Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
1Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio - diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica
DOI 10.15517/dre.v23i2.47166
LAS EMPRESAS ALEMANAS EN LA ARGENTINA
DURANTE LA SEGUNDA FASE DE INDUSTRIALIZACIÓN
POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1960-1970)
Ignacio Andrés Rossi
Resumen
El papel de las empresas extranjeras en la economía argentina ha venido suscitando el
interés de los historiadores en los últimos años. Los aportes más recientes, aunque de vital
importancia, se han centrado en exámenes más globales que a casos nacionales especícos.
Este trabajo se propone analizar el papel de las empresas extranjeras alemanas en la
economía argentina entre los años 1960 y 1970. A partir de una base de datos elaborada
por un equipo de investigadores e investigadoras argentinas se examinan variables
comparativas como el volumen del capital, las ramas especícas y la cantidad de rmas
registradas entre ambas décadas. Se ha podido observar una relativa importancia del capital
alemán durante la etapa del segundo ciclo de inversiones extranjeras y de la segunda fase de
la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI); pero también se establecieron
algunos matices signicativos entre las rmas grandes, medianas y pequeñas en lo que
respecta a una mayor diversicación como el impacto del volumen de capital.
Palabras clave: Argentina, economía, manufacturas, industria, desarrollo.
GERMAN COMPANIES IN ARGENTINA DURING
THE SECOND PHASE OF INDUSTRIALIZATION BY
IMPORTS SUBSTITUTION (1960-1970)
Abstract
The role of foreign companies in the Argentine economy has been arousing the interest
of historians in recent years. The most recent contributions, although of vital importance,
have focused on more global examinations than on specic national cases. In this paper
we propose to analyze the role of foreign German companies in the Argentine economy
between the years 1960 and 1970. From a database prepared by a team of Argentine
researchers, comparative variables such as the volume of capital, the specic branches
and the number of rms registered between both decades. A relative importance of
German capital has been observed during the stage of the second cycle of foreign
investment and the second phase of Import Substitution Industrialization (ISI); but some
signicant nuances were also established between large, medium and small rms in
regards to greater diversication such as the impact of the volume of capital.
Keywords: Argentina, economy, manufactures, industry, growth.
Fecha de recepción: 29 de mayo de 2021 Fecha de aceptación: 23 de febrero 2022
Ignacio Andrés Rossi Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina.
Profesor e investigador. Contacto: ignacio.a.rossi@gmail.com.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3870-1630
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio -diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica2
INTRODUCCIÓN
Resulta importante comenzar las primeras referencias de este manuscrito por el
principal material con el que se trabajó, el cual provino de la Base de Datos de Empresas
Extranjeras en Argentina, denominado también como Foreign Companies in Argentina
Database BDEEA/FCAD–PICT 2010/0501 (en adelante, base BDEEA/FCAD); este
contiene información relevante sobre las empresas extranjeras en la economía nacional
argentina en los siglos XIX y XX (1870-1971). La Base BDEEA/FCAD es parte de un
proyecto de investigación sobre las empresas extranjeras en la Argentina dirigido por
las y los investigadores Norma Lanciotti, Andrea Lluch, Erica Salvaj, Agustina Rayes,
Cecilia Dethiou, Marco Kofman, Natalia Pérez Barreda y Lavih Abraham. El material
presenta una gran relevancia porque pone a disposición de los investigadores un impor-
tante recurso para analizar la dinámica de la inversión extranjera directa tanto en Argen-
tina como en otros países. Dicha fuente de información se construyó tras un enorme
esfuerzo de síntesis de numerosas fuentes primarias históricas provenientes de diversos
organismos como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Comisión
para el Desarrollo de América Latina (CEPAL), la Guía de Sociedades Anónimas, entre
otras. Además, los mentores de este proyecto cuentan con una signicativa participa-
ción en las discusiones sobre el tema a partir de publicaciones de referencia en torno ala
historia de las empresas (Lanciotti y Lluch, 2018; Lanciotti, 2017; Salvaj y Lluch, 2012;
Rayes, 2000; Lluch, Salvaj y Barbero, 2014). Siguiendo a estos autores, se considera la
condición extranjera de las empresas cuando el control directivo de las compañías se
encuentra en manos foráneas. Dicha condición, rige para multinacionales con liales y
para compañías con propiedad y dirección extranjeras (aunque registradas como argen-
tinas). Teniendo en cuenta esto, tanto el capital social como el control directivo de las
rmas son variables importantes para determinar la nacionalidad de la empresa.
En este material se analizaron diversos aspectos clave de las empresas extranjeras,
especialmente de las alemanas, en la década del 1960. Debe destacarse que hacia nales
de los años cincuenta del siglo XX se asistía a un ciclo de inversiones extranjeras en
la región, desarrollado especialmente entre 1958 y 1973, donde se aanzó la relación
entre las inversiones extranjeras, el ahorro externo y el sector externo (Lluch, 2014). En
Argentina, este proceso coincidió con los años desarrollistas donde la modernización y
el desarrollo industrial, ligado a las áreas entonces prioritarias (principalmente petróleo,
acero, automotriz, metalmecánica, etc.), solo podían darse con la contribución del capital
extranjero. Importantes instituciones internacionales y nacionales como la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Consejo Nacional de Desa-
rrollo (CONADE), el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA)
y la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) estudiaron el
impacto de las inversiones extranjeras en las economías nacionales atendiendo a los ujos
y los stocks de capital (Sourrouile, 1967). Las primeras impresiones, se centraron más
en los impactos positivos que negativos de las inversiones, algo que entrado la década de
1960 comenzó a revertirse (Azpiazu y Gitli, 1976; Petrelli, 1972).
Ignacio Andrés Rossi • Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de insdustralización por sustitución... 3
Especialmente, las preocupaciones pasaron a centrarse en el impacto en la
concentración económica (Skupch, 1971) y la extranjerización reejada en el
balance de pagos como en el mercado nanciero interno (Katz, 1974). Sin embargo,
durante la década de 1970, las preocupaciones de técnicos y economistas giraron
en torno a la reducción de los ujos de inversión extranjera directa, provocada por
la alta conictividad política y social que vivía la argentina y ciertas restricciones
impuestas por el regreso del peronismo en 1973.
Los trabajos tradicionales sobre la presencia de las empresas extranjeras en la
etapa analizada (Azpiazu y Kosacoff, 1985), atendieron fundamentalmente a las mayores
empresas industriales del periodo y a las actividades más intensivas en capital relacio-
nadas con la industria. No obstante, menos atención han suscitado otras áreas de expan-
sión de las empresas extranjeras que, en desmedro del volumen de sus inversiones,
podrían arrojar datos interesantes y no menos signicativos en otras actividades de menor
magnitud en capital o en volumen de empresas. Este es el caso de algunas áreas que no
se correspondían con la tendencia que marcaba la segunda fase de la industrialización
por sustitución de importaciones , como las rmas de ingeniería, construcción, petróleo
e incluso servicios nancieros. Estas, aunque no presentaban un alto volumen de capital,
resultaban signicativas para el funcionamiento de la economía argentina. En sintonía
con esto, el objetivo principal es examinarla presencia de empresas de origen alemán en
la argentina, se realiza una comparación entre los años 1959 y 1970 teniendo en cuenta
los datos aportados por la base BDEEA/FCAD con el objetivo de analizar el estado del
capital alemán y sus principales cambios en esos diez años, los cuales resultaron cruciales
en términos de desarrollo industrial y apertura al capital extranjero.
Las empresas alemanas tuvieron una importante presencia en el territorio argen-
tino durante la primera mitad del siglo XX (Lanciotti y Lluch, 2014). Sin embargo,
Rapoport, Musacchio y Converse (2006) advirtieron que se subestimó su importancia
desde los años treinta, bajo suposiciones de inuencias de la “Alemania nazi” en la
Argentina. Posteriormente, mientras en otros campos se examinaban los “mitos”
entre los vínculos del nazismo y América Latina, en lo que reere a las inversiones
extranjeras, se debió esperar hasta el establecimiento de la Comisión para el Escla-
recimiento de las Actividades del Nazismo en Argentina (CEANA) en 1997. A partir
de allí surgieron trabajos que se ocuparon de examinar las relaciones entre los países
y el nazismo desde diferentes ángulos, como a partir del BCRA (Rapaport y Musac-
chio, 2000), los grupos económicos alemanes que operaban en la Argentina (Newton
y Converse, 2000), el triángulo comercial entre Madrid, Berlín y Buenos Aires, las
instituciones como la Junta de Vigilancia (Harispuru; Gilbert; Regalsky, 2000) y,
especialmente, las inversiones alemanas (Musacchio, 1991; Rapaport y Musacchio,
2000),sobre todo en los años 30 y 40. En suma, en aquellos años se discutieron los
supuestos de que los capitales alemanes fueron un instrumento de penetración ideoló-
gica, que eran cuantiosos y que se radicaban en sectores clave de la economía y que
esta situación desembocaba en una actitud de neutralidad germanóla.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio -diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica4
Luego de un periodo de expropiación, tras las presiones estadounidenses durante
la inmediata posguerra, en la etapa de la reconstrucción el capital alemán fue reinte-
grado y sus empresas privatizadas nuevamente a partir de 1958 (Belini, 2006). Estas
tuvieron gran participación en las industrias eléctricas, químicas y automotriz, es decir,
en las ramas más dinámicas de la economía. Posteriormente, introducido en el análisis
histórico de los años 1950 y 1960, Musacchio (2011) advirtió que las relaciones entre
ambos países fueron escasas. Esto, según el autor, habría sucedido dado factores como
las pugnas entre dos Alemanias y la diversicación de la política exterior argentina en
esos años. Así, hubo que esperar hasta la década de los años 1970, cuando la Argen-
tina estrechara mayores vínculos con el Este europeo. Aunque en los años analizados
las relaciones se mantuvieron por debajo de las empresas norteamericanas, británicas
e incluso uruguayas, el capital alemán, parece haber tenido un importante avance
mediante las estrategias de inserción que Lluch y Lanciotti (2020) caracterizaron
como joint ventures y fusiones mediante sociedades anónimas. Sin embargo, dada
la importancia de la radicación de nuevas multinacionales en esta etapa, se mantuvo
la estrategia de entrada greeneld (nuevas adquisiciones). En tanto se reconoce que
los estudios sobre el capital y las empresas extranjeras viene suscitando el interés de
la historiografía, pero que en su mayor medida se concentran en análisis globales o
panorámicos, este trabajo propone desagregar datos de las empresas alemanas entre
1960-1970 y arribar a algunas conclusiones que permitan observar sus áreas de interés,
participación sectorial y características generales de forma particular y evolución en
esos años. Teniendo en cuenta que Lluch y Lanciotti (2020) estiman que, en estos años,
hubo preferencias en sectores como la petroquímica y la automotriz como destino de
la inversión extranjera, pero que las actividades primarias, comerciales y nancieras no
fueron interrumpidas, se presta atención a las ramicaciones de la presencia alemana
como a la tendencia general de preferencias económicas.
Por último, este trabajo reivindica la comprensión de la dinámica de radi-
cación y expansión de las empresas alemanas en estas décadas, incluso a la luz de
los agregados de las empresas de otras nacionalidades, algo que se tratade cotejar
sobre el nal. En esta misma línea, también se tornan importantes los vínculos que
establecieron en estas décadas las empresas alemanas entre sí y con otras, fundamen-
talmente como aporte al conocimiento sobre los procesos de transnacionalización y
extranjerización del capital según cada caso.
DE LA SEGUNDA FASE DE LA ISI A UN NUEVO
CICLO DE INVERSIONES EXTRANJERAS
Las manufacturas fueron durante los años de 1960 el sector productivo
más dinámico de la economía argentina, como una potencial fuente de empleo
y riqueza. De hecho, en estos años su producto superó al del agro, el sector por
mucho tiempo más pujante de la economía argentina. Esto fue así, concretamente,
Ignacio Andrés Rossi • Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de insdustralización por sustitución... 5
luego de la crisis de 1962-1963 que tuvo que enfrentar el gobierno de José María
Guido (1962-1963), luego de los años expansivos de Arturo Frondizi (1959-1962).
Así, la etapa que se analizase corresponde con la reversión de la primera globa-
lización desarrollada hasta la primera guerra mundial y el comienzo de un nuevo
ciclo de auge de las inversiones extranjeras interrumpido, posteriormente, durante
la crisis de 1973. Esta etapa, estuvo protagonizada por las empresas radicadas
desde la posguerra y la entrada de otras nuevas hacia nes de los 50 y que se
mantuvoieron durante los años 1960 (Lluch y Lanciotti, 2020). Hacia nes de los
años 50, la CEPAL, mediante un encargo del gobierno de la llamada Revolución
Libertadora (1955-1958), diagnosticaba en un informe que el principal problema
de la economía argentina era la insuciencia de divisas para cubrir la necesidad
de bienes importados que, principalmente, demandaba el sector industrial, provo-
cando un agudo décit de la balanza comercial. Como señalan Gerchunoff y Llach
(2020), el problema externo venía agudizándose desde la Gran Depresión de 1929,
en tanto la industria liviana que se había desarrollado descansaba en una creciente
demanda de insumos, maquinarias y equipos provenientes del exterior; lo que, a su
vez, terminaba frenando la inversión y el crecimiento económico.
A partir de la Revolución Libertadora, y partir de las recomendaciones del
prestigioso economista Raúl Prebisch, se habían profundizado los mecanismos para
atraer al capital extranjero. Aunque estos habían comenzado durante la fase nal del
derrocado peronismo, ahora se asumía más rmemente que los capitales foráneos
aportarían una resolución a la crisis externa. Para crear las condiciones favorables
a la llegada de esas inversiones, se formuló una ley de inversiones extranjeras en
1958, acompañada de la rma de contratos para la explotación con empresas petro-
leras extranjeras. Lluch y Lanciotti (2018) señalaron que los efectos de esta ley y
las transformaciones que produjeron fueron contundentes. La ley 14.780 eliminó
el límite a la remisión de utilidades y a la repatriación de capitales, a lo que debe
sumarse una ley complementaria que aseguraba a los inversionistas extranjeros
contra posibles riesgos de convertibilidad cambiaria (decreto 5.339). Luego, con la
ley de promoción industrial 14.781 se conglomeraba el aparataje legal para proteger
a la industria, sea de origen nacional o extranjera. Como sostiene la autora mencio-
nada, más allá de algunas divergencias, los efectos fueron contundentes y las radi-
calizaciones de capitales extranjeros medidas en millones de dólares pasaron de
12, 9 a más de 200 millones entre 1958 y 1959. Estos se encontraban en su mayor
medida dirigidos a los sectores de la industria petroquímica y automotriz con un
claro predominio del capital norteamericano y desplazaban, por primera vez, a la
tradicional rama de alimentación y de bebidas (Lluch y Lanciotti, 2020). Si bien
los números tienden a caer en el resto de la década, los abruptos cambios que esto
generó caracterizaron a los años sesenta, hasta la ley 18.587, de 1971, que comenzó
a instalar algunos límites a los capitales extranjeros.
Los principales incentivos se colocaban en el área petrolera, buscando reducir
la demanda de divisas en ese rubro, aunque también en la producción de maquinarias
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio -diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica6
y en la industria química para integrar al sector hacia atrás ahorrando importaciones
(Rougier y Odisio, 2019). Adicionalmente, y como parte del incentivo del sector
público, se enfatizaba en la construcción de rutas y autopistas. Como sostienen
Gerchunoff y Llach (2020), la tesis desarrollista de impulsar las manufacturas hasta
transformarse en una economía enteramente industrializada era el sinónimo de
modernidad en aquel entonces. En estos términos, en que el agro quedaba relegado
a un papel secundario de la estrategia económica de desarrollo, el crecimiento era
visualizado a través de instrumentos de promoción y direccionamiento implemen-
tados por el Estado. En otras palabras, fue lo que se conoció como una autarquía
económica con un norte de desarrollo. Los diferentes mecanismos utilizados, iban
desde los arancelarios, cambiarios, crediticios e impositivos y buscaban lograr una
mayor integración sectorial. Sin embargo, iniciando la década de 1970 comenzaron
a advertirse los impactos de la extranjerización a partir de las rmas transnacio-
nales (Khavisse y Piotrkwoski, 1973). Dichos impactos crecían en volumen, gene-
raban tensiones con el empresario nacional y la mano de obra organizada. Con todo,
era evidente que hacia nes de los años de 1960 se impulsaban a un conjunto de
grandes empresas que abastecían de insumos al mercado interno, aunque con vistas
de continuar la sustitución de importaciones. Así, el sector empresarial extranjero
avanzaba en las actividades más dinámicas e intensivas de capital como la industria
automotriz, la siderurgia y la producción metalmecánica y de maquinarias amplia-
mente fomentadas y promocionadas.
Además, en estos años el avance creciente de las empresas extranjeras en la
economía comenzó a despertar debates importantes en torno a la perdida de auto-
nomía, teniendo en cuenta que se concentraban en las ramas más dinámicas con
intensidad tecnológica y claras ventajas de competencia frente las rmas locales.
También comenzó a discutirse la ineciencia económica y los problemas que aún
persistían en el frente externo. Incipientemente comenzaban a ganar relevancia
algunas ideas que proponían la apertura externa y la exportación industrial en la
primera línea de la estrategia del desarrollo (Rougier y Odisio, 2019). Por ejemplo,
se advertía que en el caso de la industria automotriz, que explicaba casi el 80%
del incremento de la producción manufacturera entre 1958-1961 y que funcionó
como un pilar de atracción para la inversión extranjera, se asistía a insuciencias
que impedían la exportación al mercado externo salvando las excepciones de los
gigantes como Kaiser, General Motors y Ford.
De acuerdo a las estimaciones y vericaciones de Lluch y Lanciotti (2018),
las empresas norteamericanas constituyeron una abrumadora mayoría en esta época,
apuntando el 60% de las inversiones en la mayor parte del ciclo. Sin embargo,
también se verica que las empresas alemanas e italianas ganaban posiciones, incen-
tivadas por la promoción de actividades industriales promovidas desde la posguerra,
mientras Gran Bretaña las perdía paulatinamente (Goldsten y Lluch, 2010). La pree-
minencia de las empresas extranjeras en el sector industrial era evidente, mostraba
un dinamismo que caracterizó la década. Si se observa el cuadro 1, que exhibe las
Ignacio Andrés Rossi • Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de insdustralización por sustitución... 7
ramas de la industria pueden observarse que las empresas extranjeras incrementaron
su participación, aunque con bajos niveles de inversiones de capital (Lluch y
Lanciotti, 2018). También puede verse que en la gran mayoría de estos casos lo
hicieron, incluso, en más del 100%. Son los casos más abruptos de productos alimen-
ticios, bebidas, cuero, metales, informática, equipo electrónico y automotores.
De acuerdo con las tendencias de la época, las promociones del Estado y las
características del ciclo de inversiones de los años 1960 puede observarse cómo las
ramas referentes a metales y automotores dan cuenta de la anidad con la industria-
lización por sustitución de importaciones, esto en lo conocido como segunda fase.
Dichas ramas, estaban centradas en industrias de alta intensidad tecnológica e impul-
sadas por ventajas de internalización. En suma, como lo dató Fischer (1973), las
empresas extranjeras incrementaron por los menos en más del doble su participación
en el producto industrial entre 1955 y 1970. Así lo conrmaron recientemente Lluch
y Lanciotti (2018) al decir que “el capital extranjero aumentó en todas las ramas indus-
triales durante la década de 1960 y que, en términos de empresas, la entrada tuvo un ritmo
constante hasta el nal del ciclo de IED (inversión Extranjera Directa)” (p.84).
LAS EMPRESAS ALEMANAS EN 1960: TENDENCIAS Y CAMBIOS
En este apartado, se organizarona las empresas alemanas registradas en Argentina
entre los años 1959-1960. Se ha dividido el conjunto en tres partes representadas por dife-
rentes grácos utilizado el criterio de agrupación según un ranking patrimonial. El primer
grupo, abarca las empresas más grandes hasta 500.000 USD, un segundo grupo entre
500.000 y 100.000 USD y, por último, las que poseen un capital menor a 100.000 USD.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio -diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica8
No signica que se establezca ni se considere de antemano cuando una empresa es
mediana o pequeña ni que se adhiera a ninguna clasicación especica. Por el contrario, y
más sencillamente, esto permitió analizar a grandes rasgos el perl, o fotografía general, de
las empresas en 1959-1960 discriminando su tamaño sólo por el factor capital, para luego
establecer bajo los mismos criterios una mirada comparativa con el periodo posterior.
Si se observa el cuadro 2 puede verse, como de entre las más grandes empresas,
seis de trece fueron creadas recientemente (entre 1950-1960) y juntas acumulaban un total
de 7 millones de dólares. Es decir, casi el mismo volumen que acumulaban las empresas
creadas con anterioridad, entre nes de siglo XIX y comienzos del XX. Por otro lado, sobre
la fecha de creación se puede asegurar que una gran cantidad de empresas alemanas, de un
volumen de capital para nada desdeñable, se creaban, recientemente, dando cuenta de un
importante empuje en la época. Si se analiza el perl de estas empresas, puede notarse que,
dentro del conjunto de las más nuevas, en su mayoría se encontraban dedicadas a la indus-
tria manufacturera, especialmente al rubro automotores (Isard, Borgward, Bosch Motors),
mientras que en las más antiguas el perl se atomiza entre actividades nancieras, sumi-
nistro de electricidad y alimentos, aunque con algunas actividades manufactureras también.
Si nos abocamos al cuadro 3, donde hemos agrupado al capital medio entre 500.000
y 100.000 USD en el mismo periodo, podemos también observar que casi la mitad
Ignacio Andrés Rossi • Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de insdustralización por sustitución... 9
del total constituyen empresas recientemente creadas (entre 1950-1960) y, aunque existen
una cantidad importante iniciadas hacia principios del siglo XX (hasta a 1930), también
aparecen una pocas creadas en los años cuarenta. De todas formas, se da cuenta de una
tendencia similar a la observada con las agrupadas más arriba, dado que una cantidad
importante sobre el total (ocho empresas), que constituyen la mitad, fueron creadas en
los años cincuenta. Esto quiere decir que, si bien la mitad del grupo eran empresas que
comenzaron a operar desde principios del siglo XX y con algunas que aparecían en los
años cuarenta con la primera fase de la ISI, la introducción del capital alemán marcaba
una tendencia importante también en este subgrupo.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio -diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica10
Si en el mismo grupo se atiende al volumen del capital, puede notarse que
las empresas más recientes acumulan más de 1 millón de dólares frente a una
cantidad similar que acumula el resto. Esto marca, de forma similar, una tendencia
de las empresas más grandes donde las más recientes alcanzan un volumen análogo,
bastante signicativo, al de las rmas establecidas desde el primer cuarto del siglo
XX. No obstante, debe notarse que en este caso no se registran rmas establecidas desde
el siglo XIX, sino que se trata de empresas radicadas a lo largo del siglo XX. Por otro
lado, si se pondera el perl de las actividades, podemos notar que en el caso de las más
recientes se trata de industrias manufactureras, principalmente en las ramas automotriz,
química, metalúrgica, y otros. (MAN, Boker, Otto, etc.). Mientras tanto, en el caso
de las más antiguas, se trata de algunas actividades manufactureras, aunque de
la industria liviana que comenzaba a tener importancia desde los años 1920, principal-
mente agrícolas y comerciales. En este sentido, la tendencia del capital medio es bastante
similar a la observada para el caso de las rmas más grandes.
Ignacio Andrés Rossi • Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de insdustralización por sustitución... 11
Luego, si se observa el cuadro 4, referido a las empresas de menor capital por
debajo de 100 mil dólares, puede advertirse que más de la mitad fueron empresas cons-
tituidas entre 1950-1960. Con respecto a las más antiguas puede notarse que se trata
de empresas constituidas durante los años de la primera ISI o bien a partir de los años
veinte donde algunas actividades de manufacturas livianas comenzaban a ganar impor-
tancia. Nuevamente, las más recientes (1950-1960) se dedicaban a la industria manu-
facturera pesada (Casa Fehling, Sudam.Unión, Otto, Dibel). Como en las agrupaciones
anteriores, varias de las ramas se encuentran compuestas por automotores, química y
metalúrgica, aunque también aparecen, en este caso, actividades de otras manufac-
turas (Rodenstock, Gunther Wagner, Dibel) y servicios (Sorio), pero en menor medida.
Por su parte, las rmas anteriores aparecen vinculadas a la industria textil (Sporting
Stepper, Sedas), servicios y fabricación de máquinas, con un perl menos homogéneo.
Y, por último, si se desagregan las empresas alemanas asociadas a otros
capitales, observadas en el cuadro 5, se observan solo dos casos: uno asiste a una
rma tradicional (Dreyfus) del sector agropecuario y alimenticio y otra, creada
hacia nes de los cincuenta da cuenta de la tendencia de la época en la industria
automotriz. Sin embargo, es de destacar que el capital de Dreyfus es enormemente
superior, y explicaría una gran parte de la actividad en el sector, especialmente si
se lo compara con el capital de Dainborg.
LAS EMPRESAS ALEMANAS EN 1970:
PRESENCIA DE GRANDES FIRMAS
En este segundo apartado, se presentan las empresas alemanas que operaron en
argentina datadas en 1970, lo que permite tener una visión panorámica comparativa de su
evolución en la década de los sesenta. La única diferencia signicativa, de antemano, es
que se parte de un mayor volumen de capital (8.000.000 USD) dado la mayor cantidad de
empresas en las tres subdivisiones. En el cuadro 6 (1 y 2), referido a los capitales mayores,
puede verse como a través de una década se incrementan signicativamente la cantidad de
empresas a casi treinta. En total, esta subdivisión acumula unos 55 millones USD.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio -diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica12
Por otro lado, si como se aplicó en el apartado anterior, se separan las empresas
que conforman este grupo de acuerdo con las que fueron creadas a partir de 1960
en adelante, se advierten un total de once empresas representan unos 16 millones de
USD, aunque debe considerarse que, de acuerdo con la base de datos consultada,
aparecen nuevas rmas registradas hacia nes de los años cincuenta que no se encon-
traban en el bloque correspondiente al año de 1960 (cuadro 6, 1 y 2). Teniendo en
cuenta esto, si se agrupan las empresas que se registran en este bloque desde 1960
hacia atrás, tenemos un total de 19 empresas que suman un total de 40 millones USD.
De acuerdo con esta última caracterización se podría concluir que el volumen de
capital alemán entre 1960-1970 crece alrededor de un 30% más.
Si se tiene que describir el perl de estas grandes empresas, puede decirse
sobre las que comienzan a aparecer desde 1960 en adelante, que existe una tendencia
bastante heterogénea en tanto, y de acuerdo con la época, se puede notar un conjunto
importante dedicado a la industria pesada como la metalúrgica (Puma), química
(BASF), bienes de capital, automotriz (Armetal), entre otras; también existen algunas
Ignacio Andrés Rossi • Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de insdustralización por sustitución... 13
dedicadas a los alimentos (Zumos), la vestimenta (Triumpg), el tabaco (imparciales),
farmacéutica (Boheringer, Schering) que dan cuenta de una mayor heterogeneidad.
Quizás esto permita armar que, al margen de la tendencia de la época, el avance
del capital alemán a partir de 1960 va a tener cierto grado de diversicación en dife-
rentes actividades.
Por otro lado, en el cuadro 7 referido a las medianas, vemos que representan
un total de casi cuarenta empresas que acumulan un capital de casi 10 mil millones.
De ese total, 23 empresas (más de la mitad), fueron de creación reciente (desde 1960
en adelante). Sin embargo, juntas solo dan cuenta de un volumen de capital de 2
millones USD, mientras las que fueron creadas con anterioridad acumulan un total
de casi 7 millones USD con casi una veintena del total. Esto quiere decir que, a pesar
de haberse creado una cantidad signicativa de empresas de un tamaño medio,
el volumen del capital total de estas tuvo un reducido impacto en el conjunto.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio -diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica14
Por otra parte, si se observa el perl de las actividades puede notarse que
la mayor cantidad del total respondía a la tendencia de las industrias metalúrgicas,
química, automotriz y de maquinaria en general (Coloidal, Pirometal, Mecomet,
Talleres Rivadabia, Fitam, Neill Mlacolm, Industrias Quimicas, Sulsud, Conen,
Arosa, Electromac, Artos Latinoamericana, Traubomatic, entre otras). No obstante,
aunque en menor medida, también tenían cierta presencia las dedicadas al comercio
(Klockner, Telefunken, Gavaert,entre otras.) como la fabricación de productos en
industria liviana (Faber, Gunter, Puntas y bolígrafos, Diehl) y servicios nancieros.
De las empresas más recientes, por otro lado, podemos notar que se trata, en gran
medida, de industrias metalúrgicas y químicas-farmacéuticas. En suma, el perl
de las empresas consideradas medianas arroja un saldo positivo en las industrias
más dinámicas de la época, aunque no se puede despreciar su participación en otros
sectores como tintas, cosmética y comercio.
Ignacio Andrés Rossi • Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de insdustralización por sustitución... 15
Por último, el cuadro referido a las empresas de menor magnitud (cuadro
8) se compone de un total de veintiséis, las cuales acumulan poco más de 2
millones de dólares. Sin embargo, ha de notarse que la mayoría trata de empresas
de reciente creación, es decir, a partir de 1960 en adelante y que acumulan prácti-
camente 1 millón y medio de dólares (más de la mitad del total) y aun sin contar
las creadas en los años cincuenta (se llevarían casi el total). De modo que se
puede asegurar que, a pesar del reducido volumen de capital en comparación con
otras escalas, las actividades con menor intensidad de capital tuvieron una gran
expansión en la década de 1960. Si se atiende al perl de actividades, puede verse
que de ese gran volumen fechadas responde a un perl más heterogéneo que en
los segmentos anteriormente analizados. Es cierto que una parte importante son
industrias de las ramas metalúrgicas, químicas y farmacéuticas (Martin Daniel,
Schottel, Sociedad Argentina de máquinas y motores, Schmitz y Aplet, etc.),
aunque una parte no menos importante apunta actividades livianas y servicios
nancieros. Sin embargo, si observamos el volumen de capital de las empresas
creadas desde 1960 en adelante, alrededor de 133.000 mil USD, representan más
de la mitad del total. Así, podemos dar cuenta de que, siendo la mayor cantidad
de empresas de menor escala en capital creadas a partir de 1960 en adelante,
representan el mayor volumen en cantidad y en capital y se concentran en ramas
dinámicas de la época.
En este mismo sentido, cabría mencionar a los capitales asociados (cuadro
9) que, de acuerdo con lo que puede observarse en el cuadro nueve y de acuerdo
con la escala más reducida de capital, debe sumarse a la misma tendencia empresas
alemanas y estadounidenses de las ramas de automotores, máquinas e hidrocarburos.
Pues, es notable la creación de varias empresas con diferente asociación, así como
signicativo el capital acumulado (Particular, Wobron, Argelite).
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio -diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica16
Ignacio Andrés Rossi • Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de insdustralización por sustitución... 17
CONSIDERACIONES FINALES
Según lo observado hacia 1960, las principales empresas (de mayor volumen
de capital) eran de reciente creación y se volcaban a las ramas más dinámicas de la
economía; aun con presencia en servicios nancieros y alimentos. No obstante, el
grupo medio para 1960, si bien respondió a una tendencia similar donde las empresas
recientemente creadas explicaban más de la mitad del volumen de capital del grupo,
y se encontraban mayoritariamente volcadas a los sectores de automotriz, metalúr-
gico y químico, existió una heterogeneidad mayor en las actividades seleccionadas.
Por su parte, fue en las más pequeñas donde, a pesar de cierta analogía en lo que se
describe, se vieron ciertas rmas que habían sido creadas al calor de la primera ISI,
dedicadas sobre todo a ramas de la industria liviana. Esto quizás dé cuenta de la resi-
liencia de este pequeño capital instalado desde aquellos años.
Aun así, los mayores y abruptos cambios se sucedieron en los años de 1970,
allí hemos podido observar cómo se produjo un salto del capital alemán en las
empresas más grandes (multiplicado por lo menos en cinco veces más) y explicado
por rmas que se crearon en los años 1960 en las ramas de manufacturas pesadas
y dinámicas de aquel entonces, pero aun mostrando una mayor ramicación de los
años cincuenta en las ramas de alimentos, servicios nancieros, vestimenta, tabaco
y farmacéutica. Sin embargo, en lo que respecta a las rmas medias en 1970 se
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio -diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica18
observa que, a pesar de hallarse una mayor cantidad de compañías (más del doble
que en 1960), el impacto en el volumen de capital fue reducido (no llegó a superar
en el doble como sí sucedió en otros subgrupos). Con respecto a las ramas a donde
se volcaron, es claro que la diversicación fue mayor en comparación a la década
pasada en actividades como cosméticos, relojes, maderas y tintas, además de las
predominantes manufacturas pesadas. Las más pequeñas de los años de 1970, por
su parte, también asistieron a una gran cantidad de empresas de reciente crea-
ción durante los años 1960, respondiendo a una tendencia de perl similar a las
descriptas anteriormente. Por último, el capital alemán asociado, que a comienzos
de 1960 no registraba importantes proyectos más allá de campeones históricos
como Dreyfus, asistió a un cambio en los años de 1970. Si bien este cambio no se
explicó en una mayor cantidad de rmas, como pudo verse en la mayoría de los
grupos de 1970, fue muy signicativo en volumen de capital que, desde pocos
proyectos, se multiplicó en por lo menos tres veces.
Otras consideraciones sobre el capital alemán permiten ver cómo se dife-
renciaron de las estrategias de los años sesenta, donde entre los rubros preferidos
de las empresas extranjeras habían estado los sectores tradicionales de alimentos y
bebidas, además de la industria química, farmacéutica, y los dinámicos de metales
y maquinaria. Por el contrario, si bien los capitales alemanes mostraron cierta
tendencia hacia las industrias más dinámicas como la automotriz, la química y la
metalúrgica, presentaron una diversicación en sectores especícos desde capitales
menores sumando otras ramas como comercio, nanzas y cosmética. Respecto a la
creación de las empresas, los capitales alemanes parecieron mostrar una tendencia
contraria a la media. Especialmente si se tiene en cuenta que en la década de 1960
la estrategia de entrada de las 100 mayores empresas extranjeras no fue mediante
la creación de nuevas rmas (Lluch y Lanciotti, 2018: 88), sino mediante fusiones
y adquisiciones. Por el contrario, los capitales alemanes mostraban un dinamismo
importante en el sentido contrario, ya que apuntaron una cantidad importante de
creación de empresas en más del doble entre 1960-1970. Por otro lado, si bien las
autoras señalan que, entre las 100 mayores empresas extranjeras, el capital alemán
se encontraba en uno de los lugares más signicativos hacia 1970, aunque muy
por debajo de Norteamérica y levemente de Gran Bretaña, el crecimiento de las
empresas consideradas pequeñas da cuenta de una estrategia de entrada en sectores
pujantes como el químico y la metalúrgica.
En términos globales y comparativos, Alemania avanzó con el total de unas 60
empresas desde 1960, y sumó un capital de casi 31.000.000 USD. El capital nortea-
mericano presentaba el doble este monto, solo en las empresas que sumaban más
de un volumen de 1.000.000 de USD, que eran poco más de 30. Muy por debajo se
encontraban los capitales españoles, que en la etapa habían sumado 19 empresas y
un capital signicativamente menor (destacándose en otros sectores como editorial,
comercio y obra pública). En el caso de los capitales franceses, estos superaban en
más del doble a los alemanes, aunque la cantidad de empresas que se habían radicado
Ignacio Andrés Rossi • Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de insdustralización por sustitución... 19
entre 1960-1970 eran similares. Sin embargo, en lo que respecta a los sectores, desta-
caban la industria química y los servicios en Francia, a pesar de algunas radicaciones
en la industria automotriz y otros sectores pujantes de la industria. Si se mira el caso
de Gran Bretaña, mencionado más arriba, puede notarse que se mostró más pujante
en creación de empresas en el periodo analizado, como en el volumen de capital que
sumaban. Sin embargo, desde otro punto de vista, las variables fueron sustancial-
mente menores para Gran Bretaña, que por el contrario contaba con mayor cantidad
de rmas y volumen de capital en empresas históricamente situadas. Vale destacar,
por último, el caso de Uruguay, mencionado al comienzo de este trabajo, que contó
con muchísimas radicaciones en estos años. A pesar de que existen pocos datos en
los volúmenes de capital uruguayo, sí puede destacarse que contó con un total de 24
empresas nuevas, frente a las 30 alemanas. De hecho, la gran mayoría de las rmas
uruguayas se instaló en estos años, y su volumen de capital fue mayor que el alemán,
incluso faltando datos para varias rmas. Quizás la diferencia se encontraba en los
sectores de preferencias, donde las rmas uruguayas se inclinaban por el sector agro-
pecuario y nanciero, antes que industrial.
No existen dudas de que la presencia del capital alemán fue signicativa
en esta etapa, y aunque si bien serían necesarios más estudios comparativos para
solventar mejor esta armación, es claro que entre los años 1960 y 1970, incluso
con los cincuenta de arrastre, el capital alemán más que duplicó su presencia,
especialmente en lo que respecta a las rmas de mayor volumen de capital. Pero
también, una mirada comparativa muestra una mayor diversicación en las ramas
seleccionadas, además de las manufacturas que marcaron el signo de la época en la
industria pesada, a contracorriente de las preferencias de otras nacionalidades. Esta
tendencia se hizo más clara en 1970, especialmente en el grupo medio y pequeño.
Además, en estos últimos subgrupos, podrían sembrarse ciertas dudas respecto a
la importancia del capital alemán en rmas medianas. Si bien la cantidad de rmas
fue signicativamente mayor, no se vio un impacto igual de importante como en el
caso de las mayores rmas e incluso en las asociadas- Esto quizás permita consi-
derar que para 1970 avanzaron las mayores rmas y que las más pequeñas, a pesar
de multiplicarse, no eran signicativas dentro del subgrupo. Sin embargo, también
debe mencionarse que estas últimas daban cuenta de una estrategia de inserción
sectorial en sectores dinámicos. Fuera de este punto, debe destacarse cómo las
rmas que se creaban recientemente en los años 1950 y 1960 duplicaban las canti-
dades existentes y, en la mayoría de los casos superando de la misma forma el
capital total que se registraba. En este sentido, los saltos hacia adelante del capital
alemán en estos años fueron de vital importancia y queda pendiente para estudios
futuros dar cuenta si estas tendencias u otras que se propongan se ajustaban a las
dinámicas de otras rmas de distinta nacionalidad.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio -diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica20
NOTAS
1 Consultar en la Base de datos de Empresas Extrajeras en Argentina/Foreign Companies in Ar-
gentina Database BDEEA/FCAD – PICT 2010/0501. Agencia Nacional de Promoción Cientí-
ca y Tecnológica, Argentina. http://empexargentina.com/1970-71/
2 En los años 1950 se desarrollaba un pasaje de la primera fase de la Industrialización por Sustitu-
ción de Importaciones (ISI) basada en la industria liviana y la producción de bienes nales des-
de 1930 a otra que ponía el énfasis en la industria pesada y la elaboración de bienes de capital.
Esta segunda fase fue caracterizada por los llamados ciclos de stop and go (freno y expansión)
que limitaban el proceso de expansión industrial argentino, especialmente en el frente externo.
Sobre este tema se pueden consultar los trabajos de Fiszbein (2015) y Asiain y Gaite (2018).
3 Como dicen las autoras, no solo se trataba de estos sectores, sino que más del 95% del capital
extranjero ingresado entre 1955-1972 se dirigió al sector manufacturero.
4 Desde 1961 se avecinaba una crisis económica en tanto los precios encontraban una escalada
ascendente, aumentaba progresivamente el décit comercial, y a pesar de que la actividad eco-
nómica seguía en ascenso, la presión sindical en aumentos de salarios complicaba la coyuntu-
ra. Finalmente, para nes de 1961 la balanza comercial desmejoraba en una combinación de
pobres cosechas, endeudamiento externo y un endeble inujo del capital externo privado que
atentaba con el entonces régimen de tipo de cambio jo. A pesar de las medidas de Frondizi
para detener el ciclo negativo como el recorte del empleo público, la reimposición de aranceles
y restricciones a las importaciones del Estado, no se pudo evitar el golpe de Estado de 1962 y la
posterior salida semiconstitucional con el gobierno de José María Guido. Este, luego debió en-
frentar la decitaria situación externa y el endeudamiento empresario y estatal que, al contrario
de lo que se creyó, las inversiones extranjeras comenzaron a agravar. En los 18 meses en que
gobernó Guido se sucedieron cinco ministros de economía, donde el último, Álvaro Alsogaray,
instrumentó un programa de ajuste ortodoxo destinado a enfriar la economía que redujo la acti-
vidad y las importaciones (Zícari, 2020).
5 Las autoras estiman que un porcentaje del 43% de las empresas extranjeras fue constituido entre
los años 1960-1970.
6 Para la descripción más general y analítica tomamos la clasicación de actividades por la
International Standard Industrial Clasisication of All Economic Activities, propuesta por
la Comisión Estadística de Nacionales Unidas adoptada por el equipo de la Base BDEEA/
FCAD: A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. B. Explotación de minas y canteras.
C. Industrias manufactureras. D. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado.
E. Suministro de agua; evacuación de aguas residuales. F. Construcción. G. Comercio al por
mayor y al por menor. H. Transporte y almacenamiento. I. Actividades de aojamiento y ser-
vicio de comidas. J. Información y comunicaciones. K. Actividades nancieras y de seguros.
L. Actividades inmobiliarias.
7 También cabría una mención sobre la organización de las empresas en este periodo históri-
co. En su gran mayoría, las empresas extranjeras venían organizándose como sociedades
anónimas argentinas, estrategia que les permitió aprovechar las ventajas del mercado nacional
protegido. Este conjunto de empresas se dividía entre las que eran liales de multinacionales
o las que estaban registradas solo en el país de origen e integraban un importante número de
miembros locales en sus directorios.
Ignacio Andrés Rossi • Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de insdustralización por sustitución... 21
8 Aunque en verdad debería considerarse a Dreyfus y Cía. Louis que, constituida con capitales
alemanes y franceses, contaba con un stock de 2 millones de USD. Véase Cuadro 5.
9 Teniendo en cuenta que, como excepción, en la BDEEA/FCAD para estos años se tomaron
solo las empresas con capital mayor a 3 millones de pesos argentinos dada la magnitud de las
empresas en la economía, las comparaciones arrojadas tendrán especial cuidado en este asunto.
BIBLIOGRAFÍA
Asiain, A. y Gaite, P. (2018). Una interpretación sobre las diversas visiones sobre la restricción externa.
Cuadernos de Economía, 5(9), pp. 127-155. https://cutt.ly/4AabkfH
Azpiazu, D. y Gitli, E. (1976). Contribución al estudio de los efectos de la inversión extranjera en los
países dependientes. Revista Española de Economía, 6, pp. 173-207.
Azpiazu, D. y Kosacoff, B. (1985). Las empresas transnacionales en la Argentina. Documento de Tra-
bajo n. 16, Buenos Aires: CEPAL, 1985. https://cutt.ly/iAabRG5
Belini, C. (2006). Reestructurando el Estado industrial: el caso de la privatización de Dinie, 1955-1962.
Desarrollo Económico, 81(1), pp.89-116. https://cutt.ly/lAabOh0
Fischer, P. (1973). El capital externo en el desarrollo económico de Argentina: 1880-1964. Santiago de
Chile: Instituto Latinoamericano de Investigación Social.
Fiszbein, M. (2015). La economía del Stop and Go: Las ideas estructuralistas en Argentina, 1945-1976.
Desarrollo Económico, 55, pp. 187-210. https://cutt.ly/iAabHZz
Gerchunoff, P. y Llach L. (2019). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Políticas económicas argentinas
de 1880 a nuestros días. Buenos Aires, Crítica.
Goldstein, A. y Lluch, A. (2010). The Italian Economic Presence in Argentina. The Contribution of
Multinational Corporations. Seminario Permanente del Departamento de Humanidades, Uni-
versidad de Sn Andrés, Argentina. https://cutt.ly/1Aph8Ho.
Harispuru, A.; Gilbert, J. y Regalsky, A. (2000). La Junta de Vigilancia, el estado y la propiedad enemi-
ga. Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, 10(9),, pp. 103-128
Katz, J. M. (1974). Oligopolio, rmas nacionales y empresas multinacionales: la industria farmacéutica
argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Khavisse, M. y Piotrkowski, J.(1973). La consolidación hegemónica de los factores extranacionales, el
caso de las cien empresas industriales más grandes. El desarrollo industrial en la Argentina: sus-
titución de importaciones, concentración económica y capital extranjero (1950-1970). Buenos
Aires: secretaria de Planeamiento y Acción de Gobierno, Subsecretaria de Desarrollo.
Lanciotti, N.. (2017). Empresas Británicas en el Rio de la Plata: The Montevideo Waterworks Company,
1879-1947, Revista Uruguaya de Historia Económica, 7(11), pp. 26-42. https://cutt.ly/bAab295
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 23(2): 1-23. Julio -diciembre, 2022. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica22
Lanciotti, N. y Lluch, A. (eds). (2018). Las empresas extranjeras en Argentina desde el siglo XIX al
siglo XXI. Buenos Aires: Imago Mundi.
Lanciotti, N. y Lluch, A.. (2014). Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigidas por
el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972. Apuntes,
16(75), pp. 79-108. https://cutt.ly/SAane2j
Lluch, A.; Salvaj, E. y Barbero, M. I. (2014).Corporate Networks and Business Groups in Argentina in
the Early 1970s. Australian Economic History Review, 3, pp. 183-208. https://cutt.ly/lAanocd
Lluch, A. y Lanciotti, N.. (2018) Las empresas extranjeras durante la industrialización dirigida por el
Estado: el auge industrial. En N. Lanciotti y Lluch, N. (eds.) Las empresas extranjeras en Ar-
gentina desde el siglo XIX al siglo XXI (pp.69-92).Buenos Aires: Imago Mundi.
Lluch, A. y Lanciotti, N.. (2020). Las empresas extranjeras en la industria argentina (1950-1970). En C.
Belini (Ed.) Empresarios y Estado e Argentina. Política y economía, 1955-2001 (pp. 171-210).
Buenos Aires: Lenguaje Claro.Musacchio, A. (1992). La Alemania nazi y la Argentina en los
años ’30: crisis económica, bilateralismo y grupos de interés. Ciclos en la Historia, la Economía
y la Sociedad, 2, pp. 39-68. https://cutt.ly/lAanhIH
Musacchio A. (1991). La Alemania nazi y la Argentina en los años ‘30: crisis económica, bilateralismo
y grupos de interés. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad nº2, pp. 39-68
Musacchio, A. (2011). La otra Alemania: las relaciones de Argentina con la República Democrática
Alemana (1955-1964). Iberoamericana, 11(43), pp. 79-99. https://cutt.ly/iAancA1
Newton, R. y Converse, C. (2000). Las inversiones nazis en la Argentina: el caso de la Banca Wehrli y
de las empresas del grupo Mandl. Ciclos en la Historia, la Economía y la sSociedad, 10(19), pp.
51-76. https://cutt.ly/xAanQcP
Petrelli, A. (1972). Capitales extranjeros en la Argentina. Estudios sobre la Economía Argentina,
13, pp. 78-89.
Rapoport, M. y Musacchio, A.. (2000). El Banco Central de la República Argentina y el oro nazi: Cer-
tezas e interrogantes sobre un mito histórico.”Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad,
10(19), pp. 77-102. https://cutt.ly/KAanUNa
Rayes, A. (2015). Destinadas a un destino: Los inicios de las exportaciones argentinas de carnes frigo-
rícas, 1883-1913. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 26(1), , pp. 7-30.
https://cutt.ly/yAanAEd
Rougier, M. y Odisio, J. (2018). La Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos. Las ideas sobre
el desarrollo nacional (1914-1980). Buenos Aires, Imago Mundi
Salvaj, E. y Lluch, A. (2012).A comparative study of interlocking directorates at the end of the im-
port-substituting industrialization period in Argentina and Chile. REDES- Revista hispana
para el análisis de redes sociales Universidad Autónoma de Barcelona, 23(3), pp. 80-112.
https://cutt.ly/eAanJAG
Ignacio Andrés Rossi • Las empresas alemanas en la Argentina durante la segunda fase de insdustralización por sustitución... 23
Sourrouille, J.. (1967). El impacto de las empresas transnacionales sobre el empleo y los ingresos: el
caso de la Argentina. Ginebra: Ocina Internacional del Trabajo.
Skupch, P. (s.f) Concentración industrial en Argentina, 1956-1966, Desarrollo Económico, vol. 11,
nº 41, p- 3-14.
Zícari, J. (2020). Crisis económicas argentinas. De Mitre a Macri. Buenos Aires: Ediciones Continente.