveira Boery Eduardo Nagib Boery Derechos de autor 2024 Bruno Gonçalves de Oliveira, Eliane dos Santos Bomfim, Jules Ramon Brito Teixeira, Rita Narriman Silva de Oliveira Boery, Eduardo Nagib Boery http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-08 2024-01-08 46 10.15517/enferm.actual.cr.i46.54495 Asociación entre Glucemia Inestable, Tiempo de Estancia y Mortalidad de Pacientes en Estado Críticos: Estudio de Cohorte https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/52531 <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción: </strong>El control y la evaluación de los niveles glucémicos de pacientes en estado críticos es un desafío y una competencia del equipo de enfermería. Por lo que, determinar las consecuencias de esta durante la hospitalización es clave para evidenciar la importancia del oportuno manejo.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Objetivo: </strong>Determinar la asociación entre la glucemia inestable (hiperglucemia e hipoglucemia), el resultado de la hospitalización y la duración de la estancia de los pacientes en una unidad de cuidados intensivos.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Metodología: </strong>Estudio de cohorte prospectivo realizado con 62 pacientes a conveniencia en estado crítico entre marzo y julio de 2017. Se recogieron muestras diarias de sangre para medir la glucemia. Se evaluó la asociación de la glucemia inestable con la duración de la estancia y el resultado de la hospitalización mediante ji al cuadrado de Pearson. El valor de p&lt;0.05 fue considerado significativo.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Resultados: </strong>De las 62 personas participantes, 50 % eran hombres y 50 % mujeres. La edad media fue de 63.3 años (±21.4 años). La incidencia de glucemia inestable fue del 45.2 % y se asoció con una mayor duración de la estancia en la UCI (p&lt;0.001) y una progresión a la muerte como resultado de la hospitalización (p=0.03).</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusión: </strong>Entre quienes participaron, la glucemia inestable se asoció con una mayor duración de la estancia más prolongada y con progresión hacia la muerte, lo que refuerza la importancia de la actuación de enfermería para prevenir su aparición.</p> Letícia Marques da Silva Neto Lídia Miranda Brinati Luana Vieira Toledo Carla de Fatima Januario Andreza de Oliveira Teixeira João Vitor Andrade Patrícia de Oliveira Salgado Derechos de autor 2024 Letícia Marques da Silva Neto, Lídia Miranda Brinati, Luana Vieira Toledo, Carla de Fatima Januario, Andreza de Oliveira Teixeira, João Vitor Andrade, Patrícia de Oliveira Salgado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-01 2024-01-01 46 10.15517/enferm.actual.cr.i46.52531 La Relación Enfermería-Persona Afectada por la Tuberculosis, según la Teoría del Logro de Objetivos de Imogene King https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/54740 <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción</strong>: Uno de los puntos fuertes de la lucha contra la tuberculosis son las acciones desarrolladas en la atención primaria de salud. En este nivel asistencial, el contacto continuo de las enfermerías a través de la consulta de enfermería permite mantener una relación con la población enferma. Frente a la relación enfermería-persona para el establecimiento del vínculo y la adherencia al tratamiento contra la tuberculosis, se entiende la importancia del referente teórico de Imogene King para estructurar la interacción enfermería-persona y ofrecer una dinámica para este proceso.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Objetivo:</strong> Análisis de la relación entre el personal de enfermería y las personas afectadas por la tuberculosis, a partir de la teoría del logro de objetivos de Imogene King.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Método:</strong> Estudio descriptivo con abordaje cualitativo, con 14 enfermeras de atención primaria de salud, seleccionadas por conveniencia. La recolección de datos ocurrió de agosto a noviembre de 2018, a través de una entrevista semiestructurada, elaborada con base en el registro meta-orientado de enfermería de Imogene King. Los datos fueron analizados cualitativamente utilizando el software IRAMUTEQ. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Resultados:</strong> Después del análisis, surgieron cuatro clases: 1) relación establecida con base en la recepción, 2) relación enfermería-persona con tuberculosis y apoyo de otras personas profesionales y familiares, 3) relación establecida con miras al cumplimiento del tratamiento y 4) relación establecida para combatir los prejuicios contra la tuberculosis.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusión:</strong> La acogida, la familia y el vínculo entre profesional, paciente y equipo de atención primaria de salud fortalecen el afrontamiento de la enfermedad y refuerzan la adherencia al tratamiento farmacológico.</p> Ingrid Grangeiro Bringel Silva Janayle Kéllen Duarte de Sales Sheron Maria Silva Santos Lúcia de Fátima da Silva José Wicto Pereira Borges Edilma Gomes Rocha Cavalcante Derechos de autor 2024 Ingrid Grangeiro Bringel Silva, Janayle Kéllen Duarte de Sales, Sheron Maria Silva Santos, Lúcia de Fátima da Silva, José Wicto Pereira Borges, Edilma Gomes Rocha Cavalcante http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-12 2024-01-12 46 10.15517/enferm.actual.cr.i46.54740 “Ninguna Persona Adulta Mayor Merece Pasar Por Esto” https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/53042 <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> La violencia contra las personas adultas mayores es un fenómeno creciente, que causa daños a la salud, con diferentes desenlaces y consecuencias para las víctimas. La posibilidad de que las mujeres adultas mayores la sufran en el ámbito familiar supera la de los hombres, siendo el género un factor de riesgo considerable.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Objetivo:</strong> Analizar la comprensión de la violencia contra las personas mayores según las mujeres adultas mayores.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Metodología:</strong> Investigación descriptiva con enfoque cualitativo desarrollada con 22 mujeres adultas mayores de una comunidad en el estado de Paraíba, Brasil, elegidas por conveniencia. Para la recolección de datos, se utilizaron entrevistas semiestructuradas, procesadas por el software Iramuteq, con posterior análisis de contenido.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Resultados:</strong> Se evidenciaron cinco tipos de violencia: ciclo de la violencia, red de apoyo población adulta mayor víctima de violencia, experimentar situaciones violentas, violencia financiera y simbología de la violencia en la sociedad, que denotan la comprensión de la violencia de diferentes tipos. Estas ideas están respaldadas en los factores de la experiencia familiar, la cultura y otros, donde la persona profesional de la salud se identifica como fundamental para el cuidado y apoyo. El género influyó en la mirada lanzada sobre la violencia física y psicológica, así como en la relevancia dada a los equipos de salud para la identificación de sucesos y la prevención de posibles daños.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusión:</strong> Se han reconocido los diversos tipos de violencia contra las personas mayores, incluidos los factores individuales, comunitarios y sociales en el ciclo de violencia. Además, asociaron el envejecimiento con una mayor susceptibilidad a sufrir violencia, independientemente de la tipología. Destaca la potencialidad del servicio de salud en la asistencia a la persona mayor víctima de violencia, mediante la identificación de casos y la actuación temprana para la interrupción de los ciclos perpetrados. De manera que, se evidencia la necesidad constante de actualización profesional para hacer frente a situaciones detectadas.</p> Emília Carolina Félix Rosas de Vasconcelos Susanne Pinheiro Costa e Silva Maria Joycielle de Lima Maciel Amanda Alana Rodrigues de Lima Kelaine Pereira Aprigio Silva Mirella Maria Costa e Silva Derechos de autor 2024 Emília Carolina Félix Rosas de Vasconcelos , Susanne Pinheiro Costa e Silva, Maria Joycielle de Lima Maciel , Amanda Alana Rodrigues de Lima, Kelaine Pereira Aprigio Silva , Mirella Maria Costa e Silva http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-19 2024-01-19 46 10.15517/enferm.actual.cr.i46.53042 La teoría de las transiciones como paradigma de apoyo al automanejo en personas con condiciones crónicas https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/53066 <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción</strong>: La experiencia de vivir con una enfermedad crónica no es una tarea sencilla, se requiere de herramientas que permitan aumentar el grado de conciencia para enfrentar las necesidades y superar desafíos sobre el estado de salud y enfermedad. En los últimos años, se ha instaurado el apoyo al automanejo, con la finalidad de potenciar las habilidades en personas con este tipo de afecciones. Resulta trascendental considerar como desde enfermería se puede contribuir al logro de aquello. El objetivo del presente ensayo es reflexionar acerca de la teoría de las transiciones de Meléis como paradigma de apoyo al automanejo en personas con condiciones crónicas.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Desarrollo:</strong> La teoría de las transiciones de Meléis establece que las personas están en constante cambio, tal como ocurre en el proceso de transición de salud-enfermedad. Recibir el diagnóstico de una enfermedad crónica, conlleva una serie de procesos complejos para la persona, debido a la multiplicidad de variables que ello implica. La teoría de Meléis entrega lineamientos para orientar a la persona profesional de enfermería sobre elementos claves e interrelacionados, como la concepción previa de la naturaleza de la transición y sus condiciones, lo que servirá para la planificación de modalidades de intervención congruentes con las experiencias de la persona y su evaluación en el transcurso del proceso de salud y enfermedad.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusión:</strong> El paradigma ofrecido por Meléis puede ser considerado un enfoque clave para emprender el proceso de cuidado de enfermería tendiente a apoyar a las personas con enfermedad crónica en el logro del automanejo.</p> Macarena Patricia Sanhueza-Muñoz Tatiana Paravic-Klijn María Elena Lagos Garrido Derechos de autor 2023 Macarena patricia Sanhueza-Muñoz, Tatiana Paravic-Klijn, María Elena Lagos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-01 2024-01-01 46 10.15517/enferm.actual.cr.i46.53066 Demandas Clínicas e Intervenciones de Enfermería en Consultas Gerontológicas https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/52647 <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción: </strong>La creación de guías que unifiquen las demandas clínicas prevalentes en las consultas de enfermería gerontológica y sus respectivas intervenciones es necesaria, debido a la heterogeneidad de patologías emergentes en el proceso de envejecimiento que requerirán cuidados.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Objetivo: </strong>Identificar las demandas clínicas en las consultas de enfermería gerontológica y las intervenciones implementadas por el personal de enfermería.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Método: </strong>Revisión integrativa de investigaciones originales, publicadas entre 2018 y 2022, en inglés, español y portugués, en las bases de datos Scopus, MEDLINE/PubMed, BIREME/LILACS/BDENF/IBECS/BVS, SciELO y Google Scholar. Se utilizaron los descriptores DeCS/MESH: “Idoso”; “Enfermagem no Consultório”; “Enfermagem Geriátrica” e “Geriatria”. Para determinar el nivel de evidencia de la muestra final, se usó el <em>Rating System for the Hierarchy of Evidence for Intervention</em>. Además, se excluyeron los editoriales, los estudios de revisión y los artículos duplicados. Los datos se analizaron mediante lectura analítica e interpretativa, guiada por una lista de verificación.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Resultados: </strong>Se seleccionaron ocho artículos que aportaron demandas clínicas como déficit en el autocuidado para el baño, autodescuido, fatiga, riesgo integridad de la piel perjudicada; desesperanza, tristeza y depresión. Las intervenciones estaban orientadas al fomento del autocuidado, la optimización de la medicación, el fomento de la actividad física, el cuidado de la piel, el asesoramiento, la musicoterapia y la rehabilitación psicosocial.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusión: </strong>Las demandas clínicas atendidas en las consultas de enfermería gerontológica son muy variadas, con predominio en el dominio actividad/reposo, como intervenciones dirigidas al tratamiento y prevención de enfermedades y acciones dirigidas a la promoción de la salud, siendo más expresivo el dominio conductual. </p> Vinícius de Oliveira Muniz Marcos Vinícius Pereira Leal Fátima Helena do Espírito Santo Larissa Chaves Pedreira Anderson Reis de Sousa Derechos de autor 2023 Vinícius de Oliveira Muniz, Marcos Vinícius Pereira Leal, Fátima Helena do Espírito Santo, Larissa Chaves Pedreira, Anderson Reis de Sousa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-01 2024-01-01 46 10.15517/enferm.actual.cr.i46.52647 Competencias de enfermería en el cuidado de personas con accidente cerebrovascular elegibles para terapia trombolítica https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/54196 <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción: </strong>El accidente cerebrovascular isquémico se trata con terapia trombolítica, aplicada incluso en la fase aguda, que promueve una mejoría significativa de las secuelas provocadas por este padecimiento. Considerando la complejidad de la terapia trombolítica, es necesario que las personas profesionales de enfermería comprendan sus competencias para ayudar en el cuidado.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Objetivo:</strong> Identificar evidencias científicas sobre las competencias del personal de enfermería en el cuidado de pacientes con accidente cerebrovascular elegibles para terapia trombolítica. <strong> </strong></p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Metodología: </strong>Revisión integradora que consta de seis etapas (elaboración de la pregunta, búsqueda bibliográfica, recolección de datos, análisis, discusión y presentación de la revisión), realizada en las bases de dados MEDLINE, LILACS, BDENF, IBECS, PubMed, Scopus, Web of Science, Embase y CINAHL. La búsqueda se realizó entre agosto y septiembre de 2022. Los criterio de inclusión fueron: estudios primarios, gratuito, disponible electrónicamente en su totalidad, en inglés, portugués y español. Inicialmente se obtuvieron 2830 estudios, los cuales fueron sometidos a un proceso de selección, que incluyó aquellos que cumplían con los criterios previamente establecidos.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Resultados: </strong>A partir de los doce estudios incluidos en esta revisión, se identificaron competencias centradas en tres actividades asistenciales: gestión del cuidado como trabajo en equipo, códigos, flujos y protocolos, atención a pacientes antes, durante y después del uso de la terapia trombolítica y educación en salud para personal, pacientes y familias.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusión: </strong>Los hallazgos de esta revisión pudieron resaltar las competencias de las personas profesionales en enfermería en el cuidado de personas elegibles para terapia trombolítica, que abarcan diferentes áreas de actuación del personal de enfermería. Para este estudio, prevalecieron las habilidades asistenciales, seguidas de las competencias gerenciales.</p> Michele Marcon Fochesatto Cléton Salbego Tamiris Ferreira Pacheco Patrícia Bitencourt Toscani Greco Samuele Verza Bertelli Letícia Bibiana de Oliveira Tedesco Leonardo Borges Derechos de autor 2023 Michele Marcon Fochesatto, Cléton Salbego, Tamiris Ferreira Pacheco, Patrícia Bitencourt Toscani Greco, Samuele Verza Bertelli, Letícia Bibiana de Oliveira Tedesco, Leonardo Borges http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-01 2024-01-01 46 10.15517/enferm.actual.cr.i46.54196