Resumen
Con el fin de determinar las etapas de absorción más importantes durante el período de llenado del fruto de café, con miras a mejorar el suplemento de nutrimentos vía fertilización foliar, se elaboró una curva de absorción o acumulación de nutrimentos por los frutos y las bandolas de plantas de café, en la zona de Aquiares, Turrialba. Esta zona presenta floraciones sucesivas, no obstante, se realizó un muestreo secuencial de bandolas (marcadas en el momento de maxima floración) de una plantación de caturra de 2 años de poda baja. Se clasificó los frutos por tamaño de cada una de esas bandolas y se estableció la categoría de fruto dominante cada mes, a lo largo de los 8 meses de desarrollo del fruto. Así, se elaboró la curva de consumo de nutrimentos por un fruto, con la que se pudo establecer, para cada uno de los nutrimentos, especialmente los menores, los momentos de máxima absorción por el fruto y por lo tanto los más apropiados para recibir un suplemento foliar. A los 90 días (3 meses) después del pico de floración, todos los elementos, excepto el K, han sido consumidos en un 50% del requisito total. Un programa de fertilización foliar de elementos menores que quisiera apoyar efectivamente el curso de formación, llenado y maduración de frutos debería incluir el suplemento de Zn y B preferiblemente a los 2,5 y 3,5 meses, y un adicional solo de B hacia el momento de la maduración, 6,5 meses. Las aplicaciones tardías de Zn no resultan pertinentes pues el consumo de ese elemento finaliza antes de esa época. Otros elementos como el Mg, el N y el K serían recomendables a los 2,5 y 6,5 meses. Si la plantación tuviera necesidades particulares de Ca, estas deberían suplirse antes delos primeros 3 meses.
##plugins.facebook.comentarios##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Agronomía Costarricense