Resumen
En Turrialba, Costa Rica, la radiación solar (Rs) durante el año es bimodal e influye sobre la media de temperatura del ambiente y del suelo. Dicha variación esta influenciada por las fechas de 16 de abril y 26 de agosto que corresponden a las épocas cuando los rayos del sol de medio día caen perpendicularmente a la superficie del orbe y proporcionan la intensidad máxima. En cambio, el día más largo del año, el 21 de junio, tiene muy poco efecto sobre la temperatura del ambiente y del suelo, ya que a esta latitud (9,88°N) la variación del largo de día es muy poca. Los picos bimodales pueden verse suprimidos o desplazados por la ocurrencia de lluvias y la nubosidad. Los picos de radiación promedio mensual están seguidos por picos de temperatura promedio ambiental mensual un mes después, los cuales son la culminación de épocas de calentamiento acumulativo debido a que la energía recibida de la radiación diurna sigue en exceso de aquella perdida durante el enfriamiento nocturno hasta llegar a tal culminación. Después de la culminación sigue una época de enfriamiento acumulativo. Los picos de temperatura ambiental mensual coinciden con los picos de temperatura mensual del suelo hasta 30 cm de profundidad. A una profundidad mayor de 10 cm las medias anuales de la temperatura del suelo varían muy poco con la profundidad siguiendo el modelo explicado por Montieth y la Taxonomía de Suelos. En cambio, entre 0-10 cm, las medias anuales se encuentran en una posición central con respecto a las medias mensuales y muestran una tendencia de aumento hacia la superficie. La temperatura a 10 cm muestra un valor mínimo, sugiriendo una salida de calor a esta profundidad, donde una lluvia fuerte caída en la noche y su nubosidad acompañante al día siguiente, que enfriaron el suelo hasta 20 cm de profundidad. Posteriormente la trama 0-10 cm se recalentó, dando como resultado una tendencia de un mínimo a 10 cm de profundidad apreciable en los valores mensuales Esto demuestra un enfriamiento en el subsuelo por una advección de agua fría causada por la penetración del agua de lluvias. La temperatura promedio anual del suelo a 50 cm de profundidad (T50) en Turrialba es el 25,4°C y la fluctuación del promedio mensual es de 1;9°C; de esta manera, el régimen temperatura del suelo según el sistema taxonómico de suelos de los Estados Unidos es isohipertérmico. El promedio de temperatura anual del suelo a 50 cm (T50) menos el promedio de temperatura anual ambiental (Ta) es de 3,80°C. En otras partes de Costa Rica esta diferencia varía entre 2,2°C y 3,9°C, valores similares a los encontrados en Venezuela (2-12°N). En cambio, para la mayoría de los Estados Unidos, el valor es de 1°C. Las plantas en el campo crecen bajo temperaturas fluctuantes ambientales y no en temperaturas constantes tal como ocurre en experimentos controlados. Las observaciones de Trojer en Colombia sobre temperaturas criticas para cultivos en la zona tropical, permiten identificar un ecuador climático a 5°N (región donde hay un desplazamiento de la estación seca de 6 meses). Estas observaciones sobre el ecuador climático indican que, al desplazarse entre 8°N y 4°N, el año con la estación seca de enero- marzo se cambia a uno con 2 estaciones secas en enero-marzo y agosto-octubre y luego a 1 año con una estación seca en agosto-octubre. Esta faja tiene muy poca variación de la temperatura media mensual ambiental. Datos de Forsythe confirman las mismas tendencias en las planicies costeras de Guyana.
##plugins.facebook.comentarios##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Agronomía Costarricense