Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
270Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 270-277. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica
DOI 10.15517/dre.v21i2.41067
COMENTARIO DEL LIBRO:
IVÁN MOLINA JIMÉNEZ
Molina Jiménez, I. (2019). Huelgas
democratizadoras. La rebelión estudiantil en
el Instituto Tecnológico de Costa Rica (1980-
1982). San José: Centro de Investigaciones
Históricas de América Central y Editoriales
Universitarias Públicas Costarricenses.
Randall Chaves Zamora
Son pocos los trabajos que los historiadores e historiadoras costarricenses
han sumado al estudio de los movimientos estudiantiles del país. Esa breve lista
es encabezada por los esfuerzos pioneros del historiador Paulino González Villa-
lobos, quien luego de su activismo estudiantil durante la década de 1970, se
dedicó a estudiar los orígenes de las demandas emprendidas por los estudiantes
universitarios de Costa Rica. Aunque el temprano deceso del historiador permitió
conocer solamente dos trabajos de su autoría sobre el tema, el primero de ellos
(1985) fue una valiosa síntesis que se preocupó por rastrear los orígenes de las
organizaciones estudiantiles que surgieron en Centroamérica durante nales del
siglo XIX y la primera parte del XX, constituyendo el primer intento de poner
en perspectiva centroamericana las protestas estudiantiles realizadas en la región
entre 1970 y 1983.
Concentrado en Costa Rica, González Villalobos escribió un trabajo más,
que lamentablemente sólo se publicó como Avance de Investigación (1987) de
lo que hasta 1994 se llamó el Centro de Investigaciones Históricas (CIH) de la
Universidad de Costa Rica (UCR). Allí, el historiador rastreó las denuncias estu-
diantiles desde el siglo XIX –en la Universidad de Santo Tomás
1
–, para eviden-
ciar que los orígenes del movimiento estudiantil costarricense estaban estrecha-
mente relacionados con denuncias académicas que transitaron hacia demandas
sobre sus futuras profesiones, problemáticas de interés nacional e internacional y
con el desarrollo de la educación superior pública, materializadas en la creación
de la UCR en agosto de 1940.
Randall Chaves Zamora Investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América
Central (CIHAC), Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Profesor de la Escuela
de Historia de la Universidad de Costa Rica.
Contacto: randall.chaveszamora@ucr.ac.cr
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9496-2160
Randall Chaves Zamora • Molina Jiménez, I. (2019). Huelgas democratizadoras. La rebelión estudiantil en el... 271
Más tarde, al estudiar la polarización ideológica durante esa misma década,
las acciones estudiantiles y el impacto de la guerra civil de 1948 en la UCR,
Patricia Fumero Vargas (1997) escribió un trabajo novedoso en el que presentó
los primeros escenarios de activismo estudiantil universitario y, al hacerlo, iden-
ticó la profunda división que dejó el conicto armado en ese centro de estudios
superiores, evidente en la expulsión de docentes y estudiantes que se identicaban
políticamente con el bando perdedor de la guerra.
Luego de la década de 1940, existe un vacío del conocimiento sobre las acciones
estudiantiles en Costa Rica que llega hasta nales de la década de 1960, cuando una
importante cantidad de estudiantes de secundaria y de la UCR se unieron en unas
protestas masivas contra la empresa transnacional Aluminum Company of America
(Alcoa), a las que José Manuel Cerdas Albertazzi se aproximó en un trabajo publi-
cado hace algunos años (2017). Estas protestas se extendieron durante algunos meses
y terminaron el 24 de abril de 1970 en un enfrentamiento con la policía luego de la
aprobación de una ley que le otorgó a la empresa minera el derecho de explotación de
un vasto terreno en el sur de Costa Rica. Aunque la empresa nunca inició sus activi-
dades, las protestas sí se instalaron en la memoria como un acontecimiento fundador
del movimiento estudiantil del país, pues son recordadas como un movimiento antiim-
perialista y, de manera consecuente, monopolizan el recuerdo de las acciones estudian-
tiles realizadas antes y después de 1970 (Chaves Zamora, 2018a; 2018b; 2019; 2020).
Ciertamente, estas últimas producciones han analizado primordialmente al
estudiantado políticamente activo de la UCR y, aunque el trabajo de Juan Antonio
Gutiérrez Slon (2015) analizó de forma poco sistemática el movimiento estudiantil
de la Universidad Nacional desde 1973 hasta la primera década del siglo XXI, lo
cierto es que la preocupación por las organizaciones de estudiantes universitarios de
otras universidades públicas ha resultado marginal. Aunque es evidente que ese desa-
rrollo limitado se relaciona con los intereses de la historiografía costarricense, que
hasta hace pocos años ha empezado a estudiar sistemáticamente la segunda mitad
del siglo XX, lo cierto es que poco se conoce sobre la contribución que las protestas
emprendidas por muchachos y muchachas universitarias han realizado a los procesos
de ampliación del derecho a la educación superior pública de Costa Rica.
En esta última vía, Huelgas democratizadoras. La rebelión estudiantil en el
Instituto Tecnológico de Costa Rica (1980-1982), el libro más reciente del historiador
Iván Molina Jiménez, es una oportunidad para ver hacia otros movimientos estudian-
tiles y hacia un acontecimiento poco conocido de la historia reciente de Costa Rica,
pero de gran relevancia en el desarrollo de una institución fundamental de la educa-
ción superior pública costarricense. Dentro de su prolíca obra historiográca, el
interés de Molina Jiménez por el movimiento estudiantil de Costa Rica es novedoso,
2
pero está estrechamente relacionado con sus aportes sobre la historia de la educa-
ción, que pueden ubicarse en coautoría con Steven Palmer desde los albores del siglo
XXI (2001). Estos se han ampliado considerablemente hasta la actualidad en pers-
pectiva nacional y centroamericana mediante el abordaje de temas variados como
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 270-277. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica272
el nanciamiento educativo, la cobertura de la matrícula en la educación secundaria
y universitaria, los conictos políticos y culturales relacionados con la enseñanza, las
reformas educativas y la autonomía universitaria (2001; 2002; 2007; 2008; 2011a;
2011b; 2014; 2016a; 2016b; 2017; 2018a; 2018d; 2019a; 2020a; 2020b).
Así, en otros estudios del historiador dedicados a analizar temáticas concer-
nientes a la educación, empezaron a asomarse las huellas de los pasados estudiantiles
en dos claras vías: la primera de ellas emprendía la reconstrucción del perl de las
personas que tuvieron acceso a la educación secundaria y universitaria durante el
siglo XX (2015; 2018b), mientras que la segunda y más reciente vía es aquella que
analiza las protestas estudiantiles en Costa Rica. Especícamente sobre las huelgas
estudiantiles del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), ya Molina Jiménez
nos había adelantado su importancia en dos artículos anteriores (2018c; 2019c).
Gracias a ambos, era posible comprender la trascendencia nacional y regional de
esas protestas, su carácter prolongado y disruptivo y sus exitosos alcances al modi-
car las estructuras del gobierno universitario del ITCR. Sin embargo, la publicación
de Huelgas democratizadoras…, contribuye denitivamente a comprender un esce-
nario de rebelión que modicó la estructura académica y administrativa de una de
las universidades públicas de mayor renombre en Costa Rica y Centroamérica y que
posicionó a un sector de la comunidad estudiantil del ITCR en una afrenta directa
con sus autoridades académicas, institucionales y políticas.
Dividido en doce capítulos, el nuevo libro de Molina Jiménez (2019b) explica
las huelgas que caracterizaron entre 1980 y 1982 a esa casa de estudios ubicada
en Cartago, una de las provincias del Valle Central de Costa Rica. No obstante,
este trabajo bibliográco, publicado en conjunto por el Centro de Investigaciones
Históricas de América Central (CIHAC) y las Editoriales Universitarias Públicas
Costarricenses (EDUPUC), no solamente se dedica al estudio de las movilizaciones
del estudiantado del ITCR. Al explicar que el surgimiento del ITCR está vinculado
al creciente número de estudiantes de secundaria que deseaban recibir educación
universitaria en Costa Rica, al presentar sus primeras organizaciones estudiantiles
y al exponer el contexto previo a las protestas, los primeros tres capítulos son una
síntesis de la historia de esa institución, de las discusiones que antecedieron a su
nacimiento y la forma en que profesionales vinculados a la UCR se resistieron a su
creación. Además, gracias a una perspectiva comparada con la población estudiantil
de las restantes universidades públicas del país, estas primeras páginas presentan un
claro perl de quiénes eran las personas que recibían lecciones en el ITCR y que más
tarde protestaron por el mejoramiento de sus condiciones de estudio y por el derecho
a participar políticamente en los órganos políticos de su institución educativa.
A partir del capítulo cuatro, el libro se adentra en las razones que motivaron
los conictos entre la juventud universitaria del ITCR, relacionados principal-
mente con los mecanismos de nanciamiento de estudios que la institución había
puesto en práctica desde su creación y con la nula representatividad que tenían sus
estudiantes en los órganos de toma de decisiones políticas de esa casa de estudios.
Randall Chaves Zamora • Molina Jiménez, I. (2019). Huelgas democratizadoras. La rebelión estudiantil en el... 273
Así, entre el capítulo quinto y noveno, Molina Jiménez le sigue el rastro a una agitada
discusión en la que se vieron enfrentados estudiantes, padres y madres, vecinos, auto-
ridades políticas, religiosas y policiales del país y de Cartago, las principales auto-
ridades del ITCR y los legisladores del país. Al rescatar esta discusión y la variedad
de actores involucrados en ella, Molina Jiménez evidencia relaciones de solidaridad
con el estudiantado movilizado de parte de otras agrupaciones estudiantiles, partidos
políticos y organizaciones gremiales, así como la rígida oposición que tuvieron que
experimentar por parte del gobierno de la institución, del país y los escenarios de
intervención policial y de uso de la fuerza para interrumpir sus demandas.
A partir del capítulo diez el autor evidencia que la larga cadena de protestas
estudiantiles tuvo resultados positivos. En ese sentido, un proceso de negociación del
movimiento estudiantil con autoridades políticas y universitarias permitió la imple-
mentación de reformas que condujeron a lo que el autor llama “la democratización”
del ITCR, evidente en la creación de vicerrectorías que descentralizaron la adminis-
tración universitaria –concentrada hasta 1982 exclusivamente en la rectoría–, en la
garantía para el personal docente del principio de libertad de cátedra, en la creación
de órganos encargados de la elección de las autoridades institucionales y en la inclu-
sión de representaciones estudiantiles en la toma de decisiones académicas.
En virtud de la trascendencia que Molina Jiménez demuestra que tuvieron estas
protestas, a lo largo del libro es imposible no preguntarse por qué las acciones políticas
y la victoria de ese movimiento estudiantil no son parte de las memorias más conocidas
de las juventudes costarricenses y por qué otras protestas y juventudes universitarias
del siglo XX ocuparon todo el espacio público del recuerdo. Aunque gran parte de esa
pregunta es respondida por el mismo historiador en el último capítulo del libro, dedicado
a explicar el proceso de reconciliación y la formación de la memoria de las huelgas estu-
diantiles, otra parte de esa respuesta se encuentra en la cultura política y en las políticas de
la memoria que han desarrollado los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo
XX, que lejos de recordar movimientos victoriosos de la juventud universitaria como este,
han privilegiado la memoria de denuncias fallidas como las de abril de 1970, que tiene
una clara capacidad de articulación de nuevas reivindicaciones, inspiradas en recuerdos
melancólicos del siglo XX y en una “cultura de la derrota” (Traverso, 2019, pp. 57-109).
Indudablemente, una de las fortalezas de este trabajo es que pone a las juven-
tudes como protagonistas de esa historia. Si algunos estudios sobre el pasado y si
muchos discursos del presente insisten en cuestionar la agencia de los movimientos
estudiantiles, esta interpretación histórica pone al movimiento estudiantil en el medio
y evidencia que, sin estudiantes, sin sus acciones, sin sus aciertos y sin sus experi-
mentos políticos, ni este libro, ni las universidades públicas podrían tener sentido
alguno. Consecuentemente, el estudio de Molina Jiménez es sólido y a través de
sus páginas pueden leerse las impresiones que causaron las protestas en la prensa,
en la Asamblea Legislativa y entre las más sobresalientes guras políticas de ese
momento, pero una de las principales virtudes que tiene el libro es su capacidad de
tomar al lector de la mano y obligarlo a caminar afuera del campus tomado del ITCR.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 270-277. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica274
Ese recorrido implica ver la Costa Rica que poco tiempo atrás había atravesado
una de sus peores crisis económicas y visitar ese pasado no tan lejano marcó el
inicio de las reformas neoliberales, que en medio de la resistencia de sus estu-
diantes, parecía otorgar un papel secundario a sus instituciones de educación supe-
rior pública. Esa misma senda también obliga al lector a pensar en un país teme-
roso por el conicto bélico que protagonizaban las juventudes centroamericanas
y a abandonar la perspectiva nacional para interpretar todo lo anterior en la clave
bipolar que la Guerra Fría imprimía a los debates políticos de ese momento en todo
el mundo, aunque el discurso juvenil estuviera basado en ideas tradicionales del
nacionalismo costarricense.
Adicionalmente, esta novedad bibliográca invita a hacer preguntas, a refor-
mular ideas sobre el movimiento estudiantil de Costa Rica y sobre su sistema de
educación superior pública. Un vacío que todavía existe es el de comprender al
movimiento estudiantil que antecede la década de 1970, así como el alcance que
tuvo la generación de ese mismo movimiento, que durante la década de 1980 se
vinculó con los partidos políticos tradicionales del país y que más tarde ocupó
puestos de poder político. Otra pregunta que deben resolver los próximos estudios
tiene que ver con la transformación de la cultura política del movimiento estudiantil
y las razones por las cuales el paso del tiempo se encargó de imprimir una imagen
menos combativa de la comunidad estudiantil del ITCR. Además, aunque Molina
Jiménez es claro en explicar que esa Universidad se democratizó como resultado
del movimiento estudiantil de 1980-1982, es de vital importancia conocer el desa-
rrollo de esa democratización y saber sus alcances y límites en la actualidad.
Consideradas en su dimensión, las huelgas estudiadas por Molina Jiménez
no solamente son las coyunturas de protesta más largas en la historia del movi-
miento estudiantil costarricense, sino que rompen con una idea extendida desde
la década de 1980 por una de las guras más reconocidas de las ciencias sociales
centroamericanas, que apuntaba a que la juventud de Costa Rica era apática y
desposeída de vinculaciones o compromisos políticos (Torres-Rivas, 1988). La
memoria que dejó una armación académica como esa, junto con la forma en que
el recuerdo de las protestas en contra de Alcoa monopolizó la memoria del movi-
miento estudiantil, han hecho que el espacio para rebatir ideas como estas se haya
abierto hasta hace muy poco (Díaz Arias, 2018).
Este punto es aún más relevante cuando un trabajo como el de Molina Jiménez
permite comparar las acciones estudiantiles de 1970 con las de una década más tarde.
La historiografía reciente permite comprender que, a diferencia de la juventud que
protestó contra Alcoa, aquella que lo hizo en 1980 estableció una afrenta directa e
inédita en contra de sus autoridades. Tomó por primera vez la totalidad de un campus
universitario, se rebeló radicalmente contra las normas de su institución y creó condi-
ciones de mayor representatividad política para la juventud universitaria, convirtién-
dose en el movimiento más radical que había conocido Costa Rica hasta ese momento.
Randall Chaves Zamora • Molina Jiménez, I. (2019). Huelgas democratizadoras. La rebelión estudiantil en el... 275
Así, aunque el taller de la historia no se encarga de hacer justicia ni de dar la
razón al pasado, este movimiento estudiantil que contribuyó a democratizar una
institución de la educación superior pública costarricense ahora es impulsado
al escenario historiográco y tras cuatro décadas de silencio, toma un lugar en el vehí-
culo del recuerdo, se convierte en motor de la memoria y en un engranaje más para
comprender la historia del movimiento estudiantil costarricense.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a David Díaz Arias una lectura preliminar de este texto.
NOTAS
1 De manera póstuma, la Editorial de la Universidad de Costa Rica publicó un estudio de
González Villalobos (1989) sobre la Universidad de Santo Tomás, donde recoge los hallazgos
sobre los orígenes del movimiento estudiantil en esa casa de estudios.
2 Con excepción de un artículo publicado por el autor en un medio de prensa nacional con motivo
del cuarenta aniversario de las protestas en contra de Alcoa (Molina Jiménez, 2010).
REFERENCIAS
Cerdas Albertazzi, J. (2017). Las luchas contra la empresa ALCOA. Un intento de síntesis interpretativa
(1969-1970). Revista de Historia, (75), 81-129.
Chaves Zamora, R. (2018a). De estudiantes a comunistas: las manifestaciones juveniles contra Alcoa en
1970. En I. Molina Jiménez & D. Díaz Arias. (2018). La inolvidable edad. Jóvenes en la Costa
Rica del siglo XX (pp. 103-133). Heredia: Editorial Universidad Nacional.
Chaves Zamora, R. (2018b). Fuimos jóvenes: historia y memoria de las manifestaciones estudiantiles
contra Alcoa en Costa Rica, 1968-2018 (Tesis de Maestría Académica en Historia). Universidad
de Costa Rica, Costa Rica.
Chaves Zamora, R. (2019). ¿Un 68 imaginado? Juventud, identidad y memoria en América Latina:
el caso del movimiento estudiantil en Costa Rica (1968-2018). En G. Gutiérrez Cham &
O. Kaltmeier. (2019). ¡Aquí los jóvenes! Frente a las crisis (pp. 265-282). Guadalajara:
Editorial Universitaria.
Chaves Zamora, R. (2020). Una leyenda heroica. Historia y memoria pública del movimiento estudian-
til costarricense, 1970-2020. Diálogos. Revista Electrónica en Historia, 21(1), 1-36.
Díaz Arias, D. (2018). Hijos de la crisis: la juventud costarricense de la década perdida (1978-1990). En
I. Molina Jiménez & D. Díaz Arias. (2018). La inolvidable edad. Jóvenes en la Costa Rica del
siglo XX (pp. 135-160). Heredia: Editorial Universidad Nacional.
Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2): 270-277. Julio-diciembre, 2020. ISSN: 1409-469X · San José, Costa Rica276
Fumero Vargas, P. (1997) ’Se trata de una dictadura sui generis’. La Universidad de Costa Rica y la
Guerra Civil de 1948. Anuario de Estudios Centroamericanos, 23(1-2), 115-142.
González Villalobos, P. (1985). Las luchas estudiantiles en Centroamérica: 1970-1983. En D. Camacho
Monge & R. Menjívar Larín. (1985). Movimientos populares en Centroamérica (pp. 238-293).
San José: Editorial Universitaria Centroamericana.
González Villalobos, P. (1987). Los orígenes del movimiento estudiantil universitario en Costa Rica
(1844-1940). Avances de Investigación del Centro de Investigaciones Históricas, (38), 1-41.
González Villalobos, P. (1989). La Universidad de Santo Tomás. San José: Editorial de la Universidad
de Costa Rica.
Gutiérrez Slon, J. (2015). Mundos juveniles en movimientos estudiantiles: historia, vida cotidiana y
acciones de lucha en la FEUNA, 1973-2012 (Tesis de Maestría Académica en Historia). Uni-
versidad de Costa Rica, Costa Rica.
Molina Jiménez, I. (2001). La ciudad de los monos. Roberto Brenes Mesén, los católicos heredianos y
el conicto cultural de 1907 en Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica
y Editorial de la Universidad Nacional.
Molina Jiménez, I. (2002). La alfabetización popular en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica: niveles,
tendencias y desfases (1885-1950).Revista de Educación, (327), 377-393.
Molina Jiménez, I. (2007). Educación y sociedad en Costa Rica: de 1821 al presente (una historia no
autorizada). Diálogos. Revista Electrónica de Historia, 8(2), 148-356.
Molina Jiménez, I. (2008). La educación costarricense: características y tendencias principales (1940-
2005). En A. Santana. (2008). Costa Rica en los inicios del siglo XXI (pp. 123-151). México,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Molina Jiménez, I. (2010, 25 de abril). Rebeldes con causas. La Nación, p. 45.
Molina Jiménez, I. (2011a). Alfabetización y cobertura escolar en Hispanoámérica. La primera expansión
educativa costarricense (1750-1830).Desacatos. Revista de Antropología Social, (37), 125-144.
Molina Jiménez, I. (2011b). Educación primaria rural en Costa Rica, 1812-1885. En A. Civera, J.
Alfonseca & C. Escalante. Campesinos y escolares. La construcción de la escuela en el
campo latinoamericano. Siglos XIX y XX (pp. 107-138). México: El Colegio Mexiquense
y Miguel Ángel Porrúa.
Molina Jiménez, I. (2014). Reforma educativa y resistencia ciudadana en la Costa Rica de nales del
siglo XIX.Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, (90), 55-75.
Molina Jiménez, I. (2015). La composición social de los estudiantes universitarios en América Latina. El
caso de la Universidad de Costa Rica (1950-1973). Revista de Historia de América, (151), 57-90.
Molina Jiménez, I. (Ed.). (2016a). Ahora ya sé leer y escribir. Nuevos estudios sobre la historia de
la educación en Centroamérica (siglos XVIII al XX). San José: Editorial de la Universidad
Estatal a Distancia.
Randall Chaves Zamora • Molina Jiménez, I. (2019). Huelgas democratizadoras. La rebelión estudiantil en el... 277
Molina Jiménez, I. (2016b). La educación en Costa Rica de la época colonial al presente. San José:
Editorial de las Universidades Públicas de Costa Rica.
Molina Jiménez, I. (2017). La historiografía educativa costarricense: un balance preliminar. Revista
Estudios, (34), 1-23.
Molina Jiménez, I. (2018a). El nanciamiento educativo público en Costa Rica a largo plazo (1860-
2016). Historia y memoria, (16), 165-198.
Molina Jiménez, I. (2018b). Los estudiantes de la segunda enseñanza pública costarricense (1913-
1953). En I. Molina Jiménez & D. Díaz Arias. (2018). La inolvidable edad. Jóvenes en la Costa
Rica del siglo XX (pp. 19-58). Heredia: Editorial Universidad Nacional.
Molina Jiménez, I. (2018c). Párvulos guerrilleros. Las huelgas estudiantiles de 1980 en el Instituto
Tecnológico de Costa Rica. Diálogos. Revista Electrónica de Historia, 19(2), 1-35.
Molina Jiménez, I. (2018d). Retórica y materialización. La teoría del capital humano y el nanciamien-
to de la educación en América Central. En D. Díaz Arias & R. VialesHurtado. (2018). Historia
global y circulación de saberes en Iberoamérica, siglos XVI-XXI (pp. 173-211). San José:
Centro de Investigaciones Históricas de América Central.
Molina Jiménez, I. (2019a). Deliciosas tempestades. Las mujeres y la educación sexual en Costa Rica
entre las décadas de 1920 y 1960.Descentrada, 3(1), 1-15.
Molina Jiménez, I. (2019b). Huelgas democratizadoras. La rebelión estudiantil en el Instituto Tecno-
lógico de Costa Rica, (1980-1982). San José: Centro de Investigaciones Históricas de América
Central y Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses.
Molina Jiménez, I. (2019c). La huelga estudiantil de 1982 y la democratización del Instituto Tecnológi-
co de Costa Rica. Diálogos, 23(1), 130-150.
Molina Jiménez, I. (2020a). Autonomía y política universitaria en América Latina. El caso de la Univer-
sidad de Costa Rica. A Contracorriente, 17(2), 240-270.
Molina Jiménez, I. (2020b). Los conictos por la política de admisión de la Universidad de Costa Rica
durante la década de 1950. Historia y memoria de la educación, (11), 281-315.
Molina Jiménez, I. & Palmer, S. (2001). Educando a Costa Rica. Alfabetización popular, formación
docente y género (1880-1950). San José: Plumsock Mesoamerican Studies y Editorial Porvenir.
Torres-Rivas, E. (Ed.). (1988). Escépticos, rebeldes, narcisos: seis estudios sobre la juventud. San José:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Traverso, E. (2019). Melancolía de izquierda. Después de las utopías. Barcelona: Galaxia Gutenberg.