Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
Educación inclusiva de preescolares con síndrome de Down: la mirada de un grupo de educadoras de Veracruz, México
PDF

Palabras clave

preschool education
pedagogical practice
educational needs
inclusive education
educación preescolar
práctica pedagógica
necesidades educacionales
educación integradora

Cómo citar

Lormendez Trujillo, N., & Cano Ruiz, A. (2020). Educación inclusiva de preescolares con síndrome de Down: la mirada de un grupo de educadoras de Veracruz, México. Actualidades Investigativas En Educación, 20(2), 27. https://doi.org/10.15517/aie.v20i2.41665

Resumen

México ha incursionado en la promoción de políticas de educación inclusiva. En este marco es cada vez más frecuente que se incorporen, en las escuelas de educación preescolar, estudiantes con necesidades educativas especiales que presentan síndrome de Down. Estos casos de inclusión han sido poco documentados, por ello se propuso una investigación que tuvo como objetivo principal conocer características de la práctica docente de quienes trabajan con este alumnado. Este acercamiento se generó desde cuatro dimensiones: personal, interpersonal, institucional y didáctica. Se adoptó una perspectiva cualitativa de investigación. Participaron tres educadoras con experiencia en inclusión de estudiantes con síndrome de Down. La técnica empleada fue la entrevista semiestructurada, los datos se categorizaron de manera inductiva. Se identificó que las profesoras: tienen claridad conceptual en la educación inclusiva y en las barreras para el aprendizaje y la participación; buscan espacios de formación continua para una práctica pertinente; enfatizan el liderazgo directivo como favorable en la educación inclusiva; su planeamiento didáctico privilegia aprendizajes para la vida con el empleo de materiales didácticos; destacan la importancia de cuidar la ubicación del estudiantado en el aula, así como seguir rutinas de trabajo; desarrollan una evaluación cualitativa de los aprendizajes; promueven un trabajo colaborativo con padres y madres de familia así como con servicios de apoyo al aula regular. La investigación permite analizar los esfuerzos de las docentes por atender con pertinencia a los estudiantes a través de la autoformación y apoyo de la comunidad escolar.

https://doi.org/10.15517/aie.v20i2.41665
PDF

Citas

Aguilar, Guadalupe. y González, Jaqueline. (2017). El trabajo cooperativo como estrategia didáctica para la inclusión en el aula. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa, 2(1), 38-43.

Ainscow, Mel. (2005). Developing Inclusive Schools: Implications for leadership. Nottingham: National College for School Leadership (NCSL).

Álvarez-Gayou, Juan. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós.

Arnaiz, Pilar. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

Bakhshi, Parul., Babulal, Ganesh. y Trani, Jean-Francois. (2017). Education of children with disabilities in New Delhi: When does exclusion occur? PloS One, 12(9), 1-15.

Brodrova, Elena. y Leong, Deborah. (2004). Herramientas de la mente. México: Biblioteca de Actualización del Maestro.

Calero, Dolores., Robles, M. Auxiliadora. y García, Belén. (2010). Habilidades cognitivas, conducta y potencial de aprendizaje en preescolares con síndrome Down. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(1), 87-110.

Cebula, Katie., Moore, Dereck. y Wishart, Jennifer. (2010). La cognición social en los niños con síndrome de Down. Revista síndrome de Down, 1(27), 26-46.

Coe, D.A., Matson, J.L., Russell, D.W., Slifer, K.J., Capone, G.T. y Baglio, C.S. (1999). Behavior problems of children with Down syndrome and life events. Journal of Autism and Developmental, (29), 149-155. Doi: 10.1023/a:1023044711293

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2018). Diez años de medición de pobreza multidimensional en México: avances y desafíos en política social Medición de la pobreza serie 2008-2018. Resumen ejecutivo. Disponible en https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/Pobreza_18/Pobreza_2018_CONEVAL.pdf

De Graaf, Gerrit., Van Hove, Geert y Haveman, Meindert. (2014). A quantitative assessment of educational integration of students with Down syndrome in the Netherlands. Journal of Intellectual Disability Research, 58(7), 625-636.

Díaz, Laura., Torruco, Uri., Martínez, Mildred. y Varela, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167.

Delgado, William. (2007). Inclusión: Principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano. Educación, 31(002), 45-58.

Down Syndrome Asociaton of West Michigan. (2010). Supporting the Student with Down Syndrome in Your Classroom. Educator Manual. Recuperado de: https://www.kcdsg.org/files/content/Supporting%20the%20Student%20with%20Down%20Syndrome%20in%20Your%20Classroom-Teacher%20Manual.pdf

Durán, David. y Giné, Climent. (2012). La formación permanente del profesorado para avanzar hacia la educación inclusiva. Edetania, (41), 31-44.

Fernández, José María. y Hernández, Antonio. (2013). Liderazgo directivo e inclusión educativa. Estudio de casos. Perfiles Educativos, 35(143), 27-41.

Fierro, Cecilia., Fortoul, Bertha. y Rosas, Lesvia. (1999). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. México: Paidós.

Engevik, L.I., Næss, K-A.B., y Berntsen, L. (2018). Quality of Inclusion and Related Predictors: Teachers’ Reports of Educational Provisions Offered to Students with Down Syndrome. Scandinavian Journal of Educational Research, 62(1), 34-51, Doi: 10.1080/00313831.2016.1212252

Escribano, Alicia. y Martínez, Amparo. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Aprender juntos para aprender a vivir juntos. Madrid: Narcea.

Estrada, Xóchitl. (2011). Competencias didácticas en educación preescolar. Ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, México.

Gamonales, José Martín., Porro, Carlos., Gil, Óscar., Mancha, David., Gómez, Carlos David., y Gamonales, Francisca. (2018). Inclusión de los alumnos con Síndrome de Down en el aula de Educación Infantil. Publicaciones didácticas, (100), 339-349.

García, Ismael. (2018). La educación inclusiva en la Reforma Educativa de México. Revista de Educación Inclusiva, 11(2), 49-62.

Giangreco, M. F. (2010). One-to-one Paraprofessionals for Students with Disabilities in Inclusive Classrooms: Is Conventional Wisdom Wrong? Intellectual and Developmental Disabilities, 48(1), 1-13. Doi: 10.1352/1934-9556-48.1.1

Gubern, Valls. (2010). La etapa escolar y el alumno con síndrome de Down. Revista Médica Internacional sobre el síndrome de Down, 4(2), 31-33.

Harris, Alma. (2008). Distributed Leadership in Schools: Developing the leaders of tomorrow, Londres: Routledge and Falmer Press.

Hartley, David. (2007). The Emergence of Distributed Leadership in Education: Whynow? British Journal of Educational Studies, 55(2), pp. 202-214.

Hehir, Thomas., Grindal, Todd., Freeman, Brian., Lamoreau, Renée., Borquaye, Yolanda y Burke, Samantha. (2016). A Summary of the Evidence on Inclusive Education. Sao Paulo: Abt Associates.

Hernández, Teresa. (2015). La importancia de la intervención y colaboración de los padres de familia, escuela y personal especializado para la mejora de los niños con necesidades educativas. En Iris Alfonzo, (Coord.), Educación Especial: Breve mirada de los actores en su práctica docente (pp. 46-50). México: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de los Altos de Chiapas.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2019). Diseñar e implementar una política de inclusión educativa de las personas con discapacidad. Recomendaciones para el sistema educativo. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/02/P1C718.pdf

Juárez, José Manuel., Comboni, Sonia. y Garnique, Fely. (2010). De la educación especial a la educación inclusiva. Argumentos, 23(62), 41-83.

Kabashi, Lema y Kaczmarek, Louise. (2019). Educating a Child with Down Syndrome in an Inclusive Kindergarten Classroom. Journal of Childhood and Developmental Disorders, 5(2), 1-9. Doi: 10.36648/2472-1786.5.2.82

Latorre, Antonio., Arnal, Justo y Del Rincón, Delio. (1992). Investigación educativa. Metodologías de investigación educativa. Barcelona, España: Labor.

Leithwood, Kenneth. y Jantzi, Doris. (2000). The effects of different sources of leadership on student engagement in school. En Riley K. y Louis, K. (Eds.), Leadership for Change and School Reform (pp.50-66). London: Routledge Falmer.

Leyva, Israel. (2012). Concepciones, preocupaciones y prácticas docentes en torno a los alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela secundaria (Tesis de maestría inédita). Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México.

Maldonado, Martha. (2002). CAPEP en la inclusión educativa. Universidad Pedagógica Nacional. México, D.F.

Mapuranga, Barbra., Dumba, Oswald. y Musodza, Blessing. (2015). The Impact of Inclusive Education (IE) on the Rights of Children with Intellectual Disabilities (IDs) in Chegutu. Journal of Education and Practice, 6(30), 1-10.

Martínez, Miguel. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas.

McArdle, Karen., Hurrell, Alison. y Muñoz, Yolanda. (2013). What Makes Teachers Good at What They Do? The Axiological Model. En J. Mcniff (Ed.), Value and Virtue in Practice-Based Research (pp. 79-92). Nueva York: September Books.

McFadden, Amanda.,Tangen, Donna., Spooner-Lane, Rebeca y Mergler, Amanda. (2017). Teaching Children With Down Syndrome in the Early Years of School. Australasian Journal of Special Education, 41(2), 89-100. Doi:10.1017/jse.2017.4

Mercado, Ruth. (2006). La organización de la enseñanza. En Fuenlabrada, I. y Weiss, E. (Coords.), Las prácticas escolares y docentes en las escuelas multigrado de educación primaria (pp. 49-72). México: CONAFE-DIE.

Molina, Santiago. (2002). Psicopedagogía del niño con síndrome de Down. Granada: Arial 2002.

Moraima, Mercedes. y Auxiliadora, Lexy. (2008). El análisis de contenido: Una forma de abordaje metodológico. Laurus, 14(27), 129-144.

New Brunswick. (2015). Inclusive Education. Education Support Services Teams [informe]. Recuperado de http://web1.nbed.nb.ca/sites/ASD-W/Policies/Documents/300%20-%20Educational%20Services/ASD-W-350-5%20-%20Inclusive%20Education%20-%20Education%20Support%20Services%20Teams.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). La educación para todos, 2000-2015: logros y desafíos [Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2015]. Francia: Autor.

Parra, Carlos. (2010). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. Isees. Inclusión Social y Equidad en Educación, (8), 73-84.

Rappoport, Soledad. y Echeita, Gerardo. (2018). El docente, los profesionales de apoyo y las prácticas de enseñanza: aspectos clave en la configuración de aulas inclusivas. Perspectiva Educacional, 57(3), 3-27. Doi.org/10.4151/07189729-vol.57-iss.3-art.740

Rodríguez, Rosa María. (2016). Educación inclusiva: Perspectiva de los directores de centros escolares en Andalucía, España. Revista de Ciencias Sociales, 3(22). 22-34.

Romero, Silvia. y García, Ismael. (2013). Educación especial en México. Desafíos de la educación inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 7(2) 77-91.

Ruiz, Karen. (2015). Cómo atender dentro del aula de preescolar aun niño con síndrome de Down. En Iris Alfonzo, (Coord.), Educación Especial: Breve mirada de los actores en su práctica docente (pp.103-109). México: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de los Altos de Chiapas.

Sánchez, Pedro. (2003). Aprendizaje y desarrollo. En La investigación educativa en México 1992-2002. (Vol. 4). México: COMIE.

Secretaría de Educación Pública. (2006). Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. México: Autor.

Secretaría de Educación Pública. (2011). Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica. Preescolar. México: Autor.

Secretaría de Educación Pública. (2012). Glosario de educación especial. Programa de fortalecimiento de la educación especial e integración educativa. México: Autor.

Secretaría de Educación Pública. (2014). Programa S244, inclusión y equidad en su componente de Educación Media Superior. México: Autor.

Secretaría de Educación Pública. (2016). Aprendizajes Clave Educación Preescolar, Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. México: Autor.

Sharma, Umesh. y Salend, Spencer. (2016). Teaching Assistants in Inclusive Classrooms: A Systematic Analysis of the International Research. Australian Journal of Teacher Education, 41(8), 118-134. Doi: 10.14221/ajte.2016v41n8.7

Sierra, María del Carmen., Navarrete, Eduardo., Canún, Sonia., Reyes, Pablo y Valdés, Javier. (2014). Prevalencia del síndrome de Down en México utilizando los certificados de nacimiento vivo y de muerte fetal durante el periodo 2008-2011. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 71(5), 292-297.

Takala, Marjatta. (2007). The Work of Classroom Assistants in Special and Mainstream Education in Finland. British Journal of Special Education, 34(1), 50-57. Doi: 10.1111/j.1467- 8578.2007.00453.x

Tekin-Iftar, Elif., Collins, Belva., Spooner, Freed. y Olcay-Gul, Seray. (2017). Coaching Teachers to Use a Simultaneous Prompting Procedure to Teach Core Content to Students With Autism. Teacher Education and Special Education, 40(3) 225-245. Doi: 10.1177/0888406417703751

Timperley, Helen. (2005). Distributed Leadership: Developing theory from practice. Journal of Curriculum Studies, 37(4), 395-420.

Troncoso, María Victoria. y Del Cerro, Mercedes. (2004). Síndrome de Down: lectura y escritura. España: Fundación Síndrome de Down de Cantabria.

Verucci, L., Menghini, D., y Vicari, S. (2006). Reading skills and phonological awareness acquisition in Down syndrome. Journal of Intellectual Disability Research, 50(7), 477-491.

Violante, Emilia. (2012). Conocer los factores que influyen o limitan una educación preescolar pertinente e inclusiva en dos jardines de niños de la Ciudad de Toluca, en relación a la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales (Tesis de maestría inédita). Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México.

Weiss, Sabina., Markowetz, Reinhard. y Kiel, Ewald. (2018). How to teach students with moderate and severe intellectual disabilities in inclusive and special education settings: Teachers’ perspectives on skills, knowledge and attitudes. European Educational Research Journal, 17(6), 837-856.

Zi Yan, M., y Kuen-fung, Kenneth. (2013). Inclusive education: teachers' intentions and behaviour analysed from the viewpoint of the theory of planned behaviour. International Journal of Inclusive Education, 18(1), 72-85. Doi: 10.1080/13603116.2012.757811

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.