Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
66Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 66-84. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica
DOI 10.15517/dre.v2li2.41517
LA SEXUALIDAD COMO SUCESO. ANÁLISIS DE LA
PERCEPCIÓN PERIODÍSTICA DE LA HOMOSEXUALIDAD
ENTRE MEDIADOS DE 1965 Y FINALES DE 1980.
Paula Sequeira Rovira
Resumen
El siguiente documento se interesa por analizar algunas de las percepciones
periodísticas que existieron en Costa Rica sobre el tema de la homosexualidad entre
1965 y nales de 1980. Para ello, se analizaron varias noticias que aparecieron
en el diario La República, en las cuales la homosexualidad tenía cabida casi
que exclusivamente en la sección de sucesos. Los hombres homosexuales eran
retratados no sólo con características femeninas sino, sobre todo, delictivas. Ellos
eran presentados como seres peligrosos para el sistema judicial, político, moral,
social y religioso. De hecho, la prisión y la criminalización del homosexual fueron
necesarias para ayudar a producir esta identidad sexual. Marginalmente también se
tratarán aspectos generales sobre otro personaje de los sucesos como lo es el sátiro
con el n de mostrar cómo el homosexual de los sucesos era percibido como un
criminal más complejo que otros sujetos sexuales de la misma sección.
Palabras clave: homosexuales, sexualidad, historia, Costa Rica, periódico.
SEXUALITY AS AN INCIDENT. ANALYSIS OF
HOMOSEXUALITY BETWEEN MID-1956 AND THE
END OF 1980 FROM THE JOURNALISTIC VIEW.
Abstract
The following document analyzes some of the journalistic perceptions that existed
in Costa Rica regarding homosexuality between 1965 and the end of 1980. In
order to do this, several news that appeared in the newspaper La República were
analyzed. In these pieces of news, homosexuality had almost an exclusive place in
the accidents and crimes reports. Homosexual men were portrayed not only with
female attributes but, above all, with criminal characteristics. They were presented
as dangerous beings for the judicial, political, moral, social, and religious system.
In fact, prison and criminalization of the homosexual individual were necessary to
produce this sexual identity. Marginally, general aspects of another character in the
accidents and crimes reports, such as the satyr, will also be discussed. Thus, the
homosexual in the crimes reports was perceived as a more complex criminal than
other sexual subjects in the same section.
Keywords: homosexuals, sexuality, history, Costa Rica, newspaper.
Fecha de recepción: 22 de abril de 2020 Fecha de aceptación: 24 de mayo de 2020
Paula Sequeira Rovira Costa Rica. Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad Nacional.
Contacto: paula.sequeira.rovira@una.cr
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3281-0572
Paula Sequeira Rovira • La sexualidad como suceso. Análisis de la percepción periodística de la homosexualidad entre... 67
INTRODUCCIÓN
Las últimas cuatro décadas del siglo XX fueron testigos de fuertes
transformaciones sociales en temas de reproducción, erotismo, placer y derechos
humanos. Todo esto impactó las visiones y los abordajes realizados sobre la sexualidad
en Costa Rica así como en muchos otros lugares del mundo. Poco a poco se fueron
consolidando tanto el movimiento de liberación de las mujeres como el movimiento
de liberación de los homosexuales, los cuales buscaban luchar contra estándares cultu-
rales, judiciales, religiosos y políticos que se valoraban como violentos y limitantes.
A partir de la década de los ochenta, un evento importante se presentó cuando
el mundo vio aparecer las angustias relacionadas con la epidemia del VIH-SIDA.
Esta enfermedad se asoció con ciertas poblaciones de riesgo, entre las que desta-
caban los homosexuales y las trabajadoras sexuales. El SIDA tomó por sorpresa a las
naciones y develó pánicos sociales que se acrecentaron por mucho tiempo, tildando
a la población homosexual como la principal responsable de miles de muertes y
logrando que se les mirara como grupos con los que había que tener un cuidado espe-
cial. No importó que en Costa Rica los primeros contagiados fueran hemofílicos, las
personas gays continuaron siendo vistas como un problema de salud pública. Con el
pasar del tiempo, las políticas y las acciones que se implementaron en el país para
combatir esta enfermedad buscaron mostrar una visión más holística de la situación,
no sin antes haber expuesto los prejuicios hacia la población antes mencionada.
Tan impactante fue ese periodo en nuestro país que muchas de las investiga-
ciones con un enfoque histórico de esta población han mostrado un persistente interés
en comprender y analizar las angustias producidas por el desarrollo del SIDA. Sin
embargo, este artículo se interesará por otro tipo de situaciones que venían arrastrán-
dose desde mucho tiempo atrás. Se trata del análisis sobre la mirada periodística hacia
los homosexuales, que se exhibía entre las décadas que van desde 1965 hasta nales
de 1980 y en la cual se les tildaba como seres delictivos y peligrosos en ámbitos sani-
tarios, morales o judiciales. La escogencia de mediados de la década de 1960 para
iniciar el análisis no es casual. Esto responde a un momento histórico en que Costa
Rica comienza a desarrollar toda una fuerte institucionalidad pública y privada de la
sexualidad y la reproducción: son épocas de transformaciones importantes en el ámbito
de lo sexual. Allí se producen fuertes modicaciones como la introducción generali-
zada de pastillas anticonceptivas, un creciente interés en la educación sexual formal y
no formal, una marcada preocupación por evitar la explosión demográca y una emer-
gencia de contraculturas tales como los hippies, quienes supuestamente trastornaron la
tranquilidad del país. Inevitablemente, todas estas situaciones comenzaron a provocar
tensiones en las discusiones que la ciudadanía mantenía sobre la sexualidad.
Como se problematizará más adelante, aquellos momentos también contu-
vieron percepciones fuertemente negativas hacia los hombres y las mujeres
homosexuales que habitaban dentro y fuera del país. Es altamente probable que
la mirada de indignación hacia ellos fuera un síntoma de lo que la sociedad
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 66-84. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica68
costarricense sentía desde mucho tiempo atrás y que estaba estipulado en sanciones
judiciales, morales y religiosas por la práctica de la sodomía. Ellos eran sospe-
chosos de contravenir la moral y de esparcir contagios, ya fuera por imitación de
sus conductas o por la transmisión de enfermedades de carácter sexual. Para este
artículo, la recopilación de la información no se hizo ni con base en archivos judi-
ciales (Alvarenga, 2012), ni por la revisión de expedientes psiquiátricos (Gamboa
Barboza, 2009), sino a través del estudio de documentos de prensa de estos años
que aparecieron en el periódico La República y que fueron revisados en las plata-
formas virtuales del Sistema Nacional de Bibliotecas de Costa Rica (SINABI).
Fueron descartados otros diarios costarricenses pues sólo La República mantiene
una continuidad ininterrumpida en los archivos en línea del SINABI para el
periodo que comprende esta investigación.
Como buscará probarse más adelante, la homosexualidad era vista no sólo
como un problema de desviación sexual sino, además, como un estado de anomalía
social que sólo podía concebirse en las secciones de sucesos o de hechos insólitos.
Los homosexuales eran una contrariedad para los mandatos sobre la sexualidad y
el género, pero también eran denunciados como seres inherentemente criminales y
desequilibrados. Para los reportajes, ellos siempre poseían una capacidad innata para
delinquir y para cometer toda clase de fechorías, lo que implicaba la necesidad de
castigos judiciales o de sanciones sociales. Con el pasar del tiempo, la concepción
de esta identidad sexual mostrará cambios signicativos gracias a la organización
que estas poblaciones tuvieron frente a la epidemia del VIH-SIDA o a los reclamos
por discriminaciones que se empezaron a construir como producto de las denuncias
contra la jerarquización de una supuesta normalidad sexual.
Este documento iniciará justicando la importancia de analizar al sujeto
homosexual retratado en el periódico La República, quien sería uno de los perso-
najes que formaron parte de la sección de sucesos de aquellos años. En todo caso,
la integración de los homosexuales a los sucesos respondió a su supuesta capacidad
delictiva, la cual compartieron con individuos como los sátiros, quienes aparecían
en la misma sección del periódico.
Como se explicará más adelante, la criminalidad de los sátiros respondía
eminentemente a una sexualización de los actos que cometían en el espacio
público. Sin embargo, en el caso de los hombres homosexuales las actuaciones
que se les achacaban como punibles implicaron un rango más amplio de ofensas.
Finalmente, se planteará como los castigos penitenciarios de las últimas décadas
del siglo XX en los cuerpos de los homosexuales buscaron fomentar la producción
del “alma homosexual” al disciplinar el cuerpo de estos infractores de la moral. En
ello, la confesión de sus actos fue un elemento fundamental. La sección de sucesos
se convirtió en un catalizador para multiplicar el alcance de las declaraciones que
supuestamente decían la verdad sobre los homosexuales y sobre aquellos que no se
consideraban como tales.
Paula Sequeira Rovira • La sexualidad como suceso. Análisis de la percepción periodística de la homosexualidad entre... 69
LA HOMOSEXUALIDAD DELICTIVA DE FINALES DEL SIGLO XX
¿Quién es el homosexual que se narra en la sección de sucesos entre 1965
y finales de 1980? ¿Por qué es importante su estudio? ¿Cómo y por qué cambió
esta percepción? Sin duda alguna, la producción académica que analiza temas
de la comunidad LGBTIQ+ obtiene cada vez un lugar más importante en las
investigaciones relacionadas al ámbito de la sexualidad y al género. Como ya se
mencionó, muchos estudios que miran al pasado reciente han tendido a enfocarse
en la época de impacto del VIH-SIDA y las alarmas que esto provocó, pues esta fue
mundialmente asociada como “la enfermedad de los homosexuales”. A su lado se
produjeron todo tipo de discursos, metáforas, legislaciones, pánicos, amonestaciones
y llamadas a la moral o a la salud que fueron fundamentales en muchos países, entre
los que Costa Rica no fue la excepción. Aunque en esta reseña sí hay que reconocer
que, más recientemente, varios artículos e investigaciones sobre esta población se
han diversificado con temáticas relacionadas a la población trans, aspectos afines a
las parejas del mismo sexo y a derechos humanos (Jiménez Bolaños, 2014).
Es evidente que existe un problema de acceso a la información sobre los
numerosos eventos acontecidos en el pasado sobre estas poblaciones. Por tal
razón, no es casualidad que muchos de los documentos que se han interesado
de forma histórica sobre este tema se basen en análisis de noticias de perió-
dicos (Álvarez Marín & Morales Rivera, 2008; Jiménez Bolaños, 2016; Jiménez
Bolaños, 2017; Jiménez Bolaños, 2017a; Jiménez Bolaños & Bahena Uriostegui,
2017; Jiménez Bolaños & Soto Rodríguez, 2019), en la combinación de entre-
vistas y revisión documental (Espinoza Aguirre, 2006; Gamboa Barboza, 2008;
Chacón & Cascante Matamoros, 2015), en el estudio de archivos judiciales (Alva-
renga, 2012), o en la revisión de documentos analíticos sobre textos anteriormente
elaborados (Jiménez Bolaños, 2014).
En la revisión de otras fuentes bibliográcas en Costa Rica que han anali-
zado retrospectivamente ciertas situaciones de la población LGBTIQ+, se encontró
que, si bien existe una recurrencia a iniciar el análisis en 1980 con base al impacto
del VIH-SIDA, también se han producido otras investigaciones que consideran
el periodo de 1970 para hablar de la historia del movimiento lésbico (Chacón
y Cascante Matamoros, 2015), 1994 para analizar aspectos de los discursos del
matrimonio igualitario (Jiménez Bolaños, 2017), y el año del 2003 para referenciar
una crónica de la celebración del orgullo gay en el país (Jiménez Bolaños, 2017a).
Asimismo, un texto que se enfoca en la categoría de sodomía, como el de Alva-
renga (2012), basa su análisis en la primera mitad del siglo XX.
Para la presente investigación, la extracción de los rasgos básicos que se
asociaron a los sujetos de estudio se desarrolló con base en el análisis de contenido.
A partir de esto, se extrajeron las características de los sujetos investigados a través
de la descripción de tendencias, de la identicación de sus opiniones y valores y de
la agrupación de sus particularidades más relevantes (Fernández Chaves, 2002).
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 66-84. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica70
Ya que el presente documento se enfocará en los hombres homosexuales es
justo preguntarse ¿qué pasaba con la percepción que existía sobre las lesbianas?
Las lesbianas estarán mucho más ausentes de la mirada de un periódico como
La República. Ellas pasaban más desapercibidas y no eran consideradas como un
problema con la misma magnitud que los hombres que gustaban de otros hombres.
Sin embargo, las lesbianas tampoco se escaparán de ser miradas bajo la óptica de
los sucesos y de lo delictivo. Este documento no abordará la preocupación sobre
ellas, pues esa reexión haría demasiado amplio la confección de este artículo. No
obstante, en otro momento, es importante reconstruir esta historia y no invisibilizar
las miradas que existían sobre ellas.
Basta decir aquí que las percepciones de molestia hacia estos sectores se respal-
daban también en normativas judiciales, las cuales regulaban estas conductas bajo
la prisión u otro tipo de acciones policiales. Por ejemplo, el Código Penal de Costa
Rica decretó entre las contravenciones contra las buenas costumbres un castigo de
“30 días multa a quien ‘practicare la sodomía escandalosa’” (CIPAC/DDHH, 2003).
Sin embargo, la consideración de la homosexualidad como un delito fue suprimido
de dicho Código en 1971, aunque otros términos relacionados con dicha infracción
siguieron apareciendo hasta su eliminación nal en el 2013 (Chinchilla Serrano,
Valenciano Arrieta y Hernández Angulo, 2018). De hecho, por mucho tiempo las
noticias siguieron otorgando calicativos a los homosexuales que los hermanaban
con la anormalidad. Por ejemplo, en los reportajes de La República se los cali-
caba como “invertidos”, “desviados sexuales” “amorales” o “maricas”. Ya a partir
de mediados de 1980, y sin duda con más fuerza en 1990 y décadas posteriores,
en dicho medio de comunicación se comenzaron a realizar mayores distinciones
entre grupos no heterosexuales normativos. Así, con el pasar del tiempo, además
de homosexuales en las noticias también utilizaron términos como “travestidos”,
“travestis”, “gays” o “comunidad homosexual”.
LOS SUCESOS COMO PRODUCTORES DE REALIDAD
En la actualidad, el género periodístico que llamamos sucesos tiene una gran
presencia en los medios informativos. Para bien o para mal, su estampa es parte de
la lógica en la que casi cualquier medio de comunicación estructura parte de sus
noticias. En tiempos donde personajes como O. J. Simpson o Ted Bundy se vuelven
celebridades de películas y series criminales, la “nota roja” supone un fuerte peso de
informaciones en las que la sangre, la violencia y la destrucción son las que marcan
la introducción del público que desea informarse a través de estos medios de comu-
nicación. En esos casos, el derramamiento de sangre se vuelve protagonista, produ-
ciendo una focalización en las desgracias de terceros. Una consideración adicional
es que generalmente las calamidades que más se retratan son las de aquellos que
pertenecen a las clases sociales más bajas.
Paula Sequeira Rovira • La sexualidad como suceso. Análisis de la percepción periodística de la homosexualidad entre... 71
Curiosamente, este tipo de noticias tienen un antiguo ancestro. Uno de sus
predecesores data de por lo menos la Edad Media. De hecho, existe una corriente
académica que busca analizar lo que se llama la relación o la relación de sucesos,
que reere a “un término utilizado en toda Europa para signicar la narración
impresa de un suceso” (Ettinghausen, 1996, p. 55). De acuerdo con Bernal y Espe-
jo-Cala (2003), la prensa española del siglo XVII podía dividirse en prensa seria
(referida al ámbito político y militar) y la prensa popular (relacionada al suceso
extraordinario). En el género de la relación de sucesos del siglo XVII, se podían
encontrar “noticias de desastres de la naturaleza” referidos a catástrofes provocadas
por eventos generalmente impredecibles como huracanes o terremotos y otros que
remitían a “desgracias más bien personales, tales como el nacimiento de hermanos
siameses o niños gigantescos o la aparición de monstruos totalmente inverosímiles”
(Ettinghausen, 1996, p. 59). Para los estudiosos de este fenómeno, los relatos servían
para recordar los posibles castigos de Dios ante la desobediencia humana. La mora-
leja estaba en evocar la forma cristiana de comportarse, la cual podía proveer salva-
ción ante lo monstruoso: “Por ello, aunque el suceso suele ser dramático, violento,
terroríco, la lectura que los mismos textos procuraban llevar era siempre hacia el
optimismo nal” (Bernal y Espejo-Cala, 2003, p. 138).
En épocas más recientes, el género de sucesos se basa en una serie de repor-
tajes donde usualmente se tratan hechos delictivos, violentos, crueles, impactantes y
de devastación que pueden involucrar el derramamiento de sangre y que generalmente
tienen desenlaces fatales para las personas involucradas. En algunos casos, se trata de
cubrir accidentes que se conocen como de carácter natural y en otros se habla también
de desgracias ocasionadas por la interacción de una o varias personas. Como se supone
que casi siempre hay víctimas (mortales o con alguna otra afectación que no impliquen
defunciones), los sucesos suponen la necesidad de actores institucionales y estatales
que intervengan en el rescate de los necesitados. En este caso, la ayuda puede provenir
de la policía, los bomberos, los forenses, el personal de salud o alguna comisión de
emergencias naturales. Casi siempre los sucesos se producen sobre seres humanos,
pues cuando se menciona a un animal no humano generalmente se lo hace de forma
más esporádica. En todo caso, el suceso podría convertirse en un recordatorio de la
peligrosidad latente que vive un país o una región particular, ya sea por drogas, guerri-
llas, crimen organizado o no organizado, cambio climático, entre otros.
Aunque es muy común que una gran parte de los periódicos o la televisión
posean una sección de este estilo, algunos se caracterizan por especializarse en desa-
rrollar reportajes más crueles y limitados a resaltar la violencia descarnada. El gusto
por noticias donde lo sangriento es fundamental podría deberse a un interés por lo
snuff, referido a un deleite morboso de la violencia y sus consecuencias reales y no
teatrales como sucede en lo gore (Valencia, 2010). Como sección periodística, los
sucesos han provocado que una parte de la academia se volteé a analizar su impacto,
el tratamiento de la noticia y las consecuencias de este tipo de reportajes. En la actua-
lidad, se encuentran varias tendencias de investigaciones atraídas por estas temáticas.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 66-84. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica72
Primero, parece existir un interés especial por centrarse en el análisis de los sucesos
en la prensa escrita. Segundo, muchos de estos documentos disponibles en castellano
son elaborados y contextualizados en España. Tercero, generalmente las críticas
buscan mostrar sugerencias para hacer una transformación en el abordaje de este
género periodístico y no para abogar por su supresión.
Se ha dicho también que este tipo de reportajes apuestan por el melodrama
y el espectáculo, así como por la emoción antes que por la profundización del
contexto: “los textos planean sobre el mismo registro afectivo, sentimental, diri-
giéndose al corazón y no a la razón”, subvalorando a la vez todo aquello que permita
explicar histórica o sociológicamente las situaciones que se resaltan: “brillan por
su ausencia los textos analizados que tratan de contextualizar, interpretar y tras-
cender el suceso, una de las funciones básicas del periodismo de calidad” (Marauri,
Rodríguez y Cantalapiedra, 2011, p. 226).
También, otra de las vertientes actuales sobre el análisis crítico de los sucesos
se interesa por el abordaje sensible y adecuado hacia los asesinatos de mujeres por
parte de sus parejas sentimentales. Con ello se busca resaltar la importancia de
eliminar palabras usuales como crímenes pasionales y nombrar a estos aconteci-
mientos como una forma más de violencia contra las mujeres (Bengoechea, 2000;
Vives-Casesa, Ruiza, Álvarez & Martínc, 2005; Rodríguez Cárcela, 2008).
En el caso del periódico La República de los años de estudio, los apar-
tados que referían a crímenes, asaltos o violaciones no siempre tuvieron un
nombre uniforme. De hecho, en diferentes momentos a la sección se la designó
con menciones como: “Policiales”, “Sucesos”, “Sucesos de todo el país”, “Sección
Policíaca”, o “Policíacas”. Los nombres que recibió esta sección le dieron un fuerte
acento a la necesidad de contar con un actor institucional del orden, como la policía,
para que interviniera en las desgracias de las comunidades. Estas noticias también
se podían encontrar en secciones de referencias internacionales que se llamaron
“Mundo insólito” o “Insólito”. El apartado de sucesos no necesariamente se acos-
tumbraba a poner en las primeras páginas, tal y como ocurre en la actualidad en
varios periódicos nacionales. Tampoco se ubicaba siempre una sección con un
nombre particular. Para las fechas de estudio, muchas de estas noticias se aseme-
jaban a las que se reproducen actualmente referidas a asaltos, incendios, homicidios,
accidentes aéreos o de tránsito, etcétera. Sin embargo, también existieron algunas
notas de eventos de sucesos “curiosos” que fueron catalogados bajo estos apartados
y que informaban sobre accidentes por las patadas de un caballo, mordeduras de
serpientes, defunciones por un ataque de asma o también otros, que podrían parecer
más intrascendentes, como un carro con tres dueños o un asaltante que quiebra la
taza del inodoro para cometer un asalto.
A continuación, se explicará la relevancia de considerar dentro del estudio
de la sexualidad a la sección de sucesos, sobre todo para entender la escala que una
sociedad mantiene sobre el orden natural y que remite directamente a las percep-
ciones de normalidad y anormalidad sexual.
Paula Sequeira Rovira • La sexualidad como suceso. Análisis de la percepción periodística de la homosexualidad entre... 73
LA SEXUALIDAD COMO SUCESO
El complejo constructo social que llamamos sexualidad no es uniforme. No lo
son tampoco las apreciaciones que hemos producido sobre ella. La sexualidad, como
tantas otras cosas, convive con nuestras posiciones binarias sobre aquello a lo que damos
sentido. Una parte de ella ha estado más cercana de lo que consideramos es adecuado
y conveniente, mientras que la otra parte ha sido considerada como delictiva, inmoral y
no apta para menores de edad. Para Gayle Rubin, los países de Occidente generaron lo
que en su momento ella llamó un “sistema jerárquico del valor sexual” (1989, p. 136),
el cual es un recurso pedagógico para explicar la diferenciación escalonada que se ha
hecho sobre la sexualidad y que genera categorizaciones de forma piramidal. Es decir,
en la parte superior y donde existe menos espacio, se encuentra todo lo asociado al
“sexo bueno” y en las partes inferiores, las cuales se van ensanchando conforme se llega
a la base, se encuentra lo que Rubin denominó como “chusma sexual” [sexual rabble].
En otras palabras, la parte de arriba de la pirámide contenía a los heterosexuales casados
monógamos y conforme se iba descendiendo a la base de la gura geométrica, se encon-
traban los travestidos, sadomasoquistas o las trabajadoras sexuales. Los primeros, en
parte por sus conductas sexuales, son acreedores de un mayor nivel de prestigio, un
estándar moral superior y el abrigo protector de instituciones sociales como las judi-
ciales, médicas, educativas, nancieras y religiosas presentes en la sociedad. En cambio,
los que se encuentran en la base se caracterizan por estar más desprotegidos por las
políticas y acciones del Estado, por un juzgamiento moral más acucioso y por tener una
mirada social descontextualizada de sus experiencias.
En este sentido, la sección de sucesos se convierte en un espacio de análisis en
el que se pueden interpretar las visiones que existían sobre grupos pertenecientes a
la chusma sexual de aquellos años. Aunque a lo largo del tiempo, estas percepciones
pueden cambiar, para las décadas de estudio se pueden nombrar personajes que recu-
rrentemente aparecieron en este apartado periodístico tales como los homosexuales,
los sátiros o los hippies (entre otros grupos), los cuales generaban una fuerte animad-
versión social por sus conductas sexuales y supuestos vicios criminales descontro-
lados. En todo caso y como ya sabemos, los sucesos no son ajenos a ciertos contenidos
sexuales que generalmente se basan en experiencias no deseadas. Es así como entre
el robo, los asaltos, las muertes, los suicidios, los atropellos, o las estafas se habla
también de violaciones, incesto, relaciones impropias, abusos deshonestos, etcétera.
De hecho, algunas de las relaciones de sucesos de siglos anteriores en España también
tenían importantes cargas eróticas. Inclusive, uno de los estudiosos más citados de
esta corriente académica ha llamado el soft porn de aquella época a algunos de estos
textos que se referían a monjas que cambiaban de sexo luego de un esfuerzo físico o al
caso de un muchacho convertido en hombre lobo que buscaba a su ex prometida para
violarla y castrar a su nuevo novio (Ettinghausen, 1996, pp. 60-63).
Los sucesos de nales del siglo XX en Costa Rica tenían sus propios perso-
najes monstruosos, que ya no sólo recordaban la forma cristiana de comportarse,
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 66-84. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica74
tal y como sucedía en la relación de sucesos del siglo XVII europea, sino que
también llamaban a recordar la institucionalidad judicial y médica. Como se dijo
anteriormente, este documento se interesará principalmente por los reportajes que se
hicieron sobre hombres homosexuales, pero para comprender mejor la mirada hacia
ellos es necesario hacer una digresión. En este sentido, se tomará la gura del sátiro
que apareció en la sección de sucesos para demostrar cómo sus conductas reproba-
bles estuvieron casi exclusivamente asociadas al ámbito de lo sexual, a diferencia de
lo que sucedió con la gura del homosexual costarricense.
EL SÁTIRO. LA FIJACIÓN EN EL ACCESO SEXUAL NO DESEADO
En las noticias del diario en cuestión, un personaje por antonomasia que puede
ser retratado como una chusma sexual de los años aquí analizados es el sátiro. Por
lo menos desde 1965 y hasta nales del siglo XX (pero muy probablemente desde
antes en las noticias costarricenses), éste es uno de los sujetos que con cierta regula-
ridad apareció en las secciones de sucesos. Procedentes de la mitología griega, ellos
se convirtieron en referentes de hombres con conductas sexuales invasivas sobre otros
cuerpos en los espacios públicos. Aunque en la actualidad no son tan frecuentemente
mencionados en las notas periodísticas de la televisión o de los diarios nacionales, entre
los años que son parte de este estudio su presencia aoraba con alguna regularidad en
la nota roja, aunque no siempre se daba mucha información sobre el hecho en cuestión.
En los reportajes que hacía el periódico La República, las únicas caracterís-
ticas personales que claramente compartían los sátiros eran dos: en primer lugar, se
interesaban por provocar conductas sexuales no deseadas y, en segundo lugar, eran
hombres adultos, pues nunca se hacía referencia a ellos como niños o adolescentes.
De hecho, las noticias los mostraban como sujetos básicamente anónimos, donde lo
único personal que a veces se compartía de ellos era su primer apellido o que eran
reincidentes de este tipo de conductas. Nada se mencionaba de su etnia ni de su
clase social. En todo caso, las notas periodísticas muestran que, de hecho, es más
fácil conocer unas pocas características de sus víctimas, quienes eran niñas, niños o
mujeres adultas. Por ejemplo, en uno de los reportajes se menciona la procedencia
étnica de uno de los lesionados por estas conductas al que se describe como un niño
chino (“Sátiro capturado”, 9 de setiembre de 1975, p. 10) o la condición de sordera
de otra niña abusada (Sátiro detenido en Nicoya”, 30 de julio de 1986, p. 10).
Las actividades del sátiro eran siempre producidas en el espacio público,
pues si lo hubieran hecho en lo privado, los reportajes tendrían que buscarles
otro nombre. El sátiro perturbaba el transitar de las ciudades o pueblos rurales,
quebrantando límites sexuales básicos de convivencia. En algunas ocasiones, se
describía cómo este personaje enseñaba sus genitales a sus víctimas o les pedía
que se desnudaran para él (“Detienen a sátiro”, 9 de noviembre de 1993, p. 12A).
Paula Sequeira Rovira • La sexualidad como suceso. Análisis de la percepción periodística de la homosexualidad entre... 75
En otras ocasiones, este sujeto terminaba concretando tocamientos o violaciones hacia
quienes se convirtieron en el objetivo de sus intereses eróticos (“Recapturado ‘El
sátiro’”, 6 de mayo de 1966, p. 10). En todo caso, las notas periodísticas hablaban de
variadas actividades sexuales no deseadas (abusos sexuales, violaciones, exhibicio-
nismo, tocamientos) que siempre colocaron el acento en lo perturbador que hubiera
sido encontrarse con estos sujetos, sobre todo si uno era mujer o menor de edad.
Sus objetivos eran siempre perpetrados sobre los cuerpos de desconocidos.
No se interesaban nunca, al menos en público, por los cuerpos de sus familiares o
amigas. Es decir, eran siempre personas sin una relación cercana con el ofensor hacia
quienes él deseaba perturbar. La constante era casi siempre que al nal, al principio o
en el título del reportaje, los sátiros eran detenidos por la policía. En todo caso como
recuerda Foucault: “La crónica de sucesos criminales, por su redundancia cotidiana,
vuelve aceptable el conjunto de controles judiciales y policiacos que reticulan la
sociedad” (Foucault, 2012, p. 333). La frecuente descripción de su aprehensión por
parte de las autoridades de la ley y el orden fortalecía la conanza en una rápida
acción policial que intervenía en la solución del conicto, en resarcir a las víctimas y
en asegurar a la ciudadanía que se detuvo a este tipo de ofensores sexuales.
Entonces, ¿cuál es la importancia de presentar al sátiro en el análisis del
personaje homosexual de nales del siglo XX en los reportajes de La República?
En las noticias revisadas queda claro que el sátiro siempre estuvo relacionado con
la infracción de delitos sexuales sobre sus víctimas y, aunque en algunas ocasiones
pudieron también estar conectados con otros delitos como el robo, la principal razón
para arrestarlo era por sus conductas sexuales no deseadas. Esto se demuestra en los
títulos y contenidos de las notas periodísticas, así como porque la captura de ellos
se hace por “satirismo” (“Capturado supuesto sátiro”, 11 de julio de 1981, p. 10). A
diferencia de este personaje, al homosexual de nales del siglo XX se le describió
con un poco más de detalles sobre otras características (laborales, genéricas y delic-
tivas). En este caso, aunque se resalta en los títulos la orientación sexual de los
sujetos homosexuales, los crímenes sexuales no fueron siempre la principal razón
para su detención. En breve, se explicarán algunas de las principales peculiaridades
que mostraron los reportajes sobre los hombres homosexuales de aquellas épocas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS HOMBRES HOMOSEXUALES PARA
LA MIRADA PERIODÍSTICA DE LOS AÑOS DE ESTUDIO
Como se pudo analizar, si bien los reportajes de La República no presentaban
una profundización en aspectos básicos sobre la vida de los homosexuales, lo real-
mente importante para estas noticias era, en todo caso, resaltar la orientación sexual
de sus protagonistas, pues ella implicaba no sólo un gusto por otros hombres (una
conducta moralmente reprobable) sino además una propensión al delito que parecía ser
inherente a su existencia. En varias ocasiones en los años sesenta, setenta y ochenta,
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 66-84. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica76
sobresale la palabra homosexual en el título de la noticia, sólo mencionando esa
orientación sexual o diciendo frases que llamaban a la preocupación ciudadana tales
como: “Ataca(n) homosexual(es)” (“Atacan homosexuales”, 19 de noviembre de
1982, p. 7; “Ataca homosexual”, 14 de agosto de 1986, p. 10). Con ello, se sugería una
embestida peligrosa de esa población y desenlaces probablemente contraproducentes
para la tranquilidad costarricense de aquellos momentos. Ya solo con nombrarlos en
el titular se podía inferir que quien leía podía tener presente que la nota trataría sobre
algún supuesto desorden social atinente a esta condición.
Previo a la organización producida como consecuencia de la epidemia del SIDA,
los homosexuales eran descritos por los reportajes de La República como sujetos
que se excitaban con facilidad, que deseaban provocar y que gustaban vestirse como
una mujer. En términos generales, estos fueron representados como seres vulgares,
desinhibidos y que podían transgredir lo que era moral y socialmente esperado. Los
hombres homosexuales fueron retratados como deambulantes nocturnos de las calles,
que vendían sus cuerpos para ganar dinero, igual que lo hacían las prostitutas. Ellos
fueron plasmados como sujetos histéricos que tenían la capacidad de hacer cualquier
cosa para llamar la atención o para cumplir sus fantasías. En resumen, fueron retra-
tados como sujetos peligrosos: roban, matan, atacan y asaltan a la ciudadanía. Poste-
rior a la revisión de las noticias de sucesos, las características que se pueden agrupar
y que resumen la impresión que se tenía de ellos eran las siguientes:
a) Anormales y delictivos: No sólo fueron percibidos como sujetos que tenían
prácticas opuestas al papel que supuestamente debían desarrollar (actos contra natura),
sino también parecía que sus conductas eran incongruentes con el sistema judicial
(actos contra la legalidad) y que nalmente impactaban a la sociedad en general
(actos contra los contratos sociales y sexuales). Eran sujetos que se concentraban en
hacer el mal y que violentaban cualquier norma social. Las notas informativas de los
sucesos daban cuenta de que cometían delitos como asaltar bancos (“Homosexuales
asaltan banco”, 23 de agosto de 1972, p. 4; “Ataca homosexual”, 14 de agosto de
1986, p. 10), asaltos y timos (“Atacan homosexuales”, 19 de noviembre de 1982, p. 7),
homicidios (“Celos entre homosexuales”, 5 de enero de 1971, p. 10; “Homosexual
cometió”, 4 de octubre de 1972, p. 4), hurto de motocicleta (“Homosexuales roban
moto”, 17 de diciembre de 1986, p. 11), violaciones (“Detenido homosexual”, 11 de
enero de 1984, p. 10) suplantación de identidad con nes sexuales (“Homosexual
suplanta”, 15 de mayo de 1987, p. 13), actuaciones inmorales como quitarse la ropa
en público (“10 homosexuales”, 29 de diciembre de 1974, p. 28), cometer contra-
venciones para “visitar a sus amigos que están internados” en la cárcel (“Medida
disciplinaria”, 26 de marzo de 1977, p. 12), entre otros.
b) Afeminados: Los homosexuales fueron personicados como sujetos que
gustaban vestirse de mujer y auto nombrarse de forma femenina. De las pocas veces
que se reeren a ellos con un nombre propio, se les recalcaba sus seudónimos femi-
nizados como La Ginger, La Cebra, La Violeta, Jéssica, Rosaura, Leticia, María,
Elizabeth, Candy o Patricia. Se decía de ellos que usaban prendas no masculinas
Paula Sequeira Rovira • La sexualidad como suceso. Análisis de la percepción periodística de la homosexualidad entre... 77
como vestidos, “bikinis” y “perfume especial para la boca” (“Homosexuales bailando”,
22 de agosto de 1972, p. 10). Probablemente la importancia de resaltar estas
características no sólo servía como un mecanismo burlesco hacia la otredad, sino
además como un recordatorio para cuidarse de ellos y para defender las conductas
consideradas como normales.
c) Nocturnos: En los reportajes, ellos son presentados como seres de la noche.
En un titular que decía “Homosexuales bailando juntitos en céntrico negocio de
San José” (22 de agosto de 1972, p. 10), se detallaba como varios de ellos se encon-
traban en actividades lúdicas con menores de edad y con acceso a marihuana. Como
dijo en esa ocasión el subdirector de Investigaciones Criminales: “Si así siguen las
cosas, dentro de un tiempo esto va a ser un problema peor que el de las drogas”
(“Homosexuales bailando”, 22 de agosto de 1972, p. 10). Un repaso por las noti-
cias de aquellos años muestra que, efectivamente, las drogas eran una preocupación
importante para las autoridades, lo cual se acrecentó con la incursión de los hippies.
Compararlos con sustancias psicotrópicas era una señal extrema de preocupación
policial. Su condición de seres noctámbulos los hacía, al menos para la percepción
periodística, más cercanos al convivio con las trabajadoras sexuales, pues varias
notas suponían que ellos se dedicaban a estos mismos ocios.
d) Desequilibrados mentales: Las noticias daban cuenta de que los homo-
sexuales tenían serios problemas de salud mental. Por ello, estos requerían no sólo
de la policía, sino también de alguna institución médica que los valorara. En uno de
los casos reportados, sin decir la palabra homosexual (sino invertido), se esclarece
un violento suceso que deja a un joven “inconsciente y con un palo de guayabo intro-
ducido en el recto”. Aunque se detuvieron a varios sujetos como sospechosos, al nal
de la noticia se esclarece cómo el joven confesó “que era un enfermo y que él mismo
se había morticado con el palo” (“Problema en Tilarán”, 24 de julio de 1975, p. 10).
e) Sexualizados: Sin duda también había un interés por sexualizar a este grupo.
Muchas noticias dieron cuenta de hombres homosexuales que se travestían con ropas
femeninas y que engañaban a otros hombres, quienes supuestamente creían haber estado
con una mujer. Aunque por la redacción de los reportajes se sobreentendía que el n del
engaño por parte de los homosexuales no era tanto tener relaciones sexuales con sus
víctimas sino robarles varias de sus pertenencias o dinero en efectivo. Esto se conoció
por aquellos años como el timo del amor, el cual también era realizado por mujeres.
Algunas notas que dieron cuenta de esta situación fueron: “Atacan homosexuales”, 19
de noviembre de 1982, p. 7; “Falsa mujer”, 10 de diciembre de 1982, p. 10; “Ciudadano
engañado”, 8 de diciembre de 1983, p. 10; “Homosexuales”, 1985, p. 6, entre otros.
La jerarquización sexual de los homosexuales hizo que las autoridades poli-
ciales ejecutaran las acciones correspondientes a los actos considerados como inade-
cuados. Se procedió con las directrices establecidas para lidiar con estos criminales.
Una de las técnicas utilizadas fue el encarcelamiento, sin embargo, primero se
necesitaba la declaración de sus crímenes, la cual se podía hacer por la forma en
cómo vestían o actuaban o también por la expresión verbal de la falta cometida.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 66-84. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica78
Se necesitaba que los criminales dijeran “la verdad” sobre sí mismos. Los castigos
que se ejecutaron a nales del siglo XX sobre sus cuerpos no hicieron más que
producir un “alma”: el alma del sujeto homosexual. A continuación, se reexionará
sobre la disciplina ligada a la condena del delito que fue fundamental para producir
toda una serie de valoraciones sobre los personajes estudiados.
CASTIGAR EL ALMA HOMOSEXUAL
El castigo del que es objeto el homosexual de este documento representa una
progresión del tratamiento del delincuente. Tanto estas infracciones sobre la moral y la
ley, así como otras muy diferentes conllevaron a una fuerte modicación en la forma
en cómo se administraron los castigos de los crímenes de los malhechores. Entre las
sanciones que recibían los sodomitas antes del siglo XVIII (entendiendo que sodomita
es una palabra con múltiples signicados donde el acto sexual no llevaría a la procrea-
ción y el semen se desperdiciaría), se conoce que estos eran torturados para arrancarles la
verdad, que sus bienes fueran conscados y que, en los casos más extremos, la sentencia
nal terminara con la quema de sus cuerpos (Garza, 2002). Aunque, en otra versión de
esto y de acuerdo con Foucault, la quema de homosexuales para el siglo XVIII no llegó
a contabilizar ni siquiera 10 casos en toda Europa (Foucault, 2014a, p. 267).
En todo caso, con el pasar del tiempo, el poder disciplinario afectó no sólo el
control presente en las prisiones sino en cualquier otra institución. En Costa Rica, el
estudio histórico que data de un periodo más antiguo con relación a infracciones y
castigos contra los sodomitas se realizó comprendiendo la primera mitad del siglo XX
(Alvarenga, 2012). Hoy sabemos que, tanto en el siglo XVI en España o México como
en la primera mitad del siglo XX en Costa Rica, la inspección del ano del hombre sodo-
mita se utilizaba para corroborar su culpabilidad. Sin embargo, los castigos sobre éste y
cualquier otro criminal fueron cambiando y se comenzaron a repudiar los espectáculos
de tortura, inclusive en poblaciones que se consideraban como despreciables.
Para hacer esta reexión, hoy es fundamental revisar nuevamente un texto que
en el año 2020 cumple 45 años de ser publicado. Ese es el caso de Vigilar y Castigar
(Foucault, 2012), donde se detalló como las penas que implicaban un suplicio para
el cuerpo del criminal fueron gradualmente humanizándose e interesándose más por
impactar el alma del condenado. En este sentido, el alma se convirtió en un producto
del saber que provocaba el castigo: “El hombre del que se nos habla y que se nos
invita a liberar es ya en sí mismo el efecto de un sometimiento mucho más profundo
que él” (Foucault, 2012, p. 39). El castigo de los delincuentes desde el siglo XVIII
en adelante se producirá cada vez más en el espacio privado de lugares como, por
ejemplo, las prisiones. Los suplicios contenidos en las torturas y en las teatralizaciones
públicas de los sufrimientos de los condenados quedaron sobre todo para encarna-
ciones cinematográcas. Inclusive, las torturas nazis sobre los cuerpos de los judíos
en las cámaras de gas se mantuvieron circunscritas a los campos de concentración
Paula Sequeira Rovira • La sexualidad como suceso. Análisis de la percepción periodística de la homosexualidad entre... 79
ubicados en las periferias de las ciudades y que permanecía “ajena a la mirada
pública” (Han, 2019, p. 18). Con el pasar del tiempo, se verá una moderación
sobre los castigos corporales de quienes transgredían la legalidad. Los espectáculos
públicos de dolor desesperante, implicado en el castigo tortuoso de los cuerpos de
los delincuentes, dejaría paso a otro tipo de gestión de la falta. Reglamentaciones,
instituciones, normativas y, por supuesto, confesiones que permitieron producir los
cuerpos dóciles para cada institución.
La confesión, como forma de veridicción de uno mismo (Foucault, 2014)
contendría una serie de estrategias muy diversas. En realidad, las noticias de La Repú-
blica dejaban poco espacio para la propia expresión verbal del sujeto homosexual. Casi
nunca existió la oportunidad de que se les permitiera exponer su sentir. Sin embargo,
existen dos casos interesantes de análisis del proceso de confesión. El primero de ellos
se presenta cuando “el invertido” costarricense que aparece en una noticia de sucesos
a mediados de 1970 (“Problema en Tilarán”, 24 de julio de 1975, p. 10) conesa que
fue él mismo, producto de una enfermedad (mental o sexual sin especicar en el repor-
taje), quien se introdujo un palo por su recto. Allí, el poder productor de la verdad, que
no necesitaba torturar el cuerpo para lograr que se expresara el hecho concreto, logró
sincerar al delincuente y moldear, una vez más, el alma del sujeto en cuestión.
En un segundo caso, aparece a principios de la década de 1970 la noticia de
varios homosexuales que asesinaron a otro por motivos de celos. La información,
aunque recoge parte de la confesión verbal de los acusados, añade además una confe-
sión de carácter gráco. En el reportaje del suceso, los sujetos implicados fueron foto-
graados por la prensa, representando el acto del estrangulamiento y detallando cómo
sujetaron los pies y el cuello del hombre al que terminaron asesinando. Debajo de
la fotografía que muestra la imagen de la teatralización del homicidio se dice: “En
reconstrucción del crimen el homosexual de camisa blanca muestra a las autoridades
cómo terminó de estrangular a su ‘pretendiente’, alias ‘la Cebra’, mientras su ‘novio’
le sujetaba las piernas a la víctima para inmovilizarlo. El móvil fue celos” (“Celos
entre homosexuales”, 5 de enero de 1971, p. 10). Con ello, los asesinos fueron puestos
a declarar su subjetividad delictiva a través de la interpretación “real” de los hechos.
Ambos sucesos muestran la ecacia del poder disciplinario. En la disciplina, el
cuerpo del sujeto (supongamos que en este caso es el homosexual) es formado mediante
la sujeción para desarrollar un alma. En este sentido, “toda ‘identidad’ actúa precisa-
mente como un ‘alma que encarcela al cuerpo’ (Butler, 2015, p. 98). Esto quiere decir
que el castigo tiene nes que van mucho más allá de dominar los cuerpos, y que más
bien procuran producir deseos, sujetos, verdades, e identidades. De hecho, “la sanción
actúa, no para prohibir el deseo existente, sino para producir ciertos tipos de objetos y
excluir otros del campo de producción social” (Butler, 2015, p. 36). ¿Puede haber una
veridicción de la identidad homosexual que se salga de las estrategias del poder?
En la producción del alma del homosexual de los sucesos, ya no intere-
sará simplemente evocar la forma cristiana de comportarse, como sucedía en el
siglo XVII, sino que los eventos periodísticos sirvieron para producir unas ideas
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 66-84. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica80
relacionadas con esta identidad (y aquella que suponía ser su opuesta), pero también
con las conductas y con cómo supuestamente estos sujetos debían ser entendidos por
la institucionalidad del orden. De hecho, tal y como la “prisión profesionalizaba” al
delincuente desde el siglo XVIII (Foucault, 2010, p. 601), la misma prisión fue un
instrumento para profesionalizar el alma y la identidad del homosexual.
CONCLUSIONES
Dado el énfasis en mostrar al sujeto homosexual como delictivo, histérico y
descontrolado, es muy probable que éste no fuera muy tolerado por la generalidad
de la ciudadanía costarricense durante los años de estudio de este trabajo. Ellos eran
percibidos como criminales que perturbaban la paz cotidiana debido a sus supuestos
problemas delincuenciales, así como sus “conductas sexualmente desviadas” que los
convertía en parte de aquellos grupos que fueron catalogados como la “chusma sexual”.
El suceso servía como mecanismo para compartir y reforzar esta identidad. Para ello, la
disciplina era fundamental, en donde los mecanismos judiciales y policíacos llevaron a
los homosexuales (así como también a los sátiros) a decir la “verdad sobre sí mismos”.
En todo caso, no hay que olvidar que el problema del “adulto perverso” fue uno de los
cuatro conjuntos estratégicos detallados por Foucault y que fueron fundamentales en la
producción de las nociones que hoy tenemos sobre sexualidad (Foucault, 2009).
En este sentido, si uno revisa las percepciones que había sobre los sodomitas
del siglo XVI y XVII que los retrataban como desequilibrados, libidinosos, afemi-
nados y despreciables para España y México, estas características no se alejarán
demasiado de las que encontramos en la investigación de Alvarenga y en el periodo
de estudio de este documento. Lo que sí cambiaron claramente desde el siglo XX
fueron los castigos que se propiciaron sobre sus cuerpos. En vez de latigazos hasta
la muerte, se buscaría multarlos, raparlos, confesarlos y encarcelarlos. En todo caso,
“no castigar menos sino mejor” (Foucault, 2012, p. 95).
La importancia de recalcar la orientación sexual de los sujetos homosexuales
en los titulares o en las notas periodísticas de los sucesos comenzó a mostrar modi-
caciones a nales de la década de 1980. Para este momento, cada vez más la
comunidad que defendía los derechos de poblaciones homosexuales y lésbicas
acabó por fortalecerse en el país. Estos grupos, primero con el movimiento de
liberación homosexual y luego con colectivos LGBTIQ+, emprendieron reclamos
a situaciones discriminatorias y buscaron fomentar las nociones de emancipación,
autonomía y liberación de mandatos y discursos que venían de estructuras reli-
giosas, universidades, el Estado, la familia u otros espacios.
Sin embargo, no hay que olvidar que la sección de sucesos ayudó a formar
una cierta idea sobre la delincuencia. Era una posibilidad que había que temer: “a la
vez muy cercana y completamente ajena, perpetuamente amenazadora para la vida
cotidiana, pero extremadamente alejada por su origen, sus móviles y el medio en que
Paula Sequeira Rovira • La sexualidad como suceso. Análisis de la percepción periodística de la homosexualidad entre... 81
se despliega…” (Foucault, 2012, p. 333). El homosexual costarricense de la década
de 1960 y 1970 era un ser con el que se debía tener un cuidado especial. Tal y como
pasó con los criminales desde el siglo XVIII, los sucesos se encargaron de mostrar
“relatos de crímenes horrendos” que facilitaron una diferenciación entre los delin-
cuentes y la sociedad en general (Foucault, 2010, p. 600).
Esta división también permitió generar una identidad mucho más diferenciada
entre los criminales homosexuales de nales del siglo XX con las demás personas.
Entonces, si el homosexual (así como cualquier otro sujeto) es un efecto del some-
timiento, tal y como lo comprendemos hoy en día (Foucault, 2012; Butler, 2015), la
idea de liberación que manejamos sobre estos grupos podría ser realmente engañosa.
REFERENCIAS
10 homosexuales a la Peni por vulgaridades. (1974, 29 de diciembre). La República, p. 28.
Ataca homosexual. (1986, 14 de agosto). La República, p. 10.
Atacan homosexuales. (1982, 19 de noviembre). La República, p. 7.
Alvarenga Venutolo, P. (2012). Identidades en disputa. Las reinvenciones del género y la sexualidad en
la Costa Rica de la primera mitad del siglo XX. Costa Rica: Editorial UCR.
Álvarez Marín, A. y Morales Rivera, V. (2008). Epidemias de los siglos XX-XXI: Representaciones
y respuestas sociales ante la aparición del SIDA en Costa Rica (1980-2008). Diálogos Revista
Electrónica de Historia, 321-343. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/
article/view/31154/30901
Bengoechea, M. (2000). En el umbral de un nuevo discurso periodístico sobre violencia y agencia
femenina: de la crónica de sucesos a la reseña literaria CIC. Cuadernos de Información y
Comunicación, 5. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/
CIYC0000110009A/7375
Bernal, M., y Espejo-Cala, C. (2003). Tres relaciones de sucesos del siglo XVII. Propuesta de recuperación
de textos preperiodísticos.IC Revista Cientíca de Información y Comunicación, 1. Recuperado
de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/13894/le_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Butler, J. (2015). Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. España: Ediciones Cátedra.
Capturado supuesto sátiro. (1981, 11 de julio). La República, p. 10.
Celos entre homosexuales ocasionó el estrangulamiento de “La Cebra”. (1971, 5 de enero). La
República, p. 10.
Chacón, E., y Cascante Matamoros, J. (2015). Una memoria histórica del movimiento lésbico en Costa
Rica de 1970 al 2014. Costa Rica: Colectiva Irreversibles.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 66-84. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica82
Chinchilla Serrano, H., Valenciano Arrieta, L., y Hernández Angulo, M. (2018). Guía corta: Situación
de derechos de las personas LGBTI en Costa Rica. Recuperado de http://www.repositorio.
ciem.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/309/1/RCIEM273.pdf
Ciudadano engañado con el timo del amor. (1983, 8 de diciembre). La República, p. 10.
Detenido homosexual. (1984, 11 de enero). La República, p. 10.
Detienen a sátiro. (1993, 9 de noviembre). La República, p. 12A.
Espinoza Aguirre, Azalea. (2006).
Tendencias y factores de riesgo del VIH-SIDA en Costa Rica,1983
al 2001. Revista Costarricense de Salud Pública, 15(29). Recuperado de: https://www.scielo.
sa.cr/pdf/rcsp/v15n29/3319.pdf
Ettinghausen, Henry. (1996). Hacia una tipología de la prensa española del siglo XVII: de «hard news»
a «soft porn» En I. Arellano Ayuso, C. Pinillos Salvador, M. Vitse, F. Serralta (Coords.). Studia
aurea: actas del III Congreso de la AISO (Toulouse, 1993). Navarra: GRISO-LEMSO.
Falsa mujer despojó turista. (1982, 10 de diciembre). La República, p. 10.
Fernández Chaves, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación
Revista de Ciencias Sociales (Cr), II (96), 35-53. Recuperado de: https://www.redalyc.org/
pdf/153/15309604.pdf
Foucault, M. (2014). Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia. Buenos
Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (2014a). Entrevista de Michel Foucault con Jean François y John de Wit. 22 de mayo de
1981. En E. Casto (Ed.), Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia
(pp. 263-280). Argentina: Siglo XXI.
Foucault, M. (2012). Vigilar y Castigar. El nacimiento de la prisión. Argentina: Siglo XXI editores.
Foucault, M. (2010). Entrevista sobre la prisión: el libro y su método. En M. Foucault, Obras esenciales.
Segunda parte: estrategias de poder (pp. 597-610). España: Ediciones Paidos.
Foucault, M. (2009). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. España: Siglo XXI.
Gamboa Barboza, I. (2009). En el Hospital Psiquiátrico. El sexo como lo cura. Costa Rica: Grafos Litografía.
Gamboa Barboza, I. (2008). Sociabilidad e identidad en el campo sexual en Costa Rica, 1980-2004.
Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 18(2). Recuperado de: http://www.
repositorio.ciem.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/168/1/RCIEM147.pdf
Garza, F. (2002). Quemando mariposas. Sodomía e imperio en Andalucía y México siglos XVI-XVII.
España: Laertes S.A.
Han, B.C. (2019). Topología de la violencia. España: Herder.
Paula Sequeira Rovira • La sexualidad como suceso. Análisis de la percepción periodística de la homosexualidad entre... 83
Homosexual cometió 25 homicidios. (1972, 4 de octubre). La República, p. 4.
Homosexual suplanta a Guardia Civil. (1987, 15 de mayo). La República, p. 13.
Homosexuales. (1985, 3 de marzo). La República, p. 6.
Homosexuales asaltan banco y piden avión para huir. (1972, 23 de agosto). La República, p. 4.
Homosexuales bailando juntitos en céntrico negocio de San José. (1972, 22 de agosto). La República, p. 10.
Homosexuales roban moto. 1986, (17 de diciembre). La República, p. 11.
Jiménez Bolaños, J. (2017). Matrimonio igualitario en Costa Rica: los orígenes del debate 1994- 2006.
Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, I(155), 157-172. DOI10.15517/RCS.
V0I155.30261
Jiménez Bolaños, J. D. (2017a). De lo privado a lo público: la celebración del Orgullo LGBTI en Costa
Rica, 2003-2016. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 18(1). Recuperado de https://www.
scielo.sa.cr/pdf/dreh/v18n1/1409-469X-dreh-18-01-00065.pdf
Jiménez Bolaños, J. D. (2016). La criminalización de la diversidad sexual y el inicio del activismo gay
en Costa Rica, 1985-1989. Rev. Rupturas, 6(1), 60-89. doi.org/10.22458/rr.v1i1.1121
Jiménez Bolaños, J. D. (2014). Temáticas en construcción: el desarrollo de los estudios LGBT en Costa
Rica, 1980-2013. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 11(2), 91-116.
DOI10.15517/C.A..V11I2.16311
Jiménez Bolaños, J. D y Bahena Uriostegui, M. (2017). Entre la ciencia y la cultura: la conformación
de discursos médicos sobre la homosexualidad en el contexto del surgimiento del VIH/SIDA en
Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 43, 419-445.
DOI10.15517/AECA.V1I1.28906
Jiménez Bolaños, J. D. y Soto Rodríguez, M. A. (2019). Fotografías del sida: médicos y homosexuales
en la prensa costarricense (1985-1990) Escena. Revista de las artes, 78(2), 125-148.
DOI10.15517/ES.V0I0.35611
Marauri, I., Rodríguez, M. del M., y Cantalapiedra, M. J. (2011). Géneros informativos y estilo
periodístico en la cobertura de sucesos en la prensa diaria de información general en España
(1977-2000). Zer, 30. Leioa (Bizkaia), Universidad del País Vasco, Recuperado de: https://
www.redalyc.org/pdf/168/16800509.pdf
Medida disciplinaria a unos homosexuales. (1977, 26 de marzo). La República, p. 12.
Problema en Tilarán provoca un invertido. (1975, 24 de julio). La República, p. 10.
Recapturado “El sátiro”. (1966, 6 de mayo). La República, p. 10.
CIPAC/DDHH (2003). Situación legal de las mujeres lesbianas en Costa Rica. En IGLHRC (Eds.),
Justicia para todas. Discriminación contra las lesbianas (pp. 20-35). Costa Rica: Centro de
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 66-84. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica84
Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC) y Comisión
Internacional de los Derechos Humanos.
Rodríguez Cárcela, R. (2008). Del crimen pasional a la violencia de género: evolución y su tratamiento
periodístico. Ámbitos, 17, Recuperado de https://revistascienticas.us.es/index.php/Ambitos/
article/view/9735/8523
Rubin, G. (1989). Reexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En C.
Vance. Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. (pp. 113-190). España: Editorial
Revolución S.A.
Sátiro capturado. (1975, 9 de setiembre). La República, p. 10.
Sátiro detenido en Nicoya. (1986, 30 de julio). La República, p. 10.
Valencia, S. (2010). Capitalismo gore. España: Melusina.
Vives-Casesa, C.., Ruiza, M. T., Álvarez-Dardeta, C., y Martínc, M. (2005). Historia reciente de la
cobertura periodística de la violencia contra las mujeres en el contexto español (1997-2001).
Gac Sanit, 19(1). Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v19n1/original3.pdf