https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/issue/feed Agronomía Costarricense 2024-03-18T13:40:48-06:00 Manuel Camacho Umaña rac.cia@ucr.ac.cr Open Journal Systems <p>La Revista Agronomía Costarricense es una publicación semestral editada y financiada por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, funciona con el respaldo de profesionales de la Universidad de Costa Rica, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y el Ministerio de Agricultura y Ganadería que conforman su Consejo Editorial. El objetivo de la Revista Agronomía Costarricense desde su creación en 1977 ha sido publicar, visibilizar y facilitar el acceso de la investigación agropecuaria y forestal con temas de interés y actualidad científica del sector agro.</p> https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/59106 Comportamiento vegetativo-generativo de tomate y chile dulce hidropónico en invernadero, sometidos a agotamiento hídrico. 2024-03-05T09:56:01-06:00 Freddy Soto Bravo freddy.sotobravo@ucr.ac.cr Alejandro Betancourt Flores freddy.sotobravo@ucr.ac.cr <p><strong>Introducción.</strong> El uso de agua dulce en agricultura se encuentra limitado debido al deterioro de sus fuentes y su uso indiscriminado. El riego deficitario en agricultura protegida es una alternativa para mejorar la eficiencia en el uso del agua, a través de la reducción de la evapotranspiración del cultivo, sin comprometer su potencial productivo. <strong>Objetivo.</strong> Evaluar el efecto de 3 niveles de agotamiento del contenido de humedad volumétrica en un sustrato de fibra de coco, sobre el comportamiento vegetativo-generativo de los cultivos de tomate y chile dulce hidropónicos en invernadero. <strong>Materiales y métodos.</strong> El estudio se realizó en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, Alajuela, Costa Rica. En ambos cultivos se aplicaron 3 tratamientos con 11, 22 y 32% de agotamiento hídrico en el sustrato, en un diseño experimental en bloques completos al azar. Se evaluaron parámetros morfofisiológicos y productivos tales como área foliar (AF), número de hojas (NH), ancho (AH) y longitud de hoja (LH), longitud (LT) y diámetro del tallo (DT), número de nudos (NN), materia seca (MS), conductancia estomática (g<sub>s</sub>), evapotranspiración del cultivo (ET<sub>c</sub>), eficiencia de uso de agua (EUA), rendimiento de fruto comercial (Rc) de primera (F<sub>1</sub>), segunda (F<sub>2</sub>) y tercera (F<sub>3</sub>), fruto de desecho (F<sub>d</sub>) y rendimiento total (Rt). <strong>Resultados.</strong> En los tratamientos en tomate (TT) no hubo efecto sobre el NH, LH, LT y NN; mientras que con TT<sub>11</sub> se obtuvieron valores superiores en AH, DT y MS. En chile dulce (TC), el TC<sub>11</sub> obtuvo mayor NH, AH, LH, NN, DT y MS que los demás tratamientos; mientras que no hubo diferencias entre tratamientos en LT. En ambos cultivos, no hubo efecto sobre la ET<sub>c</sub> y el Rt, sin embargo, con 11% de agotamiento se obtuvo mayor producción comercial de F<sub>1</sub> y F<sub>2</sub> por lo que consecuentemente hubo mayor EUA con 37,32 kg.m<sup>-3</sup> y 21,46 kg.m<sup>-3</sup>, respectivamente. Para ambos cultivos, la gs fue diferente entre tratamientos. <strong>Conclusión. </strong>En ambos cultivos, los tratamientos con 11 y 22% de agotamiento hídrico evidenciaron un adecuado balance entre crecimiento vegetativo y productivo, que se reflejó en mayor producción de frutos comerciales de mejor calidad, menos desecho y mayor EUA. </p> <p> </p> 2024-03-18T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/59124 Adaptabilidad y estabilidad de mutantes de tomate en Los Santos, Panamá 2024-03-07T07:21:57-06:00 Jorge Enrique Jaén Villarreal jorgejaen02@gmail.com María Caridad González Cepero jorgejaen02@gmail.com Ismael Camargo Buitrago jorgejaen02@gmail.com Román Gordón Mendoza jorgejaen02@gmail.com Ana Elida Sáez Cigarruista jorgejaen02@gmail.com Francisco Alberto Centella Pereira jorgejaen02@gmail.com <p><strong>Introducción.</strong> En los programas de fitomejoramiento de tomate, la obtención de nuevos genotipos requiere evaluar los materiales genéticos en diferentes ambientes. <strong>Objetivo. </strong>Identificar los genotipos de tomate con mejor adaptabilidad y estabilidad en la provincia de Los Santos, Panamá. <strong>Materiales y métodos. </strong>Esta investigación se desarrolló en 5 ambientes de la provincia de Los Santos, Panamá, en el ciclo agrícola 2022-2023. Se sembraron 15 genotipos bajo un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones. Los datos obtenidos fueron analizados mediante un análisis de varianza a nivel de cada ambiente y combinado con la metodología de máxima verosimilitud residual (REML). La interacción genotipo por ambiente se estimó a través el análisis Biplot GGE-SReg. <strong>Resultados y discusión</strong>. Los análisis revelaron una interacción significativa entre los genotipos y los ambientes estudiados, los 2 primeros ejes de los componentes principales de la interacción explicaron el 70,96% de la variación total. El Biplot GGE a través del polígono (cuál, ganó, dónde) permitió identificar 3 grupos ambientales potenciales. Se determinó el grupo de los mutantes T7.RB-50-EN44-13, R1.15-17-18-LV14-2 y R3.10-79-81-LV7-1 como los más sobresalientes por su estabilidad y rendimiento. El estudio sobre la capacidad de discriminación y representatividad de los ambientes identificaron al El Ejido y Villa Lourdes como los entornos más discriminantes mientras que Tres Quebradas fue el más representativo y el más cercano al ambiente ideal objetivo. <strong>Conclusión.</strong> El análisis Biplot GGES-Reg permitió hacer un análisis eficiente de la interacción genotipo por ambiente, lo que lo convierte en una herramienta muy eficiente para identificar genotipos superiores con una buena adaptabilidad y estabilidad a la región de interés.</p> 2024-03-18T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/59126 Concentración de nitrógeno y clorofila en hojas de chile dulce hidropónico en invernadero bajo diferentes estrategias de manejo del riego y la nutrición 2024-03-07T08:27:04-06:00 Freddy Soto Bravo freddy.sotobravo@ucr.ac.cr María Alejandra Angulo Guillén freddy.sotobravo@ucr.ac.cr <p><strong> Introducción.</strong> El nitrógeno (N) es un elemento esencial para el proceso de fotosíntesis, y por tanto, determinante en el rendimiento. El uso de sensores ópticos para determinar índices de transmitancia (SPAD, CCI), reflectancia (NDVI) y fluorescencia (F<sub>v</sub>.F<sub>m</sub><sup>-1</sup>) relacionados con el estado del N foliar, permite un adecuado manejo a partir del monitoreo “in situ” no destructivo. <strong>Objetivo.</strong> Evaluar el efecto de diferentes estrategias de manejo del fertiriego sobre las concentraciones de nitrógeno y clorofila en hoja; y la relación entre i- concentración de N y de Clorofila (Cl) en hoja, ii- concentración de N y de Cl en hoja con el rendimiento y iii- concentración de N y de Cl en hoja con índices SPAD, CCI, NDVI y F<sub>v</sub>.F<sub>m</sub><sup>-1</sup>. <strong>Materiales y métodos.</strong> Se evaluaron 6 tratamientos en un diseño irrestricto al azar con arreglo factorial 2 x 3, que combinaron 2 estrategias de riego (E<sub>1</sub>: bajo volumen y de mayor frecuencia y E<sub>2</sub>: alto volumen y menor frecuencia) y 3 niveles de nutrición: bajo (NB), medio (NM) y alto (NA). Las medidas directas de N y Cl en hoja se determinaron con el método Kjeldahl y por extracción con etanol, respectivamente. <strong>Resultados</strong>. El nivel de nutrición afectó el contenido de N, donde los tratamientos NM y NA fueron similares, aunque superiores a NB. El modelo de regresión mostró poca capacidad para estimar N y rendimiento a partir del contenido de Cl en hoja. La estimación de Cl en hoja a partir de los índices CCI (R<sup>2</sup>: 0,71) y SPAD (R<sup>2</sup>: 0,75) resultaron prometedores solamente en NB. Para estimar N foliar, la regresión con F<sub>v</sub>.F<sub>m</sub><sup>-1</sup> mostró valores de R<sup>2</sup> de 0,89 en NB y 0,69 en NM; mientras que para NDVI los valores R<sup>2</sup> fueron 0,61 en NB y 0,47 en NM. <strong>Conclusión.</strong> Los índices SPAD, CCI, NDVI y F<sub>v</sub>.F<sub>m</sub><sup>-1</sup> presentaron potencial para estimar la concentración de clorofila y de N en hoja con aportes bajo y medio de nutrientes, y con limitaciones en los tratamientos con altos aportes de nutrición.</p> 2024-03-18T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/59127 Respuesta preliminar de la canavalia a la inoculación micorrízica en un ambiente edáfico de Jibacoa 2024-03-07T09:09:52-06:00 Yusdel Ferrás Negrín nutricion2@inafjibacoa.vcl.minag.cu Ramón Rivera Espinosa nutricion2@inafjibacoa.vcl.minag.cu Vidalina Pérez Salina nutricion2@inafjibacoa.vcl.minag.cu Ciro Sánchez Esmori nutricion2@inafjibacoa.vcl.minag.cu <p><strong>Introducción.</strong> <em>Canavalia ensiformis</em>ampliamente utilizada como abono verde, presenta beneficios comprobados por la inoculación micorrízica. La efectividad de los inoculantes micorrízicos arbusculares utilizados en Cuba dependen de la condición edáfica en que se desarrolla el cultivo; sin embargo, hay pocos resultados experimentales en suelos Cambisol <em>éutrico</em> crómico de Jibacoa.<strong> Objetivo.</strong> Evaluar en este suelo la respuesta de la canavalia a la aplicación de 3 inoculantes micorrizicos.<strong> Materiales y métodos.</strong> La investigación se realizó en la Estación Experimental Agro-Forestal de Jibacoa, provincia Villa Clara, Cuba. En un diseño completamente aleatorizado se estudiaron 3 inoculantes formulados con las cepas INCAM2/<em>Funneliformis mosseae</em>, INCAM-4/<em>Glomus </em><em>cubense</em> e INCAM-11/<em>Rizhophagus irregularis </em>y un control sin inocular. En el momento que floreció la canavalia se evaluó: la cantidad de nódulos efectivos; la altura; la masa seca de la raíz, del tallo, de las hojas, la total y se determinó el índice de eficiencia.<strong> Resultados.</strong> La canavalia presentó una respuesta positiva y diferenciada a la inoculación micorrízica. La inoculación con INCAM-2 incrementó significativamente la cantidad de nódulos efectivos (21,9%) con valores superiores al tratamiento control y a la inoculación con INCAM-4, además originó la mayor altura con aumentos del 66,1%, superiores (p&lt;0,05) a las encontradas con los otros inoculantes. INCAM-2 siempre provocó valores superiores de masa seca (p&lt;0,01) en cualquiera de los órganos y la total en relación con el tratamiento control, no obstante, no se diferenciaron (p&lt;0,01) a los obtenidos con los otros inoculantes, los cuales no siempre se diferenciaron del tratamiento control. La respuesta se ordenó de acuerdo con la masa seca total como sigue: INCAM-2 con 71,90% &gt; INCAM-11 con 50,17% &gt; INCAM-4 con 38,29%. <strong>Conclusiones.</strong> La canavalia presentó una respuesta positiva a la inoculación micorrízica en el suelo Cambisol éutrico crómico con incrementos en su nodulación, crecimiento y producción de masa seca. El inoculante INCAM-2 siempre resultó el más efectivo.</p> 2024-03-18T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/59131 Efecto de retardantes de crecimiento en la disminución del volcamiento de sorgo dulce forrajero 2024-03-07T10:01:38-06:00 Deisy Lorena Flórez Gómez kosorio@agrosavia.co Karen Viviana Osorio Guerrero kosorio@agrosavia.co Gustavo Adolfo Rodríguez Yzquierdo kosorio@agrosavia.co Sair Jaramillo Bonilla kosorio@agrosavia.co Luis Ernesto Ortegón Herrera kosorio@agrosavia.co Evelin Gómez Delgado kosorio@agrosavia.co Guillermo Alberto Brochero Aldana kosorio@agrosavia.co <p><strong>Introducción.</strong> Las plantas de sorgo dulce forrajero (<em>Sorghum bicolor</em> L. Moench) se caracterizan por presentar un porte alto, sin embargo, este atributo, junto con las condiciones variables del clima, favorecen el volcamiento de las plantas y dificulta la cosecha mecanizada de los lotes de producción de semilla certificada, lo que conlleva a la baja disponibilidad de semilla de calidad de esta especie.<strong> Objetivo.</strong> Como alternativa a esta problemática, se probó el efecto de 3 retardantes de crecimiento sobre la producción de semilla de calidad en condiciones experimentales en campo. <strong>Materiales y métodos.</strong> Se evaluaron parámetros de crecimiento, volcamiento de las plantas y el rendimiento a semilla. La investigación se llevó a cabo en 2 localidades ubicadas en el valle cálido alto del Magdalena y el Caribe seco colombiano. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones y 6 tratamientos, conformados por la aplicación de dosis variables de etefón, cloruro de mepiquat y trinexapac-etil, en 2 estados de desarrollo de la planta (1 y 3).<strong> Resultados.</strong> En los 2 ambientes, la aplicación de trinexapac-etil a razón de 200 g i.a.ha<sup>-1</sup> tuvo un mayor efecto en la reducción de la altura de la planta y una reducción del 89,2 en el porcentaje de volcamiento respecto al testigo en la localidad del Caribe seco colombiano, lo que incrementó el rendimiento de semilla aproximadamente 3 veces respecto al testigo en esta localidad y sin diferencias significativas en comparación con el control en la localidad del Valle Cálido del alto del Magdalena. <strong>Conclusión.</strong> Los resultados de esta evaluación permiten concluir que el uso de trinexapac-etil es una alternativa para mejorar la producción de semilla de calidad de sorgo dulce forrajero al reducir el porte de las plantas y con ello el volcamiento. La respuesta es dependiente del tipo de retardante y las condiciones edafoclimáticas.</p> 2024-03-18T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/59134 Potencial forrajero de variedades de maíces costarricenses seleccionadas para grano 2024-03-07T10:36:59-06:00 William Sánchez Ledezma wsanchez@inta.go.cr Nevio Bonilla Morales wsanchez@inta.go.cr Moisés Hernández Chavez wsanchez@inta.go.cr Cinthia Granados Marín wsanchez@inta.go.cr <p><strong>Introducción.</strong> El cultivo de maíz (<em>Zea </em><em>mays</em>) es ampliamente utilizado en la alimentación animal, tanto en forma de grano, como forraje verde o ensilaje.<strong> Objetivo.</strong> Evaluar la producción y calidad nutritiva de 6 variedades de maíces costarricenses seleccionados para la producción de grano. <strong>Materiales y métodos.</strong> El estudio se realizó en 4 sitios experimentales (Aguas Zarcas, Turrialba, San Luis de Monteverde y Guápiles) entre setiembre y diciembre del 2018. En cada sitio, se trabajó con un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones y 8 tratamientos (6 variedades y 2 híbridos de maíces). Se evaluó la altura de la planta, la producción de materia seca (MS), la composición química y la digestibilidad in vitro de la MS a la cosecha de los forrajes. <strong>Resultados.</strong> La altura de la planta y la producción de MS fueron afectadas por los tratamientos. Los rendimientos de MS de las variedades costarricenses EJN2, Upiav-G6, Los Diamantes 8843 y JSáenz (12,7-14 t.ha<sup>-1</sup>) fueron semejantes al híbrido forrajero CLTHY002 (13,5 t.ha<sup>-1</sup>). Solamente el contenido de MS y PC varío entre los tratamientos. <strong>Conclusión.</strong> Las variedades de maíces costarricenses EJN2, Los Diamantes 8843, JSáenz y Upiav-G6, tienen potencial para ser utilizadas como fuente forrajera para la alimentación de rumiantes, ya que alcanzaron rendimientos y valores nutritivos semejantes a los obtenidos con los híbridos seleccionados por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para la producción de forrajes.</p> 2024-03-18T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/59136 Incremento de la fijación biológica de nitrógeno y el crecimiento de la soya (Glycine max) mediante el uso de hongos solubilizadores de fósforo 2024-03-07T11:14:22-06:00 Leida Castro Barquero leida.castro@ucr.ac.cr <p><strong>Introducción.</strong> La soya establece una simbiosis con<em> Bradyrhizobium japonicum</em> para fijar N atmosférico. La coinoculación con otros microorganismos promotores del crecimiento (MPC) puede incrementar la Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN) y el crecimiento de las plantas. <strong>Objetivo.</strong> Determinar si la inoculación con los hongos solubilizadores de P (SP), <em>Aspergillus </em><em>flavus</em> (S1) y<em> Trichoderma longibrachiatum</em> (S2), afecta variables de crecimiento y de FBN en soya. <strong>Materiales y métodos</strong>. En un Andisol y un Ultisol en invernadero, se evaluaron variables de crecimiento y FBN en soya inoculada con <em>B. </em><em>japonicum</em> y 2 SP. Se evaluaron 5 tratamientos: un testigo absoluto (T), adición de roca fosfórica (RF), adición de RF e inoculación con <em>B. japonicum</em> (BRF) y la adición de RF,<em> B. japonicum</em>y los 2 SP de manera independiente (BRFS1 y BRFS2). Se estableció un diseño irrestricto al azar con 4 repeticiones y los datos se analizaron según la normalidad, con ANDEVA y DGC al 5% o Kruskal Wallis al 5%. <strong>Resultados.</strong> Se obtuvo un efecto positivo sobre las variables evaluadas, cuando la soya se inoculó con los SP además de <em>B. japonicum.</em> El efecto fue tendencia en el Andisol, para las variables peso fresco aéreo y número de nódulos y su peso seco, mientras que para el Ultisol se encontró significancia para estas mismas variables, así como para el peso seco aéreo, área foliar y contenido de N y P foliar, el efecto fue mayor en BRFS2. En términos absolutos el mayor contenido de P en la biomasa microbiana del suelo y la mayor población de SP se encontró en el tratamiento con la presencia de S2. Las poblaciones de Fijadores de N fueron mayores para T y RF. <strong>Conclusión.</strong> La inoculación con hongos SP puede afectar positivamente la FBN, las cantidades de N y P foliar así como el crecimiento de las plantas de soya.</p> 2024-03-18T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/59139 Cambios de algunas propiedades químicas en tres suelos salinos, tratados con cinco enmiendas cálcicas 2024-03-07T11:45:20-06:00 Edgar Patricio Cedeño Coll 20191708@lamolina.edu.pe Josué Otoniel Dilas Jiménez 20191708@lamolina.edu.pe Manuel Danilo Carrillo Zenteno 20191708@lamolina.edu.pe <p><strong>Introducción.</strong> Los suelos salinos son una amenaza para la productividad de los cultivos, lo que ocurre en las zonas arroceras del Ecuador. <strong>Objetivo.</strong> Evaluar los cambios en algunas propiedades químicas en 3 suelos debido al efecto de la aplicación de 5 enmiendas minerales, particularmente los efectos sobre las variables relacionadas con la salinidad. <strong>Materiales y métodos.</strong> Las enmiendas cálcicas ensayadas (CaCO<sub>3</sub>, Ca(OH)<sub>2</sub>, CaSO<sub>4</sub>.2H<sub>2</sub>O, CaSiO<sub>4</sub>) y una zeolita, se aplicaron en 5 dosis al cultivo de arroz. El diseño experimental fue completamente al azar, con arreglo factorial 3 x 5 x 5 x 3 de los tratamientos. Cada tratamiento se repitió 3 veces.<strong> Resultados</strong>. Los tratamientos provocaron cambios en la Conductividad Eléctrica (CE) y pH de la solución del suelo y en la fertilidad del suelo. La salinidad de los suelos en la zona de estudio se debe a la presencia de Na<sup>+</sup>, K<sup>+</sup>, Ca<sup>2+</sup> y principalmente Mg<sup>2+</sup> en el extracto de saturación de los suelos. <strong>Conclusiones.</strong> El uso de enmiendas en general, específicamente CaSO<sub>4</sub>, zeolita y Ca(OH)2, mejoraron las propiedades químicas de los suelos al reducir la CE de la solución del suelo.</p> 2024-03-18T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense