Cuadernos de Antropología ISSN Impreso: 1409-3138 ISSN electrónico: 2215-356X

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/oai
Los sistemas de registro numérico entre los grupos indígenas del sur de Costa Rica
Sistema de registro de una vaca y sus crías en el año, Boruca. Fotografía: Scott Palumbo, julio, 2018
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Knotted cord
Indigenous writing
Central America
Khipu
Ethnomathematics
Cordón con nudos
Escritura indígena
Centroamérica
Khipu
Etnomatemáticas

Cómo citar

Rodríguez-Sánchez, K., Palumbo, S., & Morales-Céspedes, F. (2020). Los sistemas de registro numérico entre los grupos indígenas del sur de Costa Rica. Cuadernos De Antropología, 30(2). https://doi.org/10.15517/cat.v30i2.42078

Resumen

Este documento tiene como objetivo central exponer los sistemas de notación de los indígenas, así como sus formas de uso reciente en tres pueblos chibchenses de Costa Rica, área donde no existió imperios o estados en la época precolombina como para asociar el uso de esta técnica de registro con ese tipo de sistema político, como se ha hecho hasta el presente. Este estudio es cualitativo y de carácter exploratorio. Se encuentra registros desde 1875 en Talamanca hasta el presente. Entre los borucas, los ngöbes y los bribris esta práctica tuvo principalmente un uso mnemotécnico. Gracias a estos resultados, queda por analizar y replantear la asociación de esta forma de registro con la presencia de estados o imperios en el pasado arqueológico y con la posibilidad de la creación de sistemas de recodificación.

https://doi.org/10.15517/cat.v30i2.42078
PDF
HTML
EPUB

Citas

Arellano-Huffmann, C. (2009a). Un khipu olvidado: el püron mapuche. En V. Solanilla-Demestre (ed.), Actas IV Jornadas Internacionales sobre Textiles Precolombinos (pp. 229-240). Barcelona: Book Print Digital, S. A.

Arellano-Huffmann, C. (2009b). Repensando los sistemas de notación inca: khipu y tocapu. Una presentación. En C. Arellano-Hoffmann (ed), Sistemas de notación inca: khipu y tocapu. Actas del simposio internacional (pp. 21-39). Perú: Quapaq Ñan.

Arellano-Huffmann, C. (2011). El avance en el estudio del khipu: una introducción. En C. Arellano-Hoffmann y Gary Urton (eds), Atando cabos (pp. 25-46). Lima: Ministerio de Cultura/Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Boone, E. H. (2004). Beyond writing. En S. Houston (ed), The first writing: script invention as history and process (pp. 313-348). Cambridge: Cambridge University Press.

Brokaw, G. (2011). El khipu en la época colonial. En C. Arellano-Hoffmann y G. Urton (eds), Atando cabos (pp. 177-192). Lima: Ministerio de Cultura/Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Campos-Chavarría, P. (2018). La máscara: transformación económica, social y cultural en la comunidad indígena de Boruca (1979-2017) (Tesis de maestría inédita). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Childe, V. G. (1950). The urban revolution. Town Planning Review, 21(1), 3-17.

Gabb, W. (1875). On the indian tribes and languages of Costa Rica. Proceedings of the American Philosophical Society, 14, 483-602.

Goody, J., y Watt, I. (1963). The consequences of literacy. Comparative Studies in Society and History, 5(3), 304-345.

Hyland, S. (2014). Ply, markedness and redundancy: new evidence for how Andean khipus encoded information. American Anthropologist, 116(3), 643-648.

Hyland, S. (2016). How khipus indicated labour contributions in an Andean village: an explanation of colour banding, seriation and ethnocategories. Journal of Material Culture, 21(4), 490-509.

Kroeber, A. (1947). Configurations of culture growth. Berkeley: University of California Press.

Locke, L. (1923). The ancient quipu or Peruvian knot record. New York: American Museum of Natural History.

Mackey, K. (1970). Knot records in ancient and modern Peru (Tesis de doctorado inédita). Departamento de Antropología, University of California, Berkeley, Estados Unidos.

Mackey, K. (1990a). Comparación entre khipu inca y khipu modernos. En C. Mackey, H. Pereyra, C. Redicati, H. Rodríguez y O. Valverde (eds), Quipu y yupana: colección de escritos (pp. 135-155). Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Mackey, K. (1990b). Nieves Yucra Huatta y la continuidad de la tradición del uso del khipu. En C. Mackey, H. Pereyra, C. Redicati, H. Rodríguez y O. Valverde (eds), Quipu y yupana: colección de escritos (pp. 157-164). Lima: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Mackey, K. (2002). The continuing khipu traditions: principles and practices. En J. Quilter y G. Urton (eds), Narrative threads: accounting and recounting in Andean khipu (pp. 320-347). Austin: University of Texas Press.

Medina-Miranda, H. (2012). Desatando los caminos ancestrales. Notaciones con cuerdas y rutas de peregrinación huicholas. En A. Gutiérrez (ed), Hilando al norte: nudos, redes, vestidos, textiles (pp. 321-339). San Luis Potosí, México: El colegio de San Luis/El colegio de la frontera Norte.

Medrano, M., y Urton, G. (2018). Toward the decipherment of a set of mid-Colonial khipus from the Santa Valley, coastal Peru. Ethnohistory, 65(1), 1-23.

Montezuma-Montezuma, J. (2018). Compartiendo enseñanzas de nuestros Mayores ngäbes. Costa Rica: Enidexo.

Pimentel, N. (2009). De qué y cómo hablan los khipu etnográficos aymaras. En C. Arellano-Hoffmann (ed.), Sistemas de notación inca: khipu y tocapu. Actas del simposio internacional (pp. 177-196). Lima: Quapaq Ñan.

Pittier, H. (1897). Páginas de un libro sobre la exploración del valle de Diquís. La Revista Nueva, 5, 123-128.

Salomón, F. (2004a). The cord keepers: khipus and cultural life in a Peruvian village. Durham: Duke University Press.

Salomón, F. (2004b). Literacidades vernáculas en la provincia altiplánica de Azángaro. En V. Zavala, M. Niño-Murcia y P. Ames (eds), Escritura y sociedad: nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 317-346). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Shady, R., Narváez, J., y López, S. (2000). La antigüedad del uso del khipu como escritura: las evidencias de la Huaca San Marcos. Boletín del Museo de Arqueología y Antropología, 3(10), 2-23.

Sheets, P. (1992). The pervasive pejorative in Intermediate Area studies. En F. W. Lange (ed), Wealth and hierarchy in the Intermediate Area (pp. 15-42). Washington D.C.: Dumbarton Oaks.

Uhle, M. (1897). A modern khipu from Cutusuma, Bolivia. Bulletin of the Free Museum of the University of Pennsylvania, 1(2), 51-63.

Urton, G. (2014). From Middle Horizon cord-keeping to the rise of Inka khipu in the central Andes. Antiquity, 88(339), 205-221.

Urton, G., y Chu, A. (2015). The Inkawasi khipu archive: An Inka state storage facility and accounting center on the south coast of Peru. Latin American Antiquity, 26(4), 512-529.

Valles, M. (1999). Técnicas cualtiativas de investigación social. Madrid: Síntesis Sociología.

Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Ediciones Gedisa.

Vásquez-Hernández, A. P. (2014). El khipu: método ancestral para resguardar información contable. Quepos, Costa Rica: XI Festival Internacional de Matemática.

Wassen, H. (1935). Notes on southern groups of Chocó Indians in Colombia. Etnologiska Studier, 1, 35-182.

Young, P. (1976). The expression of harmony and discord in a Guaymí ritual: the symbolic meaning of some aspects of the balsería. En M. Helms y F. Loveland (eds), Frontier adaptations in lower Central America (pp. 37-54). Philadelphia: Institute for the Study of Human Issues.

Zuleima, T. (2009). Hacer calendarios en khipus y tejidos. Los números y su rol en el registro simultáneo del orden sociopolítico y calendárico andino en el Cuzco, Chuquibamba y Collaguas. En C. Arellano-Hoffmann (ed.), Sistemas de notación inca: khipu y tocapu. Actas del simposio internacional (pp. 395-445). Lima: Quapaq Ñan.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.