Cuadernos de Antropología ISSN Impreso: 1409-3138 ISSN electrónico: 2215-356X

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/oai
Las organizaciones afromexicanas: recursos, cambios y regulación institucionales en los albores del siglo XXI
"AfroMexican girl at Punta Maldonada, Cuajinicuilapa, Guerrero" https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:PuntaMaldonada66.JPG
PDF

Palabras clave

Afro-descendants
Afro-mexicans
Civil society organizations
Oxaca coast
Community management
Afrodescendientes
Afromexicanos
Organizaciones de la sociedad civil
Costa de Oaxaca
Gestión comunitaria

Cómo citar

Lara Millán, G. (2020). Las organizaciones afromexicanas: recursos, cambios y regulación institucionales en los albores del siglo XXI. Cuadernos De Antropología, 30(2). https://doi.org/10.15517/cat.v30i2.36369

Resumen

En la primera década del milenio varias organizaciones afromexicanas pasaron por el registro formal como instituciones de la sociedad civil para acceder a los fondos públicos de los programas gubernamentales. Lo anterior conlleva un cambio importante en el uso de recursos como colectivos y la adquisición de otros conocimientos. Parte de los desafíos fue adecuarse a las nuevas reglas de gestión de fondos para operar proyectos, así como la profesionalización y fortalecimiento de sus capacidades. El texto plantea entender los procesos de cambio institucional a los que se han enfrentado las organizaciones de la sociedad civil afromexicanas que persisten en la lucha por el reconocimiento de la población afrodescendiente en México y políticas de desarrollo acordes a sus especificidades culturales. Por un lado, los programas y fondos ofertados por el gobierno eran nimios y constreñían en gran medida las labores de las organizaciones; por otro lado, los compromisos gubernamentales ante instancias internacionales abrieron una puerta de negociación con instituciones del Estado para el reconocimiento étnico de las poblaciones afromexicanas en el país. Actualmente las poblaciones se reconocen en el artículo segundo de la Constitución del país y están por ser contabilizadas en el censo de 2020. El escrito ejemplifica los tránsitos de algunas de las organizaciones de la Costa Chica de Oaxaca, su trayectoria desde finales de 1990 hasta el tercer lustro de lo que va del milenio. De manera particular, se profundiza en el caso de una de las experiencias organizativas. La investigación trata de revelar el uso de los recursos de las organizaciones en algunos momentos coyunturales y de su historia y trata de mostrar cómo los recursos varían en trayectoria, en las interacciones con ciertos actores y la evolución de las relaciones de poder en la movilización organizativa.

https://doi.org/10.15517/cat.v30i2.36369
PDF

Citas

Álvarez D. (coord.) (2016). ¿Activa o inactiva? Más allá del estatus. Organizaciones de la sociedad civil desde dentro. México: Indesol-Red Expo social.

Barabás, A. (2008). Los derechos indígenas, la antropología jurídica y los movimientos etnopolíticos. ILHA Revista de Antropología, 10(1), 201-216.

Bauman, Z. (2001). La sociedad individualizada. Madrid: Ediciones Cátedra.

Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi). (2018). Compendio estadístico del sector no lucrativo 2017. Ciudad de México: Cemefi.

Diario Oficial de la Federación (DOF). (9 de febrero de 2004). Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil (LFFAROSC). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266_240418.pdf

Diario Oficial de la Federación (DOF). (9 de agosto de 2019). DECRETO por el que se adiciona un apartado C al artículo 2° de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5567623&fecha=09/08/2019

Durson, J., Gaer, J. y Pérez, M. (2016). Comunidad, conectividad y movimiento regional en la Patagonia. Revista CEPAL, 118, 235-249.

Encuesta Intercensal (EIC). (2015). Principales resultados. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/

Esquivel, G. (2015). Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico y político. Oxfam. Recuperado de https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/desigualdadextrema_informe.pdf

Flores, L. R. (12 de marzo de 2019). 14 años donativos. Sin embargo. Disponible en https://www.sinembargo.mx/12-03-2019/3548858

Fuentes, G. (2009). Reglas de operación de los programas del Gobierno Federal: una revisión de su justificación y su diseño (Documento de Trabajo núm. 71). Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, LX Legislatura. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwik2_6GruHqAhWhhOAKHSQvCKEQFjAAegQIBhAB&url=http%3A%2F%2Fwww3.diputados.gob.mx%2Fcamara%2Fcontent%2Fdownload%2F217709%2F550731%2Ffile%2FReeglas_Operacion_docto%252071.pdf&usg=AOvVaw07PptrTOobg2PJyFyLRLv7

Hernández, R. A., Sarela, P., y Sierra, M. T. (2001). El Estado y los indígenas en tiempos del PAN: neoindigenismo, legalidad e identidad. México: Porrúa, CIESAS, Cámara de Diputados LIX Legislatura.

Hoffmann, O. (2007). De las tres razas al mestizaje: diversidad de las representaciones colectivas acerco de lo negro en México (Veracruz y Costa Chica). Diario de Campo, 42(Marzo-abril), 98-107.

Hoffmann, O., y Lara, G. (2012). Reivindicación afromexicana: formas de organización de la movilización negra en México. En M. J. Becerra, D. Buffa, H. Noufouri y M. Ayala (eds), Las poblaciones afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Pasado, presente y perspectivas desde el siglo XXI (pp. 25-46). Córdoba: Universidad Nacional Tres de Febrero- Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba y Cátedra UNESCO.

Lara, G. (2010). Una corriente etnopolítica en la Costa Chica de Oaxaca, México (1980-2000). En O. Hoffmann (ed.), Política e identidad. Afrodescendientes en México y América Central (pp. ). México: Cemca. doi: 10.4000/books.cemca.244

López, A. (2017). Afrodescendientes en América Latina. Estudio de caso de la movilización etnopolítica de la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca (1997-2016) (Tesis de doctorado inédita). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.

Organización de las Naciones Unidas. (2000). Documento 55/2, Declaración del Milenio. Recuperado de http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf

Naciones Unidas. (2012). Unidos contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/es/letsfightracism/pdfs/united_against_racism_for_web.pdf

Pierru, E. (2010). 1. Organisations et ressources. En E. Agrikoliansky (ed.), Penser les mouvements sociaux. Conflits sociaux et contestations dans les sociétés contemporaines (pp. 19-38). París: La Découverte.

Quecha, C. (2015). La movilización etnopolítica afrodescendiente en México y el patrimonio cultural inmaterial. Anales de Antropología, 49, 149-173.

Reygadas, R. (2019). Surgimiento, importancia y composición de las OSC en México. En C. Martínez (coord.), El futuro de la Sociedad Civil en México. Memoria del Foro (pp. 20-41). Ciudad de México: Instituto Belisario Domínguez Senado de la República. Recuperado de http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4442/MEMORIA%20EL%20FUTURO%20DE%20LA%20SOCIEDAD%20CIVIL7.pdf?sequence=11&isAllowed=y

Secretaría de la Función Pública (SFP). (2019). Reglas de operación. Ciudad de México. Gobierno Federal de México. Recuperado de https://funcionpublica.gob.mx/scagp/dgorcs/reglas/index.htm

Sennett, R. (2006). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Tejeda, J. L. (2014). Las dimensiones de la sociedad civil. Polis, 10(1), 133-156.

Varela y asociados (2013). Encuesta nacional. Filantropia y sociedad civil. Comparativo 2005, 2008 y 2013. Recuperado de https://www.varelayasociados.com.mx/

Velázquez, M. (2016). Balances y retos de los estudios antropológicos sobrepoblaciones afrodescendientes en México. Anales de Antropología, 50(2), 177-187. doi: 10.1016/j.antro.2016.05.007

Velázquez, M., e Iturralde, G. (2012). Afrodescendientes en México, una historia de silencio y discriminación. Conapred-INAH.

Velázquez M., e Iturralde G. (2016). Afromexicanos: reflexiones sobre las dinámicas del reconocimiento. Anales de Antropología, 50(2), 232-246. doi: 10.1016/j.antro.2016.05.002

Vieyra, P. J. (2015). ¿Un nuevo tipo de individualismo? Las peculiaridades del individualismo mexicano. Sociológica, 30(85), 65-100.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.