Cuadernos de Antropología ISSN Impreso: 1409-3138 ISSN electrónico: 2215-356X

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/oai
Nutrir la identidad: la herencia china en la costa de Chiapas, México
PDF

Palabras clave

Comida
chinos
inmigración
Soconusco
Chiapas
Food
chinese
immigration
Soconusco
Chiapas

Cómo citar

Lisbona, M. (2014). Nutrir la identidad: la herencia china en la costa de Chiapas, México. Cuadernos De Antropología, 24(1), 75–88. https://doi.org/10.15517/cat.v24i1.15018

Resumen

Los aportes culturales de los descendientes de chinos en la costa del Pacífico mexicano, concretamente en el estado de Chiapas, han trascendido el carácter anecdótico para convertirse, gracias a la construcción de una tradición gastronómica conocida como comida china, en referente de identidad local, en especial en la ciudad de Tapachula.

https://doi.org/10.15517/cat.v24i1.15018
PDF

Citas

Archivo General de la Nación (AGN), (2005). El Soconusco cervantino: cartografía de una encomienda imaginaria [DVD]. México: AGN/Ministerio de Cultura de España.

Baumann, F. (1983). Terratenientes, campesinos y la expansión de la agricultura capitalista en Chiapas, 1896-1916. Mesoamérica, 4(5), 8-63.

Cadena, C. Z. (2002). Comentario Zeta. El Orbe, 4.

Camas, F. J. (1998). El desarrollo económico del Soconusco y el crecimiento demográfico y territorial de Tapachula, 1880-1990. En V. M. Muro (coord.), Ciudades provincianas de México. Historia, modernización y cambio cultural (pp. 219-239). México: COLMICH.

Clark, J. E. y Blake, M. (1989). El origen de la civilización en Mesoamérica: los olmecas y mokayas del Soconusco de Chiapas, México. En M. Carmona. (coord.), El preclásico o formativo. Avances y perspectivas (pp. 385-403). México: INAH.

Contreras, J. (1993). Antropología de la alimentación. Madrid: Eudema.

Corbeau, J-P. (2008). Itinéraires de mangeurs. En J-P. Corbeau y J-P. Poulain, Penser L’alimentation. Entre imaginaire et rationalité (pp. 23-134). Toulouse: Privat.

De León, J. (1998). Presencia china en Tapachula. El Orbe, 3-6.

De Vos, J. (2010). Vienen de lejos los torrentes. Una historia de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal para las Culturas y las Artes.

Delgado, M. (1998). Diversitat i integració. Lògica i dinámica de les identitats a Catalunya. Barcelona: Empúries.

Flandrin, J. L. y Montanari, M. (eds) (1996). Histoire de l’alimentation. París: Fayard.

García, A. (1992). La verdadera historia de un tal Miguel de Cervantes, gobernador del Soconusco. Suplemento cultural de La Jornada.

Gómez, J. J. (1991). El movimiento antichino en México (1871-1934). Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana. México D.F.: INAH.

González, I. (2009). La frontera como horizonte culinario: Andalucía y Marruecos. En F. X. Medina, R. Ávila e I. De Garine (coords.), Food, Imaginaries and Cultural Frontiers. Essays in Honour of Helen Macbeth (pp. 319-331). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Goody, J. (1995). Cocina, cuisine y clase. Estudio de sociología comparada. Barcelona: Gedisa.

Hung, J. (1992). Chinos en América. Madrid: Editorial Mapfre.

Kaufman, S. (1964). Mixe-zoque subgrups and the position of tapachulteco. En Actas y Memorias del XXXV Congreso Internacional de Americanistas, Tomo II (pp. 403-411). México D.F.: INAH.

Lisbona, M. (2010). Acercamiento a los estudios sobre la población china de Chiapas: problemas de investigación antropológica a la luz de los datos históricos. Anuario de Investigación del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2008, 233-250.

Lisbona, M. (en prensa). Allí donde lleguen las olas del mar… Pasado y presente de los chinos en Chiapas. México D. F.: PROIMMSE-IIA-UNAM/CONECULTA.

Lisón, C. (1992). Individuo, estructura y creatividad. Etopeyas desde la antropología cultural. Madrid: Akal.

Monteón, H. y Trueba, J. L. (1988). Chinos y Antichinos en México. Documentos para su estudio. México D.F.: Unidad Editorial-Gobierno de Jalisco.

Nieto, G. (2007). La inmigración china en España. Una comunidad ligada a su nación. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Pitarch, P. (1995). Un lugar difícil: estereotipos étnicos y juegos de poder en los Altos de Chiapa”. En J. P. Viqueira y M. H. Ruz (eds), Chiapas. Los rumbos de otra historia (pp. 237-250). México D.F.: UNAM-CIESAS-CEMCA-UdG.

Reñique, G. (2003). Región, raza y nación en el antichinismo sonorense. En A. Grageda (coord.). Seis expulsiones y un adiós. Despojos y expulsiones en Sonora (pp. 231-289). México: UNISON/Plaza y Valdés Editores.

Salazar, D. (1996). La población extranjera en México (1895-1990). Un recuento con base en los censos generales de población. México: INAH.

Salazar, D. (coord.) (2006). Xenofobia y xenofilia en la historia de México, siglos XIX y XX. México D.F.: Segob-INAH-DGE Ediciones.

Shields-Argelès, C. (2008). Alimentation et identité nationale: le soi et l’autre en France et aux États-Unis. En C. Fischler y E. Masson (eds.), Manger. Français, Européens et Américains face à l’alimentation (250-269). París: Odile Jacob.

Spenser, D. (1988). Los inicios del cultivo del café en Soconusco y la inmigración extranjer”. En B. von Mentz B. (ed.), Los empresarios alemanes, el Tercer Reich y la oposición de derecha a Cárdenas, Tomo I (61-87). México D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Urías, B. (2007). Historias secretas del racismo en México (1920-1950). México: Tusquets Editores.

Yankelevich, P. (coord.) (2009). Nación y extranjería. La exclusión racial en las políticas migratorias de Argentina, Brasil, Cuba y México. México D.F.: UNAM.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.