Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Competencias investigativas en la formación de posgrado. Análisis cualitativo
PDF
HTML

Palabras clave

Programs
Postgraduate
Researcher Training
Coherence Criteria
Research Skills
Programas
Posgrado
Formación de investigadores
Criterios de coherencia
Competencias investigativas

Cómo citar

Zambrano Sandoval, H. J., & Chacón Corzo, C. T. (2021). Competencias investigativas en la formación de posgrado. Análisis cualitativo. Revista Educación, 45(2), 242–259. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43646

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo analizar los programas Seminario I y Seminario II, en términos de las competencias investigativas en posgrado para la formación de personas investigadoras. Se utilizó el análisis de contenido para la revisión de los programas de Seminario en las maestrías: Gerencia Educativa, Mantenimiento Industrial, y Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Básicas de una universidad venezolana. Los criterios cualitativos para el análisis fueron: coherencia externa, coherencia interna y secuencia didáctica o continuidad. Los hallazgos mostraron que estos programas centran su atención en el cumplimiento de las etapas del Trabajo de Grado (temática, propuesta, presentación del avance de la investigación, y defensa final) como requisito para obtener el título de Magíster, a partir una serie de pasos que se acumulan sin mostrar la integración y continuidad en el proceso de construcción del producto. Se concluye que es necesario mejorar y actualizar los programas de estudios a la luz del enfoque en competencias, para desarrollar las competencias investigativas y contribuir a la formación de las personas investigadoras en posgrado.

https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43646
PDF
HTML

Citas

Cómo citar

Zambrano-Sandoval, H. y Chacón Corzo, M.T. (2021). Competencias investigativas en la formación de posgrado. Análisis cualitativo. Revista Educación, 45(2). Recuperado de https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43646

Referencias Bibliográficas

Balbo, J. (2017). Aproximación teórica para la formación de competencias investigativas pedagógicas en docentes universitarios, para el ejercicio de la práctica reflexiva (Tesis de doctorado). Universidad de Los Andes, Venezuela.

Balderas, I. (noviembre, 2017). Competencias investigativas en posgrado en educación. Trabajo presentado en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE. San Luis Potosí, México. Recuperado de https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0500.pdf

Consejo Nacional de Universidades [CNU] (13 de mayo de 1996). Normativa general de los estudios de postgrado para las universidades e institutos debidamente autorizados por el consejo nacional de universidades. Gaceta oficial de la República de Venezuela Nº 35.210.

Consejo Universitario, Universidad Nacional Experimental del Táchira. (2007). Reglamento de estudios de postgrado. Recuperado de http://postgrado.unet.edu.ve/documentosp/Reglamento_de_Estudios_de_Postgrado.pdf

De Miguel, M., y Apodaca, P. (2009). Criterios para evaluar el impacto de los Planes de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior. Revista de Educación, 3(349), (pp. 295-310). Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re349/re349_14.pdf

García-Gutiérrez, Z., y Aznar-Díaz, I. (2019). El desarrollo de competencias investigativas, una alternativa para formar profesionales en pedagogía infantil como personal docente investigador. Revista Electrónica Educare, 23(1), (pp. 1-22). doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-1.15

Gimeno, S. (2008). El currículum como texto de la experiencia. De la calidad de la enseñanza a la del aprendizaje. Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, (51), (pp. 1-13). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2565966

Gisbert, M., Esteve-González, V., y Lázaro, J. (2019). ¿Cómo abordar la educación del futuro? Conceptualización, desarrollo y evaluación desde la competencia digital docente. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO, S.L.

Gleason, M., y Rubio, J. (2020). Implementación del aprendizaje experiencial en la universidad, sus beneficios en el alumnado y el rol docente. Revista Educación, 44(2), (pp. 279-298). doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.40197

González, V., Castillo, J., Ramírez, N., y González, P. (2018). Análisis de pertinencia de un programa de posgrado. Espirales Revista multidisciplinaria de investigación científica, 2(23), (pp. 20-28). Recuperado de http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/389/339

González-Martínez, J., Esteve-Mon, F., Larraz, V., Espuny, C., y Gisbert, M. (2018). INCOTIC 2.0. Una nueva herramienta para la autoevaluación de la competencia digital del alumnado universitario. Profesorado Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(4), (pp. 133-152). doi: https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i4.8401

Guevara-Rodríguez, G. (2019). Análisis documental: Propuestas metodológicas para la transformación en programas de posgrado desde el enfoque socioformativo. Atenas Revista Científico Pedagógica, 3(47), (pp. 105-123). Recuperado de https://bit.ly/2OOnRG8

Hargreaves, A., y O´Connor, M. (2020). Profesionalismo colaborativo. Madrid: Ediciones Morata.

Hurtado, J. (2013). Formación de investigadores. Retos y alternativas. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.

Izarra, D., y Escobar, F (2007). Pertinencia de la investigación en los estudios de postgrado de la UPEL-IMPM. Revista Investigación y Postgrado, 22(2), (pp. 165-186). Recuperado de https://bit.ly/3wSJKFS

Jaik, A. (2013). Competencias investigativas: una mirada a la Educación Superior. México: Red Durango de Investigadores Educativos A.C. (ReDIE). Recuperado de https://bit.ly/3x2NQLE

Jensen, H. (2019). La universidad en América Latina y sus perspectivas. Revista Universidades, 70(82), (pp. 9-16). doi: https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2019.82.54

López, M. (2011). Criterios de coherencia y pertinencia para la evaluación inicial de planes y programas de pregrado: una propuesta teórico-metodológica. REXE Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 10(19), (pp. 49-71). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2431/243120126003.pdf

Márquez, M., Sandoval, J., Torres, M., y Pavié, S. (2010). Estudio de caso de la coherencia interna de programas de asignaturas en seis carreras que promueven competencias de la Universidad Austral de Chile. Estudios Pedagógicos, 36(2), (pp. 117-133). doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052010000200007

Mejía, G. (2017, octubre). Propuesta para la evaluación de programas de estudio en educación superior. Una herramienta de apoyo para el trabajo docente. En Octavo Foro Nacional de Psicología, Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán, (pp.1-20). Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de https://bit.ly/3lbC2kL

Normas para el desarrollo del componente de investigación en programas de doctorado, maestría, especialización y especialización técnica. (2012). Recuperado el 30 de julio, 2020, del sitio web Universidad Nacional Experimental del Táchira: http://postgrado.unet.edu.ve/documentosp/normas_componentes_investigacion.pdf

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010). Metas Educativas 2021. [Documento Final]. Recuperado de http://www.redage.org/sites/default/files/adjuntos/metas2021-2.pdf.

Pansza, M. (2005). Elaboración de programas. En M. Pansza, E. Pérez, y P. Morán (coords), Operatividad de la didáctica (pp. 9-42). México: Gernika.

Paredes, I., y Yepez, L. (2018). Desarrollo de competencias investigativas en los estudios de Postgrado. Revista del Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE, 13(1), (pp. 174-177). doi: https://doi.org/10.24133/cctespe.v13i1.724

Paricio, J. (2020). “Diseño por competencias”, ¿era esto lo que necesitábamos? REDU Revista de Docencia Universitaria, 18(1), (pp. 47-70). doi: https://doi.org/10.4995/redu.2020.13205

Pirela, J., y Cortés J. (2014). El desarrollo de competencias informacionales en estudiantes universitarios. Experiencia y perspectivas en dos universidades latinoamericana. Investigación Bibliotecológica, 28(64), (pp. 145-172). Recuperado de http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/57800

Pirela, L., y Prieto, L. (2006). Perfil de competencias del docente en la función de investigador y su relación con la producción intelectual. Revista OPCIÓN, 22(50), 159-177. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6383/6371

Pons-Bonals, L., Guzmán-Flores, T., y Andrade-Cázares, R.A. (2020). Investigación en un posgrado virtual profesionalizante del campo de la educación. Mendive Revista de Educación, 18(4), (pp. 840-856). Recuperado de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1869

Quijano, I. (2020). Educación patrimonial y competencias pedagógicas investigativas en estudiantes de educación superior tecnológica de Lima, Perú. Revista Cuadernos de Investigación Educativa, 11(1), (pp. 61-83). doi: http://dx.doi.org/10.18861/cied.2020.11.1.2943

Reig, D., y Vílchez, L. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica y Fundación Encuentro.

Rodríguez-Morales, K., y Valenzuela-Ortiz, M. (2017). Estudio de seguimiento a personas graduadas de postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Revista Educación, 41(1), (pp. 1-18). doi: http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v41I1.17885

Severino, A. (2000). Metodología del trabajo científico. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.

Suárez, M. (2018). El Efecto Frankenstein en la investigación en las ciencias sociales. Desvelamiento desde la pedagogía de la sospecha. Revista Acción Pedagógica, 27(1), (pp. 76-85).

Tapia, C., Cardona, S., y Vásquez, H. (2018). Las competencias investigativas en posgrado: experiencia de un curso en línea. Revista ESPACIOS, 39(53), (pp. 1-10). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-20.pdf

Tejada, J. (1997). La evaluación. En J. Gairín, y A. Ferrández (Coords.) Planificación y gestión de Instituciones de formación. Barcelona: Praxis.

Tejada, J., y Ruíz, C. (2016). Evaluación de competencias profesionales en educación superior: retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1). (pp. 17-38). doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.12175

Tobón, S., Pimienta, J., y García. J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.

UNESCO (2015a). La investigación es clave para conseguir los Objetivos del Desarrollo Sostenible, según un informe de la UNESCO. Recuperado de https://bit.ly/2Ro3iBs

UNESCO (2015b). Informe de la UNESCO sobre la Ciencia - Hacia 2030: resumen ejecutivo. París: Francia. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235407_spa

UNESCO IESALC (2020). La garantía de calidad y los criterios de acreditación en la educación superior. Perspectivas internacionales. Recuperado de https://bit.ly/3a6V0EP

Universidad Nacional Experimental del Táchira [UNET]. (2020). Decanato de Postgrado UNET. (Maestrías). San Cristóbal, Venezuela. Recuperado de http://postgrado.unet.edu.ve/maestrias.php

Valarino, E. y Yáber, G. (2001). Productividad académica en la investigación de postgrado. Agenda Académica, 8(1), 3-14. Recuperado de http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/agenda/v8n1/articulo1.pdf

Zabala, A. y Arnau, L. (2007). 11 ideas claves. Cómo aprender y enseñar competencias. Colección ideas claves (3ra ed.). Barcelona: Graó.

Zambrano-Sandoval, H. y Balbo, J. (en prensa). Percepciones de los estudiantes de Metodología de la Investigación y Seminario del postgrado UNET sobre la cultura investigativa y el síndrome TMT. Revista Scitus, 5(1).

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.