Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 83
DIÁLOGOS. REVISTA ELECTRÓNICA
DE HISTORIA
Escuela de Historia. Universidad de Costa Rica
La Historia Cultural en Guatemala: un itinerario por recorrer. Reflexiones
historiográficas. MSc. José Edgardo Cal Montoya.
Comité Editorial:
Director de la Revista Dr. Juan José Marín Hernández jmarin@fcs.ucr.ac.cr
Miembros del Consejo Editorial: Dr. Ronny Viales, Dr. Guillermo Carvajal, MSc.
Francisco Enríquez, Msc. Bernal Rivas y MSc. Ana María Botey
Miembros del Consejo Asesor Internacional: Dr. José Cal Montoya, Universidad de San
Carlos de Guatemala; Dr. Juan Manuel Palacio, Universidad Nacional de San Martín y Dr.
Eduardo Rey, Universidad de Santiago de Compostela, España
Diálogos Revista Electrónica de Historia” se publica interrumpidamente desde octubre de 1999
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 84
Palabras claves: Historia Cultural, Guatemala, Centroamérica, Balance, Historiografía y
Cultura.
Key words: Cultural History, Guatemala, Central America, Balance, Historiography and
Culture.
Resumen
El artículo analiza el desarrollo de la historia cultural guatemalteca enmarcada esta
dentro de un amplio espectro de áreas historiográficas como son la vida cotidiana, la del
arte, la de la ciencia, la de la literatura y otros campos historiográficos referidos al ámbito
de estudio de los fenómenos culturales. Asimismo, aborda como la renovación que
experimentó la investigación histórica en Europa tuvo una recepción dispar en el desarrollo
de las ciencias históricas en la región centroamericana. El trabajo explora la producción de
la historia cultural guatemalteca a través de las publicaciones difundidas por los centros de
docencia e investigación histórica de más amplia trayectoria con el fin de determinar las
temáticas más desarrolladas, las problemáticas esbozadas y las preocupaciones teórico
metodológicas de los historiadores guatemalecos.
Abstract
This article sets forth a balance of the Guatemalan cultural history in the framework of a
wide scope of historiographic fields, such as daily living, art, science, literature and others
that relate to the subject area of cultural phenomena. Furthermore, it addresses the way in
which the renewal of historical research in Europe was warmly welcomed in the
development of historical science in the Central American region. This work explores the
making of cultural history in Guatemala through publications disseminated by widely
experienced schools and historical research centers, with the purpose of defining the most
developed subjects, the problems expounded, and the theoretical-methodological concerns
of the Guatemalan historians.
MSc. José Edgardo Cal Montoya. Magíster en Filosofía. Diplomado en Estudios
Avanzados y Doctorado en Historia de Europa y el Mundo Mediterráneo por la
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Docente de la Escuela de Historia de la
Universidad de San Carlos de Guatemala e Investigador del Instituto de Estudios
Interétnicos de la misma casa de estudios. Profesor Visitante del Postgrado en Historia de
la Universidad de Costa Rica.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 85
La Historia Cultural en Guatemala: un itinerario por recorrer.
Reflexiones historiográficas
José Edgardo Cal Montoya
1
Universidad de San Carlos de Guatemala
El periplo de la investigación histórica durante el Siglo XX, se ha caracterizado por
poner en cuestión las fronteras arbitrarias que se han puesto entre la historia de la vida
cotidiana, la historia del arte, la historia de la ciencia, la historia de la literatura y otros
campos historiográficos referidos al ámbito de estudio de los fenómenos culturales. La
incidencia de la hermenéutica y del estructuralismo en el debate epistemológico
contemporáneo se extendió a la comprensión que el historiador tenía de su propia labor,
siendo la escritura de la Historia una tarea reflexiva en la que a la reconstrucción crítica del
pasado de los hombres empezó a integrar una creciente atención a los fenómenos de
recepción y representación: la herencia que cada generación recoge del pasado, los poemas
o los cantos que escucha, los libros que lee, las obras de arte que admira, los espectáculos
que llamen su atención y los ritos que respeta. Si la cultura no se transmite y recibe de
manera uniforme por el conjunto de la sociedad, el historiador deberá situarse
respetuosamente frente a las diversas pautaciones de los debates de la época que estudia: el
análisis del contenido y las formas de comunicación transmitidas por los diversos
instrumentos de difusión de los reactivos culturales que contribuyen al ejercicio de las
identidades y pertenencias que integran y representan el imaginario social de un colectivo,
permite llegar también a comprender la manera en que se articula la disposición de sus
relaciones sociales en los ámbitos político y económico. El historiador se enfrenta aa la
inconmensurabilidad de su propio esfuerzo reflexivo al tratar de estudiar un aspecto de la
totalidad del mundo social que carece de una identidad estable.
2
De aquí que como Peter
Burke, digamos que el esfuerzo reflexivo de la Historia Cultural como campo
historiográfico se pueda hacer solamente desde una discusión en torno al método.
3
Esta
asunción metodológica, es una condición de posibilidad para que la Historia Cultural siga
siendo ese conocimiento histórico provocador acerca de aquellos aspectos de la realidad
social que hasta hace muy poco eran considerados periféricos o inalterables. La Historia
Cultural, al situarse en el núcleo de la dinámica social atendiendo a las diversas
1
Magíster en Filosofía. Diplomado en Estudios Avanzados y Doctorado en Historia de Europa y el Mundo Mediterráneo
por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Docente de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de
Guatemala e Investigador del Instituto de Estudios Interétnicos de la misma casa de estudios. Profesor Visitante del
Postgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica. Desde junio de 2004 es Coordinador Académico del VIII Congreso
Centroamericano de Historia. Deseo dejar constancia de mi agradecimiento al Dr. Fernando Urquizú por su tiempo para
discutir la elaboración final de este estudio.
2
Para un análisis crítico de esta problemática: Cf. Joseph Fontana: “El giro cultural”. En: La historia de los hombres: el
siglo XX. Barcelona, Editorial Crítica, 2002. pp. 117-141
3
Cf. Peter Burke: “Orígenes de la Historia Cultural”. En: Formas de Historia Cultural. Madrid, Alianza Editorial, 2000. pp.
15-16
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 86
transformaciones de sus coordenadas culturales, demarca su itinerario dentro de la
investigación histórica actual en ese camino intermedio en el que el enfoque del pasado
plantea cuestiones derivadas de nuestros esquemas actuales sin dar respuestas inducidas por
los mismos;
4
en el que se ocupa de las tradiciones dejando margen para su continua
reinterpretación; y finalmente, en el que desmenuza las prácticas culturales para
comprender cómo éstas entrañan <<discursos>> que llegan a ejercer una función
<<normativa>> de los distintos ámbitos de la vida social.
5
La Historia Cultural sigue
abarcando así hasta hoy, objetivos amplísimos, recubriendo gradualmente ese amplio
espacio que en su momento quiso contener la Historia social.
6
La intensa renovación que la investigación histórica experimentó en Europa –
especialmente en Francia- a mediados del S. XX, ha tenido una recepción dispar en el
desarrollo de las ciencias históricas en la región centroamericana. Para el caso
costarricense, ámbito en donde ha tenido mayor amplitud por las políticas sostenidas de la
Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional en la formación de profesores
investigadores,
7
se localiza a finales de la década de los ochenta una discusión temprana
acerca de la ‘Historia de las mentalidades’: denominación con la que en este momento se
expandía una nueva sensibilidad a la Historia social de lo cultural’ desarrollada por Roger
Chartier.
8
El delito, las manifestaciones religiosas, el desarrollo literario y la cultura del
mundo obrero, fueron campos de estudio que referían una mayor atención de diversos
investigadores costarricenses y extranjeros especialistas en la Historia de Costa Rica sobre
las implicaciones de los fenómenos de recepción en la construcción del discurso histórico.
Fue hasta la publicación del trabajo de Iván Molina y Steven Palmer: Héroes al gusto y a
la moda. Sociedad y cambio cultural en Costa Rica
9
que quedó demarcado el nuevo campo
de trabajo de la investigación histórica costarricense y centroamericana que recuperaba la
importancia de los fenómenos culturales frente a las atenciones temáticas predominantes de
los temas agrarios y los conflictos sociales.
10
Aactualmente, la lectura y el consumo de
textos; el proceso de afirmación del espacio urbano y su función de evocación de la
4
La escritura de la Historia dentro de la Historia Cultural se asume como un movimiento de la ciencia histórica desde abajo
al adoptar los puntos de vista de la gente corriente sobre su propio pasado con más seriedad de lo que han acostumbrado
los historiadores profesionales referidos al paradigma rankiano. Peter Burke: “Obertura: la nueva historia, su pasado y su
futuro”. En: (ed.): Formas de hacer Historia. Madrid, Alianza Editorial, 1999. p. 19
5
Cf. Georges Duby: “La Historia Cultural”. Jean-François Sirinelli: “Elogio de lo complejo”. En: (eds.): Para una historia
cultural. México, Editorial Taurus, 1998. pp. 449-467
6
Cf. Elena Hernández Sandoica: Tendencias historiográficas actuales. Escribir Historia Hoy. Madrid, Ediciones Akal,
2004. pp. 371-400
7
Cf. Guillermo Carvajal: Historiando la Historia de Costa Rica. Rasgos de su evolución reciente 1960-2000. San José,
Editorial Guayacán, 2004.
8
Cf. Roger Chartier: “Histoire intellectuelle et histoire des mentalités. Trajectories et questions". En : (ed.) : La sénsibilité
dans l´histoire. Brionne, Gérard Monfort, 1987. Cf. Roger Chartier : El mundo como representación. Historia cultural:
entre práctica y representación. Barcelona, Editorial Gedisa, 2002.
9
San José, Editorial Porvenir –Plumsock Mesoamerican Studies, 1992.
10
Cf. Juan José Marín Hernández: “Historia Cultural: ¿Un campo de trabajo en perspectiva o un espacio de trabajo
histórico?” En: Iván Molina Jiménez et. al. Entre dos siglos: La investigación histórica costarricense 1992-2002. Alajuela,
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 2003. pp. 201-228
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 87
memoria;
11
la creación de las comunidades médicas y sus relaciones con la gestión de la
salubridad pública y la historia del delito y de la marginalidad se han ido constituyendo en
temas de una agenda interdisciplinaria que sigue en plena expansión como un manifiesto de
la voluntad del medio historiográfico costarricense de madurar su trabajo por medio del
diálogo y del entusiasmo investigativo.
12
Guatemala ha sido un país que ha contado con una larga tradición historiográfica:
13
la década de los setenta fue decisiva para el desarrollo de su historiografía con la
publicación de La Patria del Criollo de Severo Martínez Peláez. La irrupción de su obra
posibilitó un salto cualitativo en la investigación histórica guatemalteca porque impulsó la
elaboración de una Historia con plenas aspiraciones científicas: su construcción se
referiría ahora a poseer solidez teórica, erudición en las fuentes y calidad literaria. A estas
características, se aunaba en la obra de Severo Martínez la denodada recuperación del
potencial crítico del discurso histórico como conocimiento emancipador ante las
pretensiones de antaño y actuales de tergiversar y reducir su capacidad explicativa; así
como a las recurrentes prácticas de banalización a las que han querido someterle
14
dentro de
un medio académico en el que actualmente prevalecen preceptibilidades metodológicas
referidas a la agenda inmediata de los organismos internacionales de cooperación y al
influjo –asumido sin la crítica necesaria- de los cultural studies de la academia
norteamericana.
15
La abundancia de la producción historiográfica guatemalteca debe ser
asumida críticamente, al no suponer que esta abundancia implique la ampliación de sus
líneas metodológicas.
16
De aquí que se plantee la necesidad, como en su momento lo haría
Jorge Luján Muñoz en la introducción de Historia General de Guatemala, de ampliar la
investigación histórica en el país referida a los fenómenos culturales.
17
Lamentablemente,
su abordaje de esta problemática, lo hace desde la asunción de las construcciones teóricas y
metodológicas de la Historia de la cultura y de la Historia de las ideas, denominaciones
11
Cf. Carlos Hernández Rodríguez: La Historia Social costarricense: evoluciones y tendencias de investigación
recientes”. Patricia Alvarenga Venutolo: “La Historia Social en la Costa Rica Contemporánea”. En: Op. Cit. Iván Molina
Jiménez et. al. pp. 147-184.
12
Juan José Marín “Historia Cultural...”. Op. Cit. Iván Molina Jiménez et. al.
13
Gustavo Palma Murga propone tres grandes períodos en los que podrían situarse tanto sus autores como sus
preocupaciones historiográficas, siendo éstos: a. Período de los Historiadores Cronistas (1619-1825); b. Período de los
Historiadores Oficiales (1836-1949) y; c. Período de los historiadores profesionales (de 1970 en adelante). Cf. Gustavo
Palma Murga: La periodización de la producción historiográfica sobre Guatemala vista como herramienta para el trabajo
del historiador”. En Boletín IIHAA –Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas- (Año 3. Abril de
1994. No. 3). Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Historia, pp. 6-7
14
Las periodizaciones hasta ahora vigentes en la Historia de Guatemala han sido el resultado de una concepción política
de la Historia, de la visión liberal entronizada a finales del siglo pasado, así como de ciertas aproximaciones formuladas por
algunos historiadores aficionados’. Cf. Edeliberto Cifuentes Medina, Juan Francisco Barillas, Enrique Gordillo Castillo y
Gustavo Palma Murga: “Problemáticas generales de la Historia de Guatemala”. En: Revista Estudios. (3ª. Época – Mayo
1993) IIHAA. Universidad de San Carlos de Guatemala. Escuela de Historia. pp. 11-31
15
Cf. José Cal: Los estudios históricos recientes sobre la Reforma Liberal de 1871 en Guatemala. Investigación de
Doctorado. Sevilla, Universidad Pablo de Olavide – Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, 2003. pp. 2-25
16
Cf. Jean Piel. “Tendances historiographiques récentes á propos du XIXème siècle guatémaltèque (essai de
biobliographie critique)”. Copyright © 1994 – Equipe Histoire et Société de l’Amerique latine/ALEPH–SIN 1252-1809.
En: http://www.datasync.com/~woodward/welcome.hmt [Hipertexto en Internet]
17
Cf. Jorge Luján Muñoz: “Introducción”. En: Historia General de Guatemala. (Tomo I- Época Precolombina).
Guatemala, Asociación de Amigos del País – Fundación para la Cultura y el Desarrollo, 1997. pp. 43-44
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 88
que no consiguen cubrir completamente la complejidad de las dinámicas, procesos e
intercambios culturales de los colectivos a través del tiempo. De aquí que haya necesidad
de situar esta sentida necesidad en una historiografía con un largo y consolidado itinerario
de estudios en cultura popular e historia del arte, en una nueva sensibilidad y
preceptibilidad metodológica que se ocupe de los fenómenos de recepción y
representación.
18
Nuestro esfuerzo preliminar de exploración de la producción historiográfica
nacional en las publicaciones difundidas por los centros de docencia e investigación
histórica de más amplia trayectoria en nuestro país, nos han dirigido a considerar cuatro
campos historiográficos en los que se localizan mayores posibilidades metodológicas de
desarrollar lo que convencionalmente denominamos una Historia social de lo cultural: los
estudios sobre la historia de las prácticas culturales, los estudios sobre historia del arte,
los estudios sobre historia de la música y los estudios de historia intelectual. Campos de
estudio que hemos esbozado estando conscientes de lo limitadas que son estas fronteras,
pero que en definitiva nos posibilitan tratar y organizar mejor la diversidad del material
seleccionado para el presente estudio: Estudios,
19
Tradiciones de Guatemala,
20
Anales de
la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Historia General de Guatemala,
Mesoamérica, las Memorias de los Encuentros Nacionales de Historiadores y las tesis de
grado de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y del
departamento de Historia de la Universidad del Valle de Guatemala.
21
El esfuerzo por proponer una nueva escritura de la Historia por medio de la Historia
Cultural, es para Chartier la búsqueda por concretar una Historia fundamentalmente
sensible a las diferencias emanadas de la apropiación de las producciones y prácticas
culturales cotidianas.
22
Esta dinámica intersubjetiva propia del proceso de recepción
diferenciada de la cultura, implica una atención muy precisa a aquellas prácticas que
generan identidades y pertenencias, siendo su ejercicio expresión, representación y
legitimación del entramado de relaciones sociales vigentes entre los individuos que
participan de dicha cultura. Las prácticas culturales dan cuenta adel legado que cada
generación va recogiendo de su experiencia societaria, el que al estar gobernado por la
disposición de las relaciones sociales, debe ser abordado críticamente en el análisis de la
construcción de la comunidad imaginada en la Nación. En los estudios referidos a las
prácticas culturales que se han revisado,
23
Arturo Taracena cuestiona la construcción de los
18
Sobre esta temática profundiza Chartier: “La representación es aquí dar a mostrar una presencia, la presentación pública
de una cosa o una persona. Es la cosa o la persona misma la que constituye su propia representación. El referente u su
imagen forman cuerpo y no son más que una única y misma cosa, adhieren uno a otro (...)”. Roger Chartier: “Prólogo. La
representación regia: entre mostrar y mediar”. En: Fernando Bouza. Imagen y Propaganda. Capítulos de Historia Cultural
del Reinado de Felipe II. Madrid, Ediciones Akal, 1998.
19
Revista del Instituto de Investigaciones de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
20
Revista del Centro de Estudios Folklóricos –CEFOL- de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
21
Las relaciones bibliográficas se propondrán en el orden indicado para facilitar la localización de los estudios.
22
Cf. Lynn Hunt (ed.): The New Cultural History. Berkeley, University of California Press, 1989. p. 13
23
Cf. Rosa María Álvarez Aragón: “Amas de leche”. En: Estudios (Marzo 1996 - . Época). Instituto de Investigaciones
Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia. pp.
139-147. Magda Aragón y Edgar Barillas: “Guatemala: café, capitalismo dependiente y cine silente”. En: Estudios (Enero
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 89
1990 - . Época). Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San
Carlos de Guatemala Escuela de Historia. pp. 61-77. Magda Aragón y Edgar Barillas: “Cine e historia social en
Guatemala: imágenes de una década (los años treinta)”. En: Estudios (Febrero 1990 - . Época). Instituto de
Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de
Historia. pp. 29-85. Edgar Barillas: “Los filmes del Palacio Nacional”. En: Estudios ( Febrero 1993 - . Época). Instituto
de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela
de Historia. pp. 7-16. Edgar Barillas: Los Héroes y las Naciones: un acercamiento al discurso sobre la Nación”. En:
Estudios (Enero 1994 - . Época). Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-.
Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia. pp. 7-31. Edgar Barillas: “Historia para el cine: historias
para el cine de Doña Amelia”. En: Estudios (Febrero 1995 - . Época). Instituto de Investigaciones Históricas,
Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia. pp. 7-20. Edgar
Barillas: “Historia para el cine: el cine bajo el manto de estrellas”. En: Estudios (Febrero 1996 -. Época). Instituto de
Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de
Historia. pp. 95-104. Edgar Barillas: “Historias para el cine: la Historia de la pantalla. Aportaciones del cine a la
formación de la comunidad imaginaria en Guatemala”. En: Estudios (Marzo 1996 - . Época). Instituto de Investigaciones
Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia. pp.
191-206. Edgar Barillas: “Quizá entre las astillas del recuerdo: las películas guatemaltecas de ficción del cine mudo”. En:
Estudios (Enero 1998 - . Época). Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia. pp. 140-157. Edgar Barillas: “Las imágenes de los
pueblos indígenas en el cine guatemalteco y las concepciones de la nación en Guatemala”. En: Estudios (Febrero 1999 -
. Época). Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas IIHAA-. Universidad de San Carlos de
Guatemala – Escuela de Historia. pp. 160-183. Mynor Carrera Mejía: “Las Fiestas de Minerva en Guatemala 1899-1919”.
En: Estudios (Febrero 1998 -. Época). Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia. pp. 166-175. Juan Haroldo Rodas Estrada: “El fruto
creativo de la Revolución del 44”. En: Estudios (Febrero 2000 - 3ª. Época). Instituto de Investigaciones Históricas,
Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia. pp. 170-181.
Cf. Miguel Álvarez Arévalo: “Fuentes documentales inéditas para el estudio de la Semana Santa en Guatemala (ensayo)”.
En: Tradiciones de Guatemala. (No. 8) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios
Folklóricos (CEFOL), 1977. pp. 45-82. Pablo de Carvalho-Neto: “El folklore de Guatemala en las mujeres del Siglo XIX”.
“El folklore de Guatemala en los Viajeros del S. XIX”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 11-12) Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1998. pp. 1-16. Claudia Dary: “Las
artes populares en el S. XIX”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 39) Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1993. pp. 93-99. Claudia Dary: “Perspectiva histórico-cultural de la
cerámica mixqueña”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 34) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala -
Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1990. pp. 39-52. Claudia Dary: “Escuelas y sociedades de artesanos en la
ciudad de Guatemala (1871-1898). En: Tradiciones de Guatemala. (No. 35-36) Guatemala, Universidad de San Carlos
de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1991. pp. 7-37. Claudia Dary: Diversiones populares en la
ciudad de Guatemala: circos (1847-1898). (Boletín No. 92) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala – Centro
de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1993. Celso Lara Figueroa: “Antecedentes históricos europeos del teatro popular en
Guatemala”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 33) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de
Estudios Folklóricos (CEFOL), 1991. pp. 89-97. Celso Lara Figueroa: “Impronta histórica del pensamiento y cultura de la
sociedad guatemalteca”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 41) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala -
Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1994. pp. 15-23. Celso Lara Figueroa: “Síntesis histórica de las cerámicas
populares en Guatemala”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 57) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala
- Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2002. pp. 202-217. Celso Lara Figueroa: Entre la historia y las tradiciones
populares: nuevas perspectivas contemporáneas”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 60) Guatemala, Universidad de
San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2003. pp. 7-24. Celso Lara Figueroa: “El legado de
Jacobo Arbenz Guzmán en la Cultura y al Arte guatemalteco”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 61) Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2004. pp. 7-13. Jorge Luján Muñoz:
“Datos para la Historia de la Semana Santa en Guatemala”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 21-22) Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1984. pp. 73-33. Luis Luján Muñoz:
“La lotería de figuras en Guatemala”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 25) Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1986. pp. 9-47. Gustavo Palma Murga: Hojalateros de Antigua y
Ciudad de Guatemala”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 4) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala -
Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1975. pp. 273-282. Anantonia Reyes Prado: “Aportes para el estudio de la
Historia del Nacimiento guatemalteco”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 13) Guatemala, Universidad de San Carlos
de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1980. pp. 125-165. Ramón Salazar: “Corpus en la Catedral en
el siglo XIV”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 52) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de
Estudios Folklóricos (CEFOL), 1999. pp. 237-261. Mario Ubico Calderón: “Historia de las cofradías de la Candelaria,
especialmente la de Jesús Nazareno”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 44) Guatemala, Universidad de San Carlos
de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1995. pp. 107-148. Mario Ubico Calderón: “Historia y tradiciones
de los milagros del Señor de Esquipulas en la época colonial”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 51) Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1999. pp. 219-234. Mario Ubico
Calderón: “Procesiones poco conocidas en Santiago Capital del Reino de Guatemala en la época colonial”. En:
Tradiciones de Guatemala. (No. 54) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 90
Folklóricos (CEFOL), 2000. pp. 153-187. Mario Ubico Calderón: “Procesiones de Cuaresma y Semana Santa en los
pueblos del antiguo Reyno de Guatemala”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 55) Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2001. pp. 259-267. Elba Marina Villatoro: “Concepción y
simbolismo en la medicina tradicional de Guatemala”. Mario Ubico Calderón: Historia y tradiciones de los milagros del
Señor de Esquipulas en la época colonial”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 34) Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1990. pp. 27-37. José Balvino Camposeco: Evolución
histórica de nuestras artesanías”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 57) Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2002. pp. 139-166. Amílcar Ordóñez Chocano: “Estudio histórico-
antropológico de la ‘sal negra’ en Sacapulas, departamento de El Quiché, Guatemala. En: Tradiciones de Guatemala.
(No. 59) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2003. pp. 159-
193. Luis Rodríguez Torselli y Carlos Antonio Nájera: Evolución de algunos instrumentos musicales en Guatemala.
Pequeña muestra histórica”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 60) Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2003. pp. 260-272. Zoila Rodríguez: “Estudio histórico-
arqueológico del culto a la Virgen del Rosario en la Antigua Guatemala”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 60)
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2003. pp. 260-272. José
Chaclán: “La cofradía de la Virgen de Concepción en la Guatemala del S. XVII”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 61)
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2004. pp. 29-33. Roberto
Díaz Castillo: Nuestras artes industriales. (Boletín No. 8) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala Centro
de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1976. Ofelia De León: La feria de Jocotenango en la Ciudad de Guatemala: una
aproximación Histórica y Etnográfica. Guatemala, Editorial Universitaria, 1983. Ofelia De León: Las Fiestas Populares de
la Ciudad de Guatemala: una aproximación histórica y etnográfica. Guatemala, Editorial Serviprensa Centroamericana,
1989. Arturo Taracena Arriola: “La marimba, espejo de una sociedad”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 7)
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1977. pp. 55-68. Arturo
Taracena Arriola: Los nobles de Guatemala: décimas”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 46) Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1996. pp. 225-230. Arturo Taracena
Arriola: La marimba: ¿un instrumento nacional?”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 13) Guatemala, Universidad de
San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 1980. pp. 1-16
Cf. Arturo Taracena Arriola: El ‘voseo’ en la Guatemala del S. XIX”. En: Anales de la Academia de Geografía e Historia
de Guatemala. (Tomo LIX Enero a Diciembre de 1985). Guatemala, Academia de Geografía e Historia de Guatemala.
pp. 29-36. Ian Graham: “Federico Arthés y la presencia de Guatemala en la Exposición Mundial Colombina de Chicago”.
En: Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. (Tomo LXV – Enero a Diciembre de 1991). Guatemala,
Academia de Geografía e Historia de Guatemala. pp. 71-77. Manuel Rubio Sánchez: “La influencia de la masonería en la
vida política del Reino de Guatemala. Primera Parte (1717-1821). En: Anales de la Academia de Geografía e Historia de
Guatemala. (Tomo LXVIII Enero a Diciembre de 1994). Guatemala, Academia de Geografía e Historia de Guatemala.
pp. 71-98. Stephen Webre: “Las amas de leche de Jocotenango: género, ciencia y política al final de la época colonial en
Guatemala”. En: Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. (Tomo LXXVII Enero a Diciembre de
2002). Guatemala, Academia de Geografía e Historia de Guatemala. pp. 25-48.
Cf, Adrián Cornelius Van Oss: “La Literatura Impresa”. En: Jorge Luján (ed.). Historia General de Guatemala. (Tomo III –
Siglo XVIII hasta la Independencia). Guatemala, Asociación de Amigos del País – Fundación para la Cultura y el Desarrollo,
1997. Claudia Dary: “Artes Menores y Artes Populares”. En: Jorge Luján (ed.). Historia General de Guatemala. (Tomo
IV Desde la República Federal hasta 1898). Guatemala, Asociación de Amigos del País – Fundación para la Cultura y el
Desarrollo, 1997. Claudia Dary: “Artes menores, artesanías e industrias populares”. Alfredo Porras Smith: “El Teatro”. En:
Jorge Luján (ed.). Historia General de Guatemala. (Tomo V – Época Contemporánea). Guatemala, Asociación de Amigos
del País – Fundación para la Cultura y el Desarrollo, 1997.
Cf. Carrol Edward Mace: “Algunos apuntes sobre los Bailes de Guatemala y de Rabinal”. En: Mesoamérica 2. (Junio de
1981). Vermont, CIRMA-PMS. pp. 83-136. Miriam Echeverría e Inés Maldonado de Van Oss: “Historia de la conversión de
San Pablo, texto prohibido en 1796”. En: Mesoamérica 6. (Diciembre de 1983). Vermont, CIRMA-PMS. pp. 434-499.
David Mc Creery: “Una vida de miseria y vergüenza: prostitución femenida en la ciudad de Guatemala”. En: Mesoamérica
11. (Junio de 1986). Vermont, CIRMA-PMS. pp. 35-59. Robert Hill: “Continuidad de los guachibales en San Pedro
Sacatepéquez durante el Siglo XIX”. En: Mesoamérica 25. (Junio de 1993). Vermont, CIRMA-PMS. pp. 63-71. Pilar
Sanchiz Ochoa: Sincretismo de ida y vuelta: el culto de San Simón en Guatemala”. En: Mesoamérica 31. (Junio de
1996). Vermont, CIRMA-PMS. pp. 129-156. Robert M. Hill: “Anotaciones sobre las morerías kaqchiqueles en
Chimaltenango en los siglos XVI y XVII”. En: Mesoamérica 35. (Junio de 1998). Vermont, CIRMA-PMS. pp. 83-91.
Benjamín D. Paul y Joseph Johnston: “Arte étnico: orígenes y desarrollo de la pintura al óleo de los artistas mayas de San
Pedro La Laguna, Guatemala”. En: Mesoamérica 36. (Diciembre de 1998). Vermont, CIRMA-PMS. pp. 423-440. Marta
Few : “’No es la palabra de Dios’: acusaciones de enfermedad y las políticas culturales de poder en la Guatemala colonial,
1650-1720”. En: Mesoamérica 38. (Diciembre de 1999). Vermont, CIRMA-PMS. pp. 33-54.
Cf. Edgar Barillas: “Filmes del Palacio Nacional”. En: Memoria Primer Encuentro Nacional de Historiadores. Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y
Arqueológicas IIHAA-. Guatemala, abril de 1994. pp. 37-41. Milagros Fajardo Ríos: “Plazas, parques y calzadas como
exaltación al Presidente Estrada Cabrera y su legitimación en el poder”. En: Memoria del Segundo Encuentro Nacional de
Historiadores. Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala., 4 al 6 de diciembre de 1995. pp. 73-90.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 91
símbolos de identidad nacional como la marimba y analiza las repercusiones del tratar de
vos’ a las personas en la configuración de nuestras relaciones sociales. En la construcción
de una comunidad política interviene la influencia de agrupaciones cuyas relaciones inciden
en la construcción del espacio público: el Prof. Manuel Rubio Sánchez nos legó un estudio
sobre la Masonería en la vida política del Reino de Guatemala, trabajo que se constituye en
condición de posibilidad de elaborar otros estudios para los períodos posteriores, ya que
poco se ha dicho todavía sobre su incidencia en la vida cultural nacional de la Guatemala de
finales del S. XIX. Otro campo de estudio de la Historia Cultural al que no se han dedicado
suficientes esfuerzos dentro de la historiografía nacional es de la cultura impresa. Si bien
encontramos a grandes bibliófilos en nuestra Historia reciente como Don César Brañas y
Don Gilberto Valenzuela que publicó su monumental recopilación de bibliografía
guatemalteca, constatamos que solamente el desaparecido Adrián Cornelius Van Oss nos
ofrece un estudio acerca de la cultura impresa en el Reino de Guatemala, no encontrando
hasta la fecha estudios que se traten el tema durante el período republicano. El impreso
toma aimportancia no sólo como fuente secundaria’, sino también como expresión de la
sociedad en la que fue elaborado y difundido, siendo al mismo tiempo objeto de consumo y
patrimonio. De aquí que enfaticemos en señalar la necesidad de que en Guatemala se inicie
un programa de investigación referido al comercio e intercambio de libros y su incidencia
en la conformación de nuestras tradiciones políticas y culturales. No debe olvidarse que las
prácticas culturales se desarrollan, perfeccionan y transforman en la vida cotidiana. Por
ello, estudios como el de Anna Carla Ericastilla sobre la imagen de la mujer a partir de la
Cf. Rosa María Álvarez Aragón: El curanderismo folklórico en la Ciudad de Guatemala. Tesis Licenciada en Historia.
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia, 1977. Miguel Álvarez Arévalo: Aproximación
Etnográfica e Histórica a las Tradiciones Populares en Navidad en el Departamento de Guatemala. Tesis Licenciado en
Historia. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia, 1980. Edgar Barillas: Documentos
Fílmicos de la Historia Contemporánea de Guatemala: Los Nitratos de la CUET. Tesis Licenciado en Historia. Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia, 1985. Tania Sagastume Paiz: Los artesanos de la ciudad
de Guatemala a fines del siglo XIX. Tesis Licenciada en Historia. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala –
Escuela de Historia, 1994. Ana Consuelo Vivar Rosales: El folklore infantil de Guatemala. Tesis Licenciada en Historia.
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia, 1973. José Israel López: La función social del
deporte en Guatemala (1935-1990) desde una perspectiva histórica. Tesis Licenciado en Historia. Guatemala, Universidad
de San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia, 2000. Octavio Gasparico Asabá: Historia del telégrafo en Guatemala y
la participación del telegrafista en su funcionamiento 1873-1945. Tesis Licenciado en Historia. Guatemala, Universidad de
San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia, 2003. César Augusto Morales Monguilla: Historia del turismo en
Guatemala 1898-1944. Tesis Licenciado en Historia. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de
Historia, 2001. Anna Carla Ericastilla Samayoa: La imagen de la mujer a través de la criminalidad femenina en la ciudad de
Guatemala (1880-1889). Tesis Licenciada en Historia. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de
Historia, 1997. Roberto Rosales Sandoval: Patrimonio Cultural de Guatemala: historia, contenido y protección. Tesis
Licenciado en Historia. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia, 1983. Emmy Jannette
Morán Aguilar: Utilización de la música popular en los movimientos sociales de la ciudad de Guatemala 1978-1982. Tesis
Licenciada en Historia. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia, 1991. Artemis Torres
Valenzuela: El valor de las fuentes iconográficas en el trabajo del historiador. Tesis Licenciada en Historia. Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia, 1995.
Cf. Jorge Luján Muñoz: Aproximación a los Ateneos en Guatemala”. En: Revista de la Universidad del Valle. (No. 4)
Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala, 1994. pp. 2-5. Jorge Luján Muñoz: “Un ejemplo de uso de la tradición
clásica en Guatemala: “Minervalias” establecidas por el Presidente Manuel Estrada Cabrera”. En: Revista de la
Universidad del Valle. (No. 2) Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala, 1992. pp. 25-33
Cf. José Camposeco: Artesanías Populares de Guatemala (Breves Apuntes Históricos). Guatemala, Sub Centro Regional
de Artesanías y Artes Populares, 1985. Luis Luján Muñoz: El primer Museo nacional de Guatemala (1866-1881).
Guatemala, Editorial Serviprensa Centroamericana, 1979. Manuel Fernández Molina: Dos Estudios Históricos sobre el
Teatro en Guatemala. Guatemala, Dirección General de Cultura y Bellas Artes, 1982.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 92
configuración marginal de la prostitución femenina y el análisis de la labor de los artesanos
y la disposición del tiempo libre a finales del S. XIX en la ciudad de Guatemala de Tania
Sagastume, son dos aportes que nos señalan la atención que debemos tener a aquellas
actividades que el predominio de la Historia económica y política en nuestro desarrollo
historiográfico han ido invisibilizando y desde las que podemos también profundizar en las
repercusiones que ha tenido el proyecto liberal en la conformación de nuestro imaginario
social. Dentro de este extenso conjunto de trabajos, debe reconocerse con entusiasmo el
esfuerzo de la Profa. Milagros Fajardo, quien siguiendo la línea metodológica de la Profa.
María José del Río Barredo,
24
ofrece una comprensión crítica de la función de las
‘Minervalias’ como ritual político público de representación y legitimación de las prácticas
autoritarias durante el Gobierno de Manuel Estrada Cabrera. En esta dirección, el Prof.
Jorge Luján propone una apreciación de la función que estas festividades tuvieron en la
ordenación de la apreciación estética de la población según el clasicismo, situación que
refiere la amplia capacidad del ritual político público como elemento para el análisis del
proceso de conformación de la ‘cultura nacional’ en la Historia Política de Guatemala. El
ritual político público no es el único difusor de la cultura autoritaria: las agrupaciones
conformadas en torno a la representación del orden establecido en la figura del gobernante
permiten consolidar también su hegemonía fáctica y simbólica. Así el estudio que el Prof.
Luján propone sobre el papel de los Ateneos en la conformación de la identidad nacional,
permite ampliar nuestra comprensión acerca de las líneas de construcción del orden social
autoritario por medio de mecanismos de ‘coerción suave’ como bien señalara Michel
Focault. El Teatro y la Ópera son otras dos manifestaciones culturales que requieren un
abordaje más respetuoso de su entorno de promoción y divulgación: al ser consideradas
como prácticas culturales, se podrá desarrollar una reconstrucción crítica que su dinámica
de recepción ejerce en la conformación del imaginario social guatemalteco, en este
momento cernido por el autoritarismo. Más que novedades traídas para el deleite de países
incultos, se muestran como los referentes culturales que deberían de alimentar el ideario de
una élite agroexportadora gobernante empeñada con celeridad en rescindir el elemento
indígena del imaginario cultural nacional.
Con las aportaciones de los Profs. Heinrich Berlin y Luis Luján Muñoz, se puede
constatar el largo y sostenido itinerario de la Historia del Arte en Guatemala. Para los
propósitos de nuestro estudio, hemos seleccionado aquellos trabajos que proponen un
análisis acerca de las implicaciones sociales de la creación artística, la que siendo
representación del orden social dentro del que fue desarrollada, ejerce una función de
<<discurso normativo>> en la construcción del imaginario nacional.
25
En esta preceptiva
24
María José del Río Barredo: Madrid, Urbs Regia. La capital ceremonial de la Monarquía Católica. Madrid, Marcial Pons,
2000.
25
Cf. Juan Haroldo Rodas Estrada: “La Ópera “Tierra”. En: Estudios (Febrero 1997 - 3ª. Época). Instituto de
Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de
Historia. pp. 180-193. Juan Haroldo Rodas Estrada: Un acercamiento al arte del Siglo XIX en Guatemala. En: Estudios
(Agosto 2003-4ª. Época). Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas IIHAA-. Universidad de
San Carlos de Guatemala Escuela de Historia. pp. 155-175. Jorge Luján Muñoz: “Algunos ejemplos de relaciones
artísticas entre Atequera (Oaxaca) y Santiago de Guatemala en el Siglo XVII”. En: Estudios (Agosto 2001-3ª. Época).
Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala –
Escuela de Historia. pp. 190-199.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 93
de análisis se pueden situar los trabajos de los Profs. Fernando Urquizú, Gabriel Morales y
Haroldo Rodas, quienes por medio del análisis de la iconología liberal, caracterizan las
imágenes que han incidido en la conformación del legado cultural nacional pensado desde
el imaginario ladino. De esta manera, sus estudios se centran en las funciones de
representación que tiene la creación artística en la configuración de nuestra cultura política.
Con esta perspectiva de análisis, se puede ir ampliando el campo de estudio de la Historia
Cultural al situar el legado artístico del país en el ámbito de las relaciones sociales al que se
ha referido su creación y difusión. Otro estudio que debe considerarse por su abordaje
metodológico, es el del Prof. Jorge Luján sobre los intercambios artísticos entre las
ciudades de Atequera y Santiago de Guatemala durante el S. XVII. El estudio consigue
recoger la complejidad que entrañan los intercambios culturales en la creación artística,
ámbito de estudio que preocupa especialmente a los historiadores culturales anglosajones
para el análisis sobre la conformación de unas identidades cuya ‘inestabilidad’ a lo largo de
la Historia de la humanidad plantean grandes retos para la definición de la agenda de
investigación de la Historia Cultural hoy.
La música es una representación privilegiada sobre del orden social de una época.
Dentro de los estudios sobre Historia de la música que se han considerado para la
elaboración de este estudio exploratorio, destacamos las investigaciones del Prof. Dieter
Lehnoff; las que aparte de mostrar la enorme riqueza de la producción musical
guatemalteca, analizan su función difusora de la visión liberal de la cultura nacional. La
música es también expresión de las transformaciones económicas y políticas de la sociedad
guatemalteca: su ejecución pública promovida durante todo el periplo liberal, aseguró la
representación del nuevo orden establecido por los intereses de las nuevas élites
agroexportadoras, necesitadas en este momento de legitimar públicamente su estatuto
privilegiado adscribiéndose a las maneras europeas de refinamiento. Este análisis debe
hacerse extensivo al desarrollo de la Música Marcial, la cual ejercuna función decisiva
en la consolidación de la cultura autoritaria. La música de marchas fúnebres utilizadas en
las procesiones de Semana Santa se ha constituido en otro campo de estudio de gran
Cf. Juan Haroldo Rodas Estrada: La influencia artística musulmana en la creación guatemalteca”. En: Tradiciones de
Guatemala. (No. 42) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL),
1994. pp. 67-100.
Cf. Juan Haroldo Rodas Estrada: “El influjo musulmán en el período hispánico en Guatemala”. En: Memoria Primer
Encuentro Nacional de Historiadores. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia
Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas IIHAA-. Guatemala, abril de 1994. pp. 167-179.
Gabriel Morales Castellanos: “Las alegorías de la Reforma, Iconología del Siglo XIX en Guatemala”. En: Memoria III
Encuentro Nacional de Historiadores. Guatemala, 17-19 de septiembre de 1997. pp. 211-216. Carlos Seijas y Johann
Melchor: “Pensar o no pensar, esa es la pregunta. El influjo de las ideas descartianas en el barroco y su impacto en el
Reino de Guatemala”. En: Memoria III Encuentro Nacional de Historiadores. Guatemala, 17-19 de septiembre de 1997.
pp. 237-243. Juan Haroldo Rodas Estrada: “Las víctimas que nadie llorará. El despojo cultural y la pérdida de la memoria
histórica”. En: Memoria III Encuentro Nacional de Historiadores. Guatemala, 17-19 de septiembre de 1997. pp. 189-192.
Fernando Urquizú: “Apuntes para la Historia de las imágenes liberales en Guatemala”. En: Memoria III Encuentro Nacional
de Historiadores. Guatemala, 17-19 de septiembre de 1997. pp. 211-216. Fernando Urquizú: “El Rosario en el Arte
guatemalteco”. En: Memoria IV Encuentro Nacional de Historiadores. Guatemala, Academia de Geografía e Historia de
Guatemala –Universidad del Valle de Guatemala, 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2001. pp. 223-240
Cf. Luis Luján Muñoz: “Las artes plásticas guatemaltecas a mediados del Siglo XVIII y en el Siglo XIX”. En: Revista de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. (No. 68). Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1966. pp.
125-152. Cf. Juan Haroldo Rodas Estrada: El despojo cultural: la otra máscara de la conquista. Guatemala, Universidad
de San Carlos de Guatemala – Escuela de Historia, 1998.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 94
importancia en la comprensión de la función de legitimación de la cultura autoritaria: su
creación y desarrollo no puede ser desligado, como lo ha demostrado el Prof. Fernando
Urquizú, de las coordenadas del imaginario liberal. Así, hasta una manifestación artística
otrora considerada fuera de nuestra tradición autoritaria, ha sido igualmente decisiva en la
conformación de la denominada ‘cultura nacional’, ejerciendo una función coercitiva en la
comprensión de nuestro imaginario.
La Historia intelectual es el campo de trabajo con mayor desarrollo dentro de la
Historia social de lo cultural en Guatemala:
26
Jesús Amurrio y John Browning son los
26
Cf. Olga María Aguja: “La Universidad durante el período 1831-1871”. En: Estudios (No. 6 - 1976). Instituto de
Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela de
Historia. pp. 117-138. Wiliam Hamman: “La Universidad en la época de la Reforma (1871-1900)”. En: Estudios (Junio
1975 - . Época). Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San
Carlos de Guatemala Escuela de Historia. pp. 139-166. John Browning: “Rafael Landívar: poeta, historiador y
revolucionario”. En: Estudios (Febrero 1989 - 3ª. Época). Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y
Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia. pp. 77-92. Beatriz Palomo de
Lewin: “La Universidad en la década de 1920 1930 y durante el régimen de Jorge Ubico (1931-44)”. En: Estudios (Junio
1975 - . Época). Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San
Carlos de Guatemala Escuela de Historia. pp. 195-222. Mayra Valladares de Ruiz: “La enseñanza de la Historia y la
formación cívica en el sistema educativo formal de Guatemala (1871-1944)”. En: Estudios (Enero 1994 - . Época).
Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Universidad de San Carlos de Guatemala –
Escuela de Historia. pp. 103-121.
Cf. José Chaclán: “Índice general de los periódicos publicados en el departamento de Chiquimula, Guatemala 1883-1994”.
En: Tradiciones de Guatemala. (No. 59) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios
Folklóricos (CEFOL), 2003. pp. 52-68. Artemis Torres Valenzuela: Guatemala: cultura moderna y pensamiento
positivista a finales del S. XIX”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 61) Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2004. pp. 54-68. Artemis Torres Valenzuela: “Humanismo clásico
renacentista en la revolución guatemalteca 1944-1954. Breves apuntes”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 61)
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2004. pp. 50-56. Artemis
Torres Valenzuela: Docencia y Humanismo”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 61) Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala - Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2004. pp. 57-59. Patricia Arroyo: Análisis del discurso
periodístico acerca de la mujer en la Guatemala de principios del siglo XX: El Diario de Centroamérica”, un estudio de
caso”. En: Tradiciones de Guatemala. (No. 56) Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala - Centro de
Estudios Folklóricos (CEFOL), 2001. pp. 91-141.
Cf. Robert Claxton: “Miguel Rivera Maestre: un ingeniero científico de Guatemala”. En: Anales de la Academia de
Geografía e Historia de Guatemala. (Tomo LVI Enero a Diciembre de 1982). Guatemala, Academia de Geografía e
Historia de Guatemala. pp. 161-173. Jorge Mario García Laguardia: “Ilustración y liberalismo. El pensamiento de José del
Valle”. En: Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. (Tomo LIX Enero a Diciembre de 1985).
Guatemala, Academia de Geografía e Historia de Guatemala. pp. 29-36. Jesús Amurrio: “Las ideas en la Reforma
Liberal”. En: Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. (Tomo LIX Enero a Diciembre de 1985).
Guatemala, Academia de Geografía e Historia de Guatemala. pp. 137-144. Jorge Luján Muñoz: “La biblioteca jurídica de
don José C. Del Valle”. En: Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. (Tomo LXIV Enero a
Diciembre de 1990). Guatemala, Academia de Geografía e Historia de Guatemala. pp. 99-117.
Cf, John Browning; “Las Gazetas de Guatemala”, “Heterodoxia ideológica”, “Rafael Landívar: poeta, historiador y
nacionalista”, “El despertar de la conciencia nacional en Guatemala”. Ernesto Chinchilla Aguilar: “Ambiente ideológico e
Inquisición”. . En: Jorge Luján (ed.). Historia General de Guatemala. (Tomo III Siglo XVIII hasta la Independencia).
Guatemala, Asociación de Amigos del País Fundación para la Cultura y el Desarrollo, 1997. John Browning: “Desarrollo
del periodismo”, “Corrientes filosóficas y políticas”. Jesús Amurrio: “Influencias filosóficas: el positivismo”. En: Jorge Luján
(ed.). Historia General de Guatemala. (Tomo IV Desde la República Federal hasta 1898). Guatemala, Asociación de
Amigos del País – Fundación para la Cultura y el Desarrollo, 1997.
Cf. Virginia Garrard Burnet: Positivismo, Liberalismo e impulso misionero: misiones protestantes en Guatemala, 1880-
1920”. En: Mesoamérica 19. (Junio de 1990). Vermont, CIRMA-PMS. pp. 13-31. Blake Pattridge: “La Universidad de
San Carlos de Guatemala en el régimen conservador 1839-1871: penuria, reforma y crecimiento”. En: Mesoamérica 30.
(Diciembre de 1995). Vermont, CIRMA-PMS. pp. 265-286. Steven Palmer : “Racismo intelectual en Costa Rica y
Guatemala 1870-1920”. En: Mesoamérica 31. (Junio de 1996). Vermont, CIRMA-PMS. pp. 99-121. Cristopher Lutz: “Un
científico sueco en Centroamérica: Carl Vilhelm Hartman (1862-1941). En: Mesoamérica 41. (Junio de 2001). Vermont,
CIRMA-PMS. pp. 138-145.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 95
iniciadores de un género historiográfico que ha ampliado la comprensión de los insumos
que forman parte de nuestras tradiciones políticas y culturales. El Prof. Jorge Mario García
Laguardia ha desarrollado igualmente una prolongada labor de investigación sobre las
tradiciones intelectuales de mayor incidencia en el pensamiento de José Cecilio del Valle,
siendo el estudio del Prof. Jorge Luján sobre su biblioteca jurídica un significativo esfuerzo
por comprender, desde los libros que leía, la configuración de su proyecto político para la
región centroamericana. Actualmente, se ha consolidado un grupo de investigadores que
han dedicado sus esfuerzos a la comprensión de las neas constructivas de los discursos
políticos y culturales que han incidido en la generación de un espacio público al que se ha
referido la conformación de la cultura política en Guatemala y Centroamérica. La Profa.
Artemis Torres Valenzuela, dio continuidad a los esfuerzos del Prof. Jesús Amurrio al
hacer un acercamiento más detenido a los exponentes más sobresalientes del positivismo y
su incidencia en la construcción de una cultura nacional desde las pautaciones del
Cf, Magda Leticia González: “La presentación de la Historia Nacional en los Libros de Texto Escolares 1871-1944”. En:
Memoria Primer Encuentro Nacional de Historiadores. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de
Historia Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA-. Guatemala, abril de 1994. pp.
87-102. John Browning: “Gérmenes del espíritu nacionalista en Guatemala”. En: Memoria del Segundo Encuentro
Nacional de Historiadores. Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala., 4 al 6 de diciembre de 1995. pp. 2-9. Cf.
Arturo Taracena Arriola: La Expedición Científica al Reino de Guatemala (1795-1802), José María Moziño, un ilustrado
americano. Tesis Licenciado en Historia. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia,
1978. Juan Carlos Fernández García: Elementos descriptivos de la Historia nacional contemporánea en la novelística
guatemalteca actual: estudio de cuatro casos. Tesis Licenciado en Historia. Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala Escuela de Historia, 1993. Héctor Humberto Samayoa Guevara: La enseñanza de la Historia en Guatemala
(desde 1821 hasta 1852). Tesis Profesorado en Historia. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala – Escuela
de Historia, 1953. Raquel Saravia: La enseñanza primaria en Guatemala durante la época colonial. Tesis Licenciado en
Historia. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia, 1972. Yan Yanín López Chinchilla:
Estudio histórico sobre la cultura autoritaria y la escuela primaria urbana en Guatemala. Tesis Licenciado en Historia.
Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia, 1997. Gustavo Adolfo, Maldonado Guevara:
Historia de la escuela primaria en Guatemala: período constitucional 1945. Tesis Licenciado en Historia. Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia, 1984. Cristóbal Arriola Mairen: Historia de las escuelas
prácticas durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera. Tesis Licenciado en Historia. Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala Escuela de Historia, 1998. Marta Adela Asturias: Educación en Guatemala en la Época de los 30
años. Tesis Licenciado en Historia. Universidad del Valle de Guatemala. Facultad de Ciencias y Humanidades.
Departamento de Historia. 1987.
Cf. Patricia Arroyo: El largo siglo XX en Guatemala y Latinoamérica: mujeres, guerrillas y élites intelectuales como agente
de cambio social. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2002.
José Chaclán: Manuel García Elgueta. Editor del Federal Indiano, Totonicapán, Marzo-Agosto de 1883. Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2002. Cf. Artemis Torres Valenzuela:
El pensamiento positivista en la Historia de Guatemala (1871-1900). Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala-Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas –IIHAA- Escuela de Historia, 2000.
Artemis Torres Valenzuela: Docencia y Humanismo en Guatemala. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), 2003. Marta Elena Casaus Arzú y Oscar Guillermo Peláez Almengor (comps.):
Historia Intelectual de Guatemala. Guatemala, Centro de Investigaciones Urbanas y Regionales –CEUR-. Universidad de
San Carlos de Guatemala, 2001. J. Luis Maldonado Polo: Las Huellas de la razón. La expedición científica de
Centroamérica (1795-1803). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001. Marta Elena Casaus Arzú y
Teresa García Giráldez: Las redes intelectuales centroamericanas: un siglo de imaginarios nacionales (1820-1920).
Guatemala, F& G Editores, 2005. José Cal: El discurso historiográfico de la Sociedad Económica de Amigos del Estado de
Guatemala en la primera mitad del S. XIX. Primeros acercamientos desde la Historia Cultural. Ponencia VII Congreso
Centroamericano de Historia. Tegucigalpa, 2004. [CD-ROM]. María Luisa Muñoz Calvo: “Las actividades de José Mariano
Mociño en el Reino de Guatemala”. En: José Luis Peset (coord.) : Ciencia, vida y espacio en Iberoamérica. Madrid,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989. Arturo Taracena Arriola: La Expedición Científica al Reino de
Guatemala. Guatemala, Editorial Universitaria, 1983.
Cf. Horacio Figueroa Marroquín: Historia de la Medicina en 30 medallas. Guatemala, Imprenta Galindo, 1981. Carlos
Martínez Durán: Las Ciencias Médicas en Guatemala: origen y evolución. Guatemala, Tipografía Sánchez & de Guise,
1941.
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 96
imaginario liberal. Su estudio acerca de la fundación de la Facultad de Humanidades,
pretende igualmente dar cuenta de los referentes intelectuales que incidieron en el amplio
desarrollo de los estudios humanísticos en el país a mediados de la década del cuarenta,
siendo Guatemala un país recipiendario de intelectuales de alta cualificación que otorgaron
gran calidad a la enseñanza y aporte cultural de la Universidad de San Carlos en la sociedad
guatemalteca. Marta Elena Casaus Arzú y Teresa García Giráldez han dado un impulso
decisivo a la Historia cultural en nuestro país con la publicación de la compilación:
Historia intelectual de Guatemala y su más reciente libro sobre redes intelectuales en
Centroamérica: una reunión de ensayos que persiguen recuperar aquellas corrientes de
pensamiento que han sido olvidadas por nuestra historiografía en general y que han sido
decisivas en la conformación de nuestra identidad cultural. Se inscriben también en este
esfuerzo las investigaciones de la Profa. Regina Fuentes sobre las élites espiritualistas de
mediados del S. XX, otro acercamiento a esas corrientes de pensamiento ‘olvidadas’ dentro
de la investigación histórica en el país. En este orden de ideas, nuestro estudio sobre el
discurso historiográfico de la sociedad económica de amigos del Estado de Guatemala de
principios del S. XIX, propone una aplicación de la preceptiva metodológica de análisis de
la incidencia de la cultura escrita en el espacio público dentro del proceso de conformación
de la identidad nacional advirtiendo sus referentes intelectuales. Otro aporte que se suma
únicamente a la larga cadena de esfuerzos que han dado a la luz estudios que enriquecen la
historiografía centroamericana al ofrecer un análisis de los referentes intelectuales decisivos
en la construcción de nuestras tradiciones políticas y culturales. Otro campo de estudio
que no debe dejarse de mencionar en este ámbito es de la Historia de la ciencia, hasta el
momento de poco desarrollo en nuestro país. Los excelentes estudios sobre Historia de la
Medicina de los galenos Carlos Martínez Durán y Horario Figueroa Marroquín, son
muestra de las enormes posibilidades que tiene la Historia de la Medicina en Guatemala
como línea de impulso a la Historia social por medio del análisis histórico de la gestión de
la salubridad pública. El estudio de Arturo Taracena sobre la expedición científica al Reino
de Guatemala da cuenta de un campo de trabajo de amplio desarrollo en el medio
académico europeo, pero que para el caso de Guatemala sólo presenta dos estudios
desarrollados por estudiosos españoles: el Prof. J. Luis Maldonado Polo y la Profa. Ma.
Luisa Muñoz Calvo. Quedan pendientes muchas iniciativas de investigación que
desarrollen lo que Peter Burke ha denominado una Historial Social del conocimiento.
Preliminarmente podríamos decir, que el cauce de renovación de la historiografía
guatemalteca actual se ha gestado principalmente desde la Historia intelectual: la
ampliación del debate sobre el Estado y la Nación en Guatemala en el espacio público ha
incidido en los intereses historiográficos de las nuevas generaciones de historiadores
guatemaltecos, quienes han dirigido sus esfuerzos investigativos a la identificación,
caracterización y reconstrucción críticas de los referentes intelectuales de nuestra cultura
política.
La publicación del Compendio de Historia de Guatemala por parte de la Asociación
de Investigación y Estudios Sociales –ASIES- el pasado año 2004, fue un acontecimiento
editorial que no pasó desapercibido para quienes nos ocupamos de este campo de trabajo
historiográfico al constatar que la obra tenía un capítulo dedicado a la Historia Cultural.
Como ya lo hemos referido en el presente trabajo, el estudio presenta un análisis de los
fenómenos culturales en nuestro país desde una perspectiva de la Historia de la Cultura,
Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X
Volumen 6 Número 2 Agosto 2005 - Febrero 2006.
Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm
( páginas 83-97) p. 97
aunque también no debe dejar de señalarse que ofrece una problematización pertinente de
la temática desde las dinámicas de formación de la identidad nacional a partir de la realidad
pluricultural constitutiva del Estado de Guatemala.
27
Como ya se ha señalado, la historiografía nacional registra un largo itinerario de
estudio sobre los fenómenos culturales. Corresponde ahora proponer un nuevo abordaje de
nuestros reactivos culturales desde la preceptiva metodológica de análisis de los fenómenos
de recepción y sus funciones de representación. Se requiere así una reescritura de la
Historia de nuestro país que proponga una reconstrucción crítica de nuestra experiencia
societaria desde esas prácticas, discursos y narraciones que han sustentado sus tradiciones
políticas y culturales. La Historia Cultural en Guatemala es así un itinerario que hay que
empezar a recorrer desandando muchas de las huellas y caminos que hemos dejado en el
largo periplo de nuestro desarrollo historiográfico, en otras palabras, un itinerario en el que
puede afincarse su propio proceso de renovación y enriquecimiento.
28
27
Autores Varios: Compendio de Historia de Guatemala 1944-2000. Guatemala, Asociación de Investigación y Estudios
Sociales –ASIES- 2004.
28
“La Reforma Liberal y su discurso político-cultural: el aporte de las ciencias históricas en la comprensión del proceso
formativo del discurso liberal sobre la ‘cultura nacional’. Op. Cit. José Cal. Los estudios históricos…pp. 52-55